El 7 de mayo de 2024 tuvo lugar la ceremonia oficial de inauguración del "AAS Dataspace for Everybody", una plataforma que también facilita a las pequeñas y medianas empresas el acceso a las salas de datos, los gemelos digitales y las conchas de administración de activos (AAS).
Más de 60 representantes de la ciencia y la industria se reunieron en el Fraunhofer IESE de Kaiserslautern para debatir sobre el valor añadido y las posibles aplicaciones de las salas de datos digitales.
En un mundo en el que la digitalización y la gestión de datos son cada vez más importantes, las salas de datos industriales también están cobrando cada vez más importancia para las empresas manufactureras. Las salas de datos interempresariales pueden desempeñar un papel decisivo a la hora de ayudar a las empresas a conseguir economías de escala, abrir nuevas áreas de negocio y, por tanto, operar de forma más eficiente en general. Fraunhofer IESE y la Industrial Digital Twin Association (IDTA), junto con sus socios industriales NetApp Deutschland, Plattform Industrie 4.0, Xitaso y congatec, han abordado esta cuestión y han desarrollado una solución de software como servicio en forma de AAS Dataspace for Everybody.
El AAS Dataspace for Everybody ofrece a las empresas una plataforma fácil de usar para compartir datos, así como soluciones de software preconfiguradas basadas en el middleware de código abierto Eclipse BaSyx. Con esta herramienta, las empresas pueden crear gemelos digitales de sus líneas de producción, calcular su huella de carbono e implantar pasaportes digitales de productos. Con la nueva plataforma, empresas de todos los tamaños tienen la oportunidad de integrar realmente salas de datos sin fisuras en la producción. Esto ahorrará un tiempo y unos costes considerables durante la digitalización.
La industria dialoga sobre las salas de datos
Entre los aspectos más destacados del acto inaugural figuraron las diversas aplicaciones y escenarios de utilización del AAS Dataspace para Todos. Empresas industriales de renombre como SAP, Wittenstein, Thyssenkrupp, Bosch y Mitsubishi estuvieron presentes para compartir sus experiencias sobre los espacios de datos digitales y la Industria 4.0.
Las empresas participantes consideran el nuevo Dataspace un hito importante en el desarrollo de ecosistemas industriales basados en el Asset Administration Shell. La plataforma puede utilizarse ahora para probar procesos empresariales a lo largo de la cadena de suministro en un ecosistema industrial real. Esto también impulsará decisivamente la implantación industrial de gemelos digitales interoperables.
Wittenstein, por ejemplo, quiere utilizar el AAS Dataspace para dar a conocer las carcasas de administración ya creadas, crear redes y establecer conectividad, desde la ingeniería hasta la posventa. La empresa también está convencida de que los datos que se devuelven cuando se comparten datos o modelos de productos en este espacio de datos crean un gran valor añadido.
www.industrialdigitaltwin.org
www.iese.fraunhofer.de