Cada año, unas 420.000 personas se infectan en Alemania con los "gérmenes hospitalarios", a menudo especialmente resistentes, de los cuales el Staphylococcus aureus resistente a los antibióticos es el más conocido, pero no el único. Estas infecciones provocan cada año estancias hospitalarias más largas, mayores costes y, en unos 7.500 casos sólo en Alemania, la muerte.
En las unidades de cuidados intensivos, la respiración artificial es la causa más frecuente de este tipo de infecciones. El paciente recibe un tubo de ventilación (tubo endotraqueal), que permanece en la tráquea durante días. Durante este tiempo, los patógenos pueden multiplicarse en el interior o el exterior del tubo, migrar a los pulmones y causar infecciones allí.
Este problema se abordó en el proyecto "Tubos endotraqueales LED autodesinfectables (LED-ETT)", financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación alemán (BMBF) y llevado a cabo por el grupo de trabajo del profesor Hessling en el Instituto de Tecnología Médica y Mecatrónica de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ulm. El estudiante de Tecnología Médica Ben Sicks investigó cómo se pueden reducir o eliminar los patógenos bacterianos con LED azules -es decir, con luz visible inocua para las células humanas- antes de que entren en los pulmones.
Para ello, integró 48 LED en miniatura de 1,6 mm en un tubo de ventilación estándar. En la configuración de prueba, el tubo iluminado con luz azul irradió una solución de prueba bacteriana con una intensidad de irradiación homogénea y logró una reducción del 99,9 % de la concentración bacteriana en un plazo de 6 a 9 horas. De este modo, las pruebas microbianas inhibieron significativamente el crecimiento de bacterias en el tubo endotraqueal.
Este prometedor método ha sido galardonado con el Premio de Fotónica Aplicada que concede anualmente el Instituto Fraunhofer de Óptica Aplicada e Ingeniería de Precisión de Jena.
Las futuras investigaciones de Ben Sicks se centrarán en mantener el tubo de ventilación no sólo libre de bacterias, sino también de virus, algo especialmente importante en tiempos de Covid-19.
Fuente: THU