La automatización se ha convertido en parte integrante de la producción moderna. Lleva muchos años ayudando a aumentar la productividad, pero se encuentra sobre todo en las grandes empresas. Lo que antes resultaba difícil de automatizar para las pequeñas y medianas empresas (PYME) debido al gran número de variantes de componentes y escenarios de manipulación, recibe ahora un impulso de los procesos de aprendizaje automático. En particular, el aprendizaje por refuerzo encierra un gran potencial: ahora es posible automatizar procesos para los que antes era impensable la automatización convencional.
El aprendizaje por refuerzo (RL) es uno de los tres métodos básicos