Netzwerk Hochform: Reunión de expertos Superficie 2025

Kompetenz in der Oberflächentechnik bündeln: Darum ging es beim Expertentreff in Pforzheim Ende Juni. Mit dabei viele Unternehmer, etwa Chris Jentner von der Jentner Group (Mitte) - (Fotos: Netzwerk Hochform)

A finales de junio se celebró por primera vez en Pforzheim la reunión de expertos Surface 2025, en el Centro de Tecnología de Precisión ZFP, situado en las inmediaciones de la Universidad de Pforzheim. El acto fue organizado por la red Hochform, constituida en 2021 como iniciativa de agrupación de 70 empresas del sector de la tecnología de precisión. La idea de los organizadores era reunir la amplia experiencia en tecnología de superficies con sede en el suroeste de Alemania, agruparla y entablar un diálogo con la industria y las partes interesadas.

El Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Fabricación y Automatización (IPA) de Stuttgart y las empresas IMO Oberflächentechnik GmbH, Wieland Edelmetalle GmbH, Dr.- Ing. Max Schlötter GmbH & Co.Max Schlötter GmbH & Co. KG, G.Rau GmbH & Co. KG, P3 - Plating Precision Pforzheim GmbH & Co. KG, OTEC Präzisionsfinish GmbH, Meusburger Georg GmbH & Co. KG, oelheld GmbH, Höckh Metall-Reinigungsanlagen GmbH, laserKRAFTwerk GmbH, ultraTec Innovation GmbH y RST GmbH estuvieron presentes con presentaciones y/o sus propios stands.

La reunión de expertos sobre superficies atrajo a un total de unos 100 participantes, que escucharon atentamente y con interés doce ponencias de gran calibre. Estas ponencias examinaron el tema de las superficies en todas sus facetas (científica, técnica, de organización de la producción, normativa). Las presentaciones estuvieron enmarcadas por una pequeña pero excelente exposición empresarial paralela, en la que las empresas presentaron sus servicios y productos y pudieron entablar y profundizar contactos con los visitantes del evento y mantener un diálogo personal. Al fin y al cabo, el sector de la tecnología de superficies es relativamente pequeño en Alemania. La gente se conoce, pero no necesariamente en persona. Hubo para todos los gustos y casi todos los temas relacionados con la tecnología de superficies.

La serie de presentaciones la abrió un ponente del Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Fabricación y Automatización (IPA) sobre el tema de la Industria 4.0 con aplicaciones de digitalización e IA en la tecnología de superficies y galvanoplastia. Otra presentación posterior describió el uso de la IA en la limpieza de componentes. Sin embargo, la conclusión de ambos ponentes fue muy aleccionadora. Las empresas alemanas son bastante cautelosas en lo que respecta a la digitalización y la aplicación de la IA y el aprendizaje automático, y todavía tienen mucho que hacer para aprovechar plenamente el potencial de la IA. Porque es importante recordar: "La digitalización está aquí para quedarse".

El nitinol, una aleación binaria de níquel y titanio (50/50), una denominada fase intermetálica que es excepcionalmente no quebradiza y se utiliza principalmente en el sector de la tecnología médica debido a sus propiedades predestinadas para aplicaciones médicas, fue el tema de una presentación. Al influir en la capa de óxido superficial mediante pasivación química, pulido o electropulido, se puede influir específicamente en las propiedades, como la tasa de migración del níquel. Por ello, este tipo de capa se utiliza a menudo, por ejemplo, en la tecnología de stents. En una presentación también se trató el uso de níquel-estaño, plata-estaño, bismuto e indio para el recubrimiento de componentes con zonas de ajuste a presión. A pesar de la disponibilidad de estos modernos revestimientos alternativos, el estaño puro sigue siendo el más utilizado para este tipo de componentes.

Zwölf Vorträge, hier von Klaus Schmidt vom Fraunhofer IPA, wurden den rund 100 Teilnehmerinnen und Teilnehmern gebotenSe ofrecieron doce presentaciones, en este caso a cargo de Klaus Schmidt de Fraunhofer IPA, a los aproximadamente 100 participantes.

