El Prof. Sebastian M. Schmidt asumió el cargo de Director Científico del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR) el 1 de abril de 2020. Procede del Forschungszentrum Jülich, donde era miembro del Consejo Ejecutivo y responsable de las áreas de investigación "Materia" y "Tecnologías Clave/Información" en la División Científica I desde noviembre de 2007. El anterior Director Científico, el Profesor Roland Sauerbrey, se jubiló tras 14 años en el cargo.
De uno de los mayores centros de investigación de Alemania Occidental a uno de los mayores centros de investigación de Alemania Oriental: el Prof. Sebastian M. Schmidt sigue fiel a la Asociación Helmholtz. Su camino lleva de Jülich a Dresde, donde el físico dirige el HZDR como Director Científico desde el 1 de abril. Fueron sobre todo las grandes instalaciones de Rossendorf y el amplio espectro de la investigación lo que atrajo a Sebastian M. Schmidt a la capital del estado de Sajonia.
El HZDR goza de una posición ideal en el campo de la investigación de la materia gracias a su infraestructura única. El Centro ELBE para Fuentes de Radiación de Alta Potencia, el Laboratorio Magnético de Alto Campo y el Centro de Haz de Iones son solicitados en todo el mundo como instalaciones usuarias. Con la plataforma europea para experimentos con dinamos DRESDYN y la Helmholtz International Beamline for Extreme Fields HIBEF se están creando otras instalaciones con las que el centro atraerá la atención nacional e internacional. Pero otras áreas -sobre todo la investigación energética y de repositorios, así como la investigación del cáncer y las ciencias de datos- también se han desarrollado extraordinariamente bien. La tarea del nuevo Director Científico consiste ahora en aprovechar esta buena posición de partida para los próximos pasos de desarrollo.
Sebastian M. Schmidt (nacido en 1967) comenzó su carrera científica en la Universidad de Rostock y en Dubna, Rusia, y se doctoró en Rostock en 1995 con un Dr rer. nat. en física teórica. En 2001 obtuvo la habilitación en las Universidades de Tubinga y Rostock. En 2012, la Universidad RWTH de Aquisgrán le nombró catedrático universitario de Física. Anteriormente, pasó una temporada en Israel y Estados Unidos: como becario Minerva en la Universidad de Tel Aviv (1995-1996) y como becario de la Fundación Alexander von Humboldt en el Laboratorio Nacional Argonne (1999-2000). Entre medias, Schmidt trabajó dos años como asistente de investigación en la Universidad de Rostock, y en 2000 asumió la dirección de un Grupo de Investigación Emmy Noether Junior de la Fundación Alemana de Investigación (DFG) en la Universidad de Tubinga.
De 2002 a 2006, Schmidt trabajó primero como miembro del personal y luego como Director Gerente de la oficina de la Asociación Helmholtz en Berlín. Allí ya participó en una amplia gama de temas, desde el desarrollo estratégico y la implementación en la financiación orientada a programas (POF) de la Asociación Helmholtz hasta las instalaciones a gran escala, la promoción de jóvenes investigadores y la cooperación con universidades, pasando por temas como la igualdad de oportunidades y los laboratorios para estudiantes.
En su propio trabajo de investigación, el físico teórico se centra en la estadística cuántica de sistemas fuertemente correlacionados, concretamente en la cromodinámica cuántica (QCD) y la electrodinámica cuántica (QED) en condiciones extremas. Mientras que la cromodinámica cuántica se centra en los componentes fundamentales de la materia, es decir, quarks y gluones, la electrodinámica cuántica se centra en las interacciones electromagnéticas, acopladas a través de fotones como partículas de intercambio.
Centro Helmholtz Dresde-Rossendorf (HZDR), www.hzdr.de