Del 11 al 13 de marzo, la comunidad internacional de sistemas empotrados exhibió de forma impresionante sus productos, nuevos enfoques tecnológicos e innovaciones en Núremberg.
La exposición atrajo a un total de unos 32 000 visitantes, que acudieron a informarse a los stands de casi 1200 expositores de 46 países. La conferencia "embedded-world" también despertó un gran interés: 1.897 participantes asistieron a ponencias sobre los temas de IoT y conectividad, sistemas operativos integrados, seguridad, diseño de hardware, ingeniería de software y sistemas, visión integrada e inteligencia artificial de vanguardia. Según el Prof. Dr. Axel Sikora, Director del Instituto de Sistemas Embebidos Fiables y Electrónica de Comunicaciones de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Offenburg y Presidente de la Conferencia sobre el mundo de los sistemas embebidos, la conferencia no sólo abarcó temas consolidados, sino que también incorporó nuevas tendencias como TinyML y Embedded Rust. Embedded Rust, en particular, ha ido ganando popularidad en las aplicaciones embebidas desde hace algunos años, ya que el lenguaje presta más atención a evitar errores de programación que C/C++.
El ambiente fue excelente
En comparación con años anteriores, quedó claro que el mundo de los sistemas empotrados ha dado un gran paso adelante. Desde las presentaciones de los stands hasta el programa de la conferencia: todo parecía un poco más profesional y seguro de sí mismo que en años anteriores. "El dinamismo y la fuerza innovadora de la industria de los sistemas empotrados eran palpables en todos los pabellones", resumió Benedikt Weyerer, Director Ejecutivo de embedded world. "El ambiente positivo y las muchas caras alegres que observamos en los pabellones y en los stands hablan por sí solas". La Asociación Alemana de Diseño y Fabricación de Electrónica (FED), que presentó en la feria sus programas de formación para HDI, Microvias y HP/HS, entre otros, también expresó su agradecimiento. Thomas Bujotzek, ponente de la FED, calificó de "extraordinarios" el ambiente, el número de visitantes y los contactos comerciales en embedded world.
No podemos sino confirmarlo. La respuesta fue inmensa, el ambiente excelente y, además de las fastuosas exposiciones en los stands -desde tecnología de sensores y soluciones IoT hasta innovaciones en robótica y control de la e-movilidad-, fue posible observar debates en profundidad entre los visitantes de los stands y los expertos en sistemas empotrados. Este fue también el caso de Arrow Electronic, donde se presentaron soluciones de sensores mejoradas para háptica, biosensores y monitorización de la salud. Thorsten Hecking, de Arrow Electronic, confirmó la importancia del mundo embebido para Arrow en una conversación personal. La amplia cartera de productos del distribuidor, expuesta en el pabellón 4a, invitaba a los visitantes a detenerse un poco más. Los empleados de Arrow no tardaron en entablar un diálogo y pudieron conocer los productos de NXP, STMicroelectronics e Infineon, entre otros, que cumplen la normativa CRA.
Panel de expertos sobre la Ley de Ciberresiliencia (CRA) de la UE con Mark Hermeling, Julien Bernet, Caren Kresse y Dirk Pesch (de izquierda a derecha)
Mesa redonda sobre la normativa de ciberresiliencia
La CRA (Cyber Resilience Act) fue un tema muy debatido en embedded world, ya que la nueva normativa afecta especialmente a la comunidad de empotrados. Por ello, el debate de expertos sobre el Reglamento de la UE sobre ciberresiliencia ("Aplicación de la Ley de Ciberresiliencia") despertó un gran interés. Las filas de sillas del foro del pabellón 5 se llenaron por completo cuando los ponentes Julien Bernet (Witekio), Mark Hermeling (Global Solutions Engineering) y Caren Kresse (Open Source Automation Development Lab (OSADL) hablaron de los retos que plantea la nueva directiva. El profesor Dirk Pesch, de la Universidad de Cork, actuó como moderador.
Puede que algunos pongan los ojos en blanco ante la CRV: "Y otro nuevo monstruo burocrático ha sido concebido en los tubos de ensayo de la UE...". Pero el hecho es: la CRV/CRA entró en vigor en toda la UE el 10 de diciembre de 2024, y su aplicación se irá endureciendo año tras año, hasta finales de 2027. Una consecuencia necesaria de la creciente situación de amenazas. Pero, ¿cómo puede garantizarse la ciberresiliencia de los sistemas empotrados en lo que respecta a las necesarias actualizaciones de seguridad del software y las actualizaciones funcionales? Los procesos y las responsabilidades deben estar claros. Según Caren Kresse, el "punto de contacto" es clave: los clientes deben poder reconocer quién es el responsable de los informes de seguridad, con quién pueden ponerse en contacto y quién asume la responsabilidad de las actualizaciones y los conceptos de seguridad en segundo plano. Julien Bernet habló de un "desplazamiento de la responsabilidad": del cliente al desarrollador... aunque el cliente final nunca puede ni debe quedar completamente exento de responsabilidad. Pero, advirtieron todos los ponentes: No obstante, todo debe seguir siendo asequible. Al final, la conclusión fue clara: la ciberresiliencia sigue siendo una partida de vabanque en la era de la CRA.
La CRA (Ley de Ciberresiliencia) también fue tema de debate en Arrow Electronics
el mundo embebido sigue siendo indispensable
El equipo editorial de PLUS pasó un total de dos días en la feria echando un vistazo a los expositores de embedded world. Puede ver algunas impresiones en las fotos de este reportaje. En cualquier caso, la visita volvió a merecer la pena. Si quiere seguir las innovaciones en sistemas embebidos y los debates en este campo, no puede perderse la feria y la conferencia.
La próxima edición de embedded world tendrá lugar de nuevo en Núremberg del 10 al 13 de marzo de 2026.
