El telescopio Einstein abre una nueva era en astronomía

Laboraufbau des Thulium-dotierten Faserverstärkers für das Einstein-Teleskop am Fraunhofer ILT in Aachen

Aún es sólo un proyecto, pero pronto un nuevo telescopio medirá las ondas gravitacionales. Son algo así como las ondas sonoras del universo. Se crean, por ejemplo, cuando colisionan agujeros negros o estrellas de neutrones. El futuro detector de ondas gravitacionales, el Telescopio Einstein, utilizará para ello la tecnología láser más avanzada. Entre otras cosas, medirá las colisiones de agujeros negros en el universo primitivo.

Las estrellas de neutrones son astros calcinados que pesan algo más que nuestro sol y tienen un diámetro inferior a 20 kilómetros. La fuerza de su colisión es grande, se expulsan cantidades gigantescas de masa y pueden formarse átomos pesados como el oro. Gracias a los detectores de ondas gravitacionales, ahora sabemos más sobre las colisiones de las estrellas de neutrones y las ondas gravitacionales que producen. Se espera que el telescopio Einstein que se proyecta construir aporte más información. Constará de tres detectores anidados. Cada uno de ellos incluirá dos interferómetros láser con brazos de 10 km de longitud. El observatorio se construirá a 250 metros bajo tierra para proteger al máximo las interferencias.

El telescopio Einstein colaborará con una nueva e innovadora generación de observatorios del espectro electromagnético, que abarcará desde la radio hasta los rayos gamma. Esta "astronomía multimensajero" no sólo tendrá oídos, sino también ojos para detectar diferentes señales. Un amplio equipo trabaja ya en el aparato de medición, entre ellos la Universidad RWTH de Aquisgrán y el Instituto Fraunhofer de Tecnología Láser ILT.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: