Presidente de Vecco e. V., Arnsberg, que ofrece a sus miembros apoyo integral en el proceso REACh. Entrevista: Heinz Käsinger
Galvanotechnik: Se han concedido las primeras aprobaciones para la autorización previa de trióxido de cromo. ¿Están satisfechos?
Matthias Enseling: La verdad es que no. La Comisión Europea se ha ceñido al calendario previsto con el período de revisión de 7 años. Sin embargo, como todo empieza con la fecha de expiración en septiembre de 2017, el periodo de autorización es bastante más corto. Esto significa que las empresas afectadas deben empezar a trabajar hoy mismo en las solicitudes de seguimiento. Y a toda velocidad.
¿Qué critican exactamente?
Básicamente, estamos contentos con la autorización. Tampoco nos corresponde juzgar los resultados de otro consorcio. Pero el hecho de que se haya tardado tres años y medio en tomar una decisión no es lo ideal para ninguno de los implicados. Luego está el breve periodo de revisión ya mencionado y, por último, hasta la fecha sólo se han concedido cinco de las seis autorizaciones solicitadas. Para la sexta solicitud, el uso funcional del cromo con carácter decorativo, se presentó posteriormente un plan de sustitución que aún se está revisando.
Al menos las empresas afectadas pueden ahora trabajar con seguridad jurídica hasta septiembre de 2024.
Es cierto, pero muchos de los afectados aún no son conscientes de la cantidad de trabajo y costes a los que tendrán que hacer frente. Quien quiera seguir trabajando con trióxido de cromo debe presentar primero una notificación a la ECHA. Hay plazos breves que no deben incumplirse. Esto también se aplica a la presentación de los valores medidos anuales de exposición y emisiones. Es cuestionable que los pocos institutos de medición acreditados puedan hacerlo. Además, están los costes de una nueva autorización: otro consorcio, por ejemplo, ha anunciado ahora su intención de presentar una solicitud de seguimiento. La ECHA tendría que recibirla en marzo de 2023 y los costes son enormes. Las empresas tendrían que tomar la decisión sobre esta solicitud de seguimiento antes de finales de marzo y para entonces habría que pagar por adelantado una suma de cinco cifras. Nuestras condiciones son mucho más favorables para las PYME.
¿Ha encontrado Vecco una buena solución para transmitir los valores de exposición?
Sí, la empresa asociada, Hapoc GmbH & Co KG, dispone de valores representativos para todos los escenarios de trabajo mencionados. En los últimos tiempos ya se han introducido unos 400 valores en una base de datos con este fin. Los valores se ponen a disposición de los socios, por supuesto de forma totalmente anónima. La evaluación comparativa, la evolución histórica y un control de conformidad completan el servicio. Por cierto: si un valor medido no encaja, también asesoramos a las empresas.
Vecco, Hapoc - y luego está Eupoc. ¿Podría explicarnos en qué consisten las distintas organizaciones?
Vecco e. V. y Eupoc GmbH trabajaron en las solicitudes de autorización. Eupoc es, por así decirlo, la unidad operativa de Vecco e. V. y cuenta con el apoyo de los miembros de Vecco desde el principio. Desarrolla autorizaciones individuales y previas y apoya a las empresas con el registro y la autorización. Es, por así decirlo, una organización de consultoría de barnizadores para barnizadores. Y Hapoc es el titular de la autorización. Hay que saber que una asociación no puede autorizar. En breve se añadirá otro componente: Vecco:net es una plataforma de innovación en la que el tema de la sustitución y el ensayo de tecnologías alternativas pueden tener lugar de forma profesional.