Armin Wittmann, de Messe München, es el responsable de LOPEC (25-27 de febrero de 2025). Queríamos saber qué innovaciones pueden esperarse este año.
¿Qué innovaciones presentará LOPEC para la industria automovilística?
Muchos conceptos que antes sólo estaban previstos pueden verse ahora como productos acabados y van a pasar a la producción en serie. Por ejemplo, se expondrán las luces traseras del nuevo Audi, e interfaces con una háptica cada vez más perfecta que dan la impresión de estar pulsando un interruptor o tocar interruptores curvos haciendo vibrar una superficie lisa. Es increíble lo que ahora es posible. La importancia de la electrónica impresa también está creciendo para las tecnologías de baterías: para monitorización o control de corriente a través de membranas. Por eso, los expositores reciben cada vez más consultas del sector de la automoción.
"Estamos ilusionados con nuestro nuevo concepto de congreso"
¿Qué cambia en la estructura del congreso?
Por primera vez, vamos a complementar el Congreso LOPEC con sesiones de usuario compactas, de dos horas de duración, sobre los temas Smart Living (26 de febrero) y Mobility (27 de febrero). Queremos atraer tanto a científicos como a visitantes interesados.
¿Sigue habiendo suficiente profundidad en las presentaciones?
Por supuesto. Duran entre 20 y 30 minutos y abarcan todo tipo de temas relacionados con la electrónica impresa para la vida inteligente y la movilidad. También hemos introducido por primera vez una entrada matinal para el congreso. Por así decirlo, en dos horas se puede uno llenar de conocimientos sobre un tema.
¿Qué es lo más destacado?
Sin duda, la Muestra de Innovación. Es una mirada al futuro y muestra aplicaciones creativas de la tecnología que nunca dejan de sorprenderme.
 
                                                                     
                                                                     
                                                                    