Superficies funcionalizadas por láser

Superficies funcionalizadas por láser

El hielo en la superficie de las aeronaves encierra peligros potenciales: Aumenta el consumo de combustible, se altera la aerodinámica y disminuye la sustentación generada: la funcionalidad de la aeronave se ve mermada. La acumulación de hielo en sondas y sensores también provoca errores en la medición de la velocidad del aire, un factor crítico para la seguridad de las operaciones de vuelo. Los investigadores del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Materiales y Rayos IWS de Dresde, junto con AIRBUS y la Universidad Técnica de Dresde, han desarrollado un proceso láser que mata dos pájaros de un tiro: En primer lugar, el hielo se desprende por sí solo y, en segundo lugar, se necesita menos potencia calorífica para descongelar.

Con el procedimiento DLIP (Direct Laser Interference Patterning), el equipo de investigadores ha desarrollado un proceso que permite generar estructuras superficiales complejas y serpenteantes en el rango micrométrico y submicrométrico que impiden o reducen en gran medida la adherencia del hielo. La particularidad: los investigadores combinan la tecnología DLIP con láseres de impulsos ultracortos para poder generar microestructuras multietapa en superficies tridimensionales en un proceso de un solo paso. El resultado: por un lado, partes del hielo adherido pueden desprenderse por sí solas en determinadas condiciones de formación de hielo y, por otro, se necesita un 20% menos de potencia calorífica para el deshielo técnico.

Los socios del proyecto en AIRBUS demostraron en pruebas de túnel de viento que el hielo en la superficie estructurada sólo puede crecer de forma autolimitada y vuelve a desprenderse por sí mismo tras un periodo de tiempo definido, sin necesidad de calentar adicionalmente la superficie. El nuevo proceso DLIP consigue una superficie fragmentada y reduce así significativamente el número de puntos de adherencia del hielo.

www.iws.fraunhofer.de

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image