Los visitantes también encontraron interesante e innovador el etiquetado de superficies metálicas mediante pulsos láser ultracortos en el rango de femtosegundos a picosegundos para marcar componentes con el fin de facilitar su trazabilidad y con fines de diseño y publicidad. Este proceso permite aplicar letras duraderas y nítidas, incluso en color o con efecto holográfico. El material se elimina por "pulverización" en el punto en el que se va a aplicar el rótulo. Incluso las superficies termosensibles pueden rotularse o marcarse fácilmente.

Tampoco se descuidó el debate sobre los métodos de recubrimiento propiamente dichos, como la inmersión, la banda, el pincel, el adhesivo y la tecnología de puntos en galvanoplastia. También se estudiaron revestimientos alternativos de plata-antimonio, níquel-fósforo con destello de oro, níquel-fósforo-plata en lugar de metales preciosos. Los recubrimientos PVD (Physical Vapour Deposition) para la deposición de capas finas de metal también tienen un potencial en la tecnología de superficies que no debe subestimarse. Este proceso de recubrimiento se caracteriza por la posibilidad de influir en el grosor de la capa y ajustarlo con relativa facilidad. Como no se utilizan productos químicos, este proceso de recubrimiento puede considerarse extremadamente sostenible. Sin embargo, los factores limitantes de este método de revestimiento son las dimensiones limitadas de los componentes que se van a revestir y el denominado "efecto soplete". Este último se refiere al fenómeno de que, con geometrías complejas y sustratos de bordes afilados, se deposita menos recubrimiento en las zonas de difícil acceso debido al proceso. Para minimizar este efecto, puede ser útil girar las piezas a recubrir en la cámara de recubrimiento.

La gama de procesos de pulido presentados (químicos, eléctricos, mecánicos) fue asombrosa. Como siempre, cada uno de estos procesos tiene sus propias características especiales, ciertas ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta si se van a utilizar estos métodos. Además, se informó detalladamente del desarrollo de un sensor para reconocer el estado de limpieza de un componente, que también puede detectar ciertas impurezas que antes no se habrían notado al comprobar el resultado de la limpieza. Se presentaron los lubricantes líquidos y sólidos biodegradables de alto rendimiento más avanzados y sus aplicaciones.

Fue excepcional la aparición de un colega de 23 años, galardonado con el primer premio del concurso nacional "Jugend forscht" de 2019 por su trabajo sobre el desbarbado y la limpieza simultáneos de componentes complejos y de difícil acceso, como tornillos óseos y cánulas para el sector de la tecnología médica, utilizando un sonotrodo ultrasónico. Casi dos años después, puso en marcha su propio negocio con su idea. Su empresa, ultraTec Innovation GmbH, de Laupheim, fabrica máquinas de limpieza de distintos diseños y configuraciones y ahora forma parte de un grupo de empresas más grande.

La última ponencia versó sobre el Reglamento REACH y se sirvió de varios ejemplos para explicar la diferencia entre sustancias y mezclas, por un lado, y artículos, por otro, los distintos requisitos y obligaciones que conlleva para fabricantes, importadores, distribuidores y usuarios en relación con el registro y la transmisión de información sobre SEP a clientes y autoridades, así como los escollos que hay que tener en cuenta.

Debido a la respuesta positiva, la reunión de expertos se repetirá a más tardar dentro de dos años. El acto culminó con una suntuosa barbacoa acompañada de música jazz en directo a temperaturas de pleno verano. Lo más destacable de esta reunión de expertos fue que la participación en ella fue gratuita para los asistentes, aparte del viaje y el alojamiento que pudieran necesitar. El evento contó con el patrocinio de varias empresas, entre ellas IMO Oberflächentechnik, Wieland, Oelheld, RST Oberflächentechnik, Höckh Parts Cleaning, KF Industrieanlagen y ZPT Zentrum für Präzisionstechnik.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: