Transformación eléctrica de la industria y la sociedad

Transformación eléctrica de la industria y la sociedad

Oportunidades, riesgos y el papel de la inteligencia artificial en la industria de la galvanoplastia.

La electrificación de la industria y la sociedad es una megatendencia que tiene efectos de gran alcance en muchos sectores de la economía. En el sector de la galvanoplastia, una industria clave para el acabado y el procesamiento de metales, esta evolución se ve con sentimientos encontrados. Aunque la industria ve oportunidades en la transformación, también se enfrenta a retos considerables. Entre ellos, el aumento de los costes energéticos y unas condiciones marco legales cada vez más estrictas, que ponen en entredicho la rentabilidad y sostenibilidad de la galvanoplastia. Al mismo tiempo, el uso selectivo de la inteligencia artificial (IA) ofrece nuevas e interesantes oportunidades.

El aumento de los costes de la energía es una consecuencia directa de la transición energética mundial. Suponen una carga para la industria de la galvanoplastia, ya que se trata de un proceso que consume mucha energía. El aumento de los costes de la energía plantea un reto económico importante, sobre todo para los procesos que consumen mucha electricidad, como la electrólisis. Además, las condiciones marco legales más estrictas también están aumentando la presión sobre la industria. La legislación medioambiental
La legislación medioambiental es cada vez más estricta para reducirlas emisiones de CO2 y animar a la industria a adoptar prácticas más sostenibles. Para la industria de la galvanoplastia, esto significa que debe reducir drásticamente su consumo de energía y su huella ecológica. Esto exige invertir en tecnologías y procesos más eficientes, lo que a su vez aumenta los costes. Pero eso no es todo: la transformación exige también un cambio profundo de los procesos operativos y la mentalidad. Esto significa que la industria no solo tiene que reinventar su base tecnológica, sino también sus modelos de negocio y métodos de trabajo.

El aumento de la electrificación y la digitalización están generando una mayor demanda de recubrimientos galvánicos de alta calidad

Sin embargo, estos avances también brindan al sector de la galvanoplastia una oportunidad única para participar activamente en la configuración de la transformación eléctrica y reforzar su papel en la industria. No sólo puede mejorar su eficiencia y sostenibilidad, sino también abrir nuevas áreas de negocio y reforzar su posición competitiva. Aunque el camino hacia este objetivo está plagado de retos, también ofrece grandes oportunidades para las empresas y negocios innovadores y adaptables. El aumento de la electrificación y la digitalización, desde la electrónica doméstica hasta los sistemas de energías renovables y los vehículos eléctricos, están generando una mayor demanda de recubrimientos galvánicos de alta calidad, nuevos recubrimientos y procesos optimizados.

" Hasta un 30% de crecimiento gracias a sistemas nuevos u optimizados "

Esta evolución permite abrir nuevos mercados y fomentar el crecimiento. Dependiendo del sector, se considera realista un potencial de crecimiento de hasta el 30% mediante sistemas nuevos u optimizados. A modo de ejemplo, se destacan brevemente algunas áreas importantes de crecimiento e innovación:

Aumento de la eficiencia

El aumento de la eficiencia ofrece la oportunidad de incrementar significativamente la productividad de los procesos galvánicos. Dado que la galvanoplastia depende en gran medida de la energía eléctrica, las mejoras en la eficiencia energética pueden suponer directamente un ahorro de costes. Especialmente en las áreas de electrólisis y tratamiento electroquímico, los avances pueden conducir a un aumento significativo de la productividad. Otros enfoques, como la recuperación de calor e hidrógeno, también ofrecen un gran potencial.

