La escasez de trabajadores cualificados es ya una realidad, sobre todo en campos profesionales especializados como el revestimiento de superficies. Faltan aprendices motivados para satisfacer las necesidades de la industria a largo plazo. TikTok, Instagram y similares se están convirtiendo en la clave para que cada vez más empresas industriales lleguen a los jóvenes y consigan que se interesen por las profesiones técnicas. La Generación Z está creciendo digitalmente. Se informan, comunican y orientan a través de las redes sociales. TikTok se ha convertido aquí en un verdadero factor de influencia a la hora de hacer atractivos y tangibles los perfiles laborales. La fórmula del éxito: contenido auténtico, una mirada entre bastidores y el valor de mostrar la personalidad.
Llevar a los potenciales aprendices a través de la vida laboral cotidiana a través de las redes sociales
La credibilidad de los vídeos es crucial. Cuando un aprendiz muestra su día a día en breves clips, presenta al equipo o explica por qué le fascina la combinación de tecnología y precisión, se consigue mucho más que con cualquier película de imagen. Se trata de hacerse tangible y accesible. Formatos como "Un día con...", en el que un becario acompaña al usuario durante su turno, o cortos en los que los empleados hablan de lo que les gusta de su trabajo, son especialmente eficaces. Los jóvenes espectadores se reconocen y piensan: "Yo también podría trabajar allí".
TikTok se ha convertido aquí en un auténtico influencer a la hora de hacer atractivos y tangibles los perfiles laborales
La autenticidad es más importante que el brillo
Las redes sociales no son sólo un terreno de juego para autopromocionadores e influencers, sino todo lo contrario. Las profesiones técnicas en particular se benefician de una presentación objetiva pero accesible. Incluso los más introvertidos o reservados pueden ganar puntos con mensajes serenos y sinceros. Lo importante es: nada de publicidad artificial, sino ideas reales. La autenticidad gana al brillo. Sin embargo, las empresas industriales no deben confundir la autenticidad con la publicación desordenada. Se trata más bien de saber quién eres y qué representas como empresa.
Cada esfuerzo invertido en las redes sociales es una ganancia para las empresas industriales.
Una presencia sostenible en los medios sociales puede establecerse con sólo 2 o 4 horas a la semana. La planificación es lo más importante. Por ejemplo, un clip puede utilizarse varias veces: como reel, story o post.
Esta es una gran oportunidad para la profesión de revestimiento de superficies: muchos jóvenes apenas conocen la descripción del trabajo. TikTok e Instagram ofrecen una plataforma para cambiar esta situación, con información sobre la tecnología, los procesos y el equipo. Cualquiera que se involucre en las redes sociales tiene la oportunidad de inspirar a una nueva generación para un campo profesional desafiante y relevante para el futuro.