El proyecto europeo ADIR - Next generation urban mining - Automated disassembly, separation and recovery of valuable materials from electronic equipment - pretende desarrollar un método de reciclado completamente nuevo para desmontar automáticamente aparatos electrónicos y recuperar de ellos materiales valiosos. A lo largo de cuatro años, el Instituto Fraunhofer de Tecnología Láser ILT de Aquisgrán y ocho socios del proyecto procedentes de tres países han desarrollado un concepto de reciclaje viable. Se presta especial atención a los elementos tantalio, neodimio, wolframio, cobalto y galio. Estos metales se encuentran en casi todos los aparatos electrónicos actuales y son raros, cuestan casi 250 euros por kilogramo en algunos casos, y hasta ahora han sido casi imposibles de reciclar económicamente a partir de aparatos electrónicos usados.
La atención se centra en procesos flexibles que puedan automatizarse y utilizarse para desmontar los dispositivos electrónicos en sus piezas individuales al final de su vida útil. La tecnología láser, la robótica, los sistemas de visión y la informática se combinan de forma inteligente en un sistema de desmontaje. Los láseres desempeñan aquí un papel clave, ya que pueden identificar ingredientes y desoldar o cortar componentes sin contacto. Esto permite reciclar eficientemente a escala industrial materiales de importancia estratégica y gran relevancia económica. Por ejemplo, se logró una elevada tasa de reciclado con el tántalo, que pudo recuperarse en un porcentaje del 96 al 98%.