" Una tecnología de galvanoplastia más ecológica se convierte en una ventaja para el proveedor "

Desarrollo de tecnologías sostenibles

Durch neue, nachhaltigere Verfahren kann eine grünere Galvanotechnik entstehen (Foto: stock.adobe.com/antoine2k)Losprocesos nuevos y más sostenibles pueden conducir a una galvanoplastia más ecológica (Foto: stock.adobe.com/antoine2k)El desarrollo de tecnologías y procesos nuevos y respetuosos con el medio ambiente abre la posibilidad de sustituir productos químicos peligrosos o críticos en los procesos de galvanoplastia. Esto no sólo conlleva una reducción del impacto ambiental, sino que también puede ayudar a facilitar el cumplimiento de la normativa medioambiental y reducir el riesgo de accidentes medioambientales. Si en el futuro se presta más atención a todo el proceso y al ciclo de vida de los productos, la "tecnología de galvanoplastia más ecológica" puede ser un criterio decisivo para determinar si un proveedor es la primera opción. Quienes inviertan en este campo podrán abrir nuevos mercados y reforzar su propia posición competitiva en el sector.

Uso de la inteligencia artificial (IA)

Cada vez se generan más datos que pueden utilizarse para optimizar procesos y promover la innovación. La IA puede ayudar a analizar estos datos y obtener información valiosa. Esto puede ayudar a aumentar la eficiencia, reducir costes y abrir nuevas oportunidades de negocio. Utilizando la IA en el control y la optimización de procesos, las empresas pueden reducir su consumo de energía y sus emisiones. Por ejemplo, el aprendizaje automático puede utilizarse para determinar las condiciones óptimas de funcionamiento y ahorrar así energía.

Además, la IA también puede ayudar a desarrollar nuevos materiales y tecnologías que se adapten mejor a las necesidades de la industria transformada eléctricamente. Por ejemplo, se pueden utilizar algoritmos de aprendizaje profundo o de reconocimiento de patrones para obtener nuevos conocimientos a partir de grandes cantidades de datos y desarrollar sistemas de recubrimiento nuevos u optimizados.

Reforzar la posición competitiva

Al mejorar la eficiencia y la productividad, desarrollar tecnologías sostenibles y promover la innovación, la industria puede mejorar su posición en la cadena de valor. Esto puede llevarla a desempeñar un papel central en el mundo industrial transformado, como está ocurriendo actualmente en el campo de la tecnología del hidrógeno y la tecnología de las baterías, por ejemplo. Sin embargo, también podrían recuperarse o abrirse muchos otros sectores gracias a las nuevas eficiencias e innovaciones.

gt 2023 08 075Producción de hidrógeno a partir de fuentes de energía renovables mediante electrólisis y transporte en camión (Foto: stock.adobe.com/scharfsinn86)

"La transformación ofrece a las empresas muchas más oportunidades que riesgos"

En resumen, la transformación eléctrica de la industria y la sociedad ofrece grandes oportunidades a las empresas galvánicas innovadoras y adaptables. Sin embargo, unas condiciones marco legales más estrictas, el aumento de los precios de la energía y la gran presión para innovar también suponen grandes retos. Pero aquí también, como con tantos otros cambios tecnológicos en el pasado, está claro que estos procesos de transformación ofrecen muchas más oportunidades que riesgos para las industrias y empresas adaptables e innovadoras. Ya se trate de aumentar la eficiencia, desarrollar tecnologías sostenibles, promover la innovación, utilizar la IA o reforzar la posición competitiva, las oportunidades son múltiples. Ahora depende de la propia industria aprovechar estas oportunidades y desempeñar un papel activo en la configuración de la transformación eléctrica.

La fem también es consciente de los grandes cambios sociales y económicos y, por tanto, se está transformando activamente para satisfacer las nuevas necesidades. Además de un nuevo departamento de digitalización e IA, el nuevo Centro de Innovación, con más de 4.000m2 de espacio de investigación adicional, permitirá ampliar e intensificar la investigación y el desarrollo en el campo de la galvanoplastia. El objetivo es que fem siga siendo un socio fiable e impulsor de la innovación, como lo ha sido durante los últimos 100 años.

 

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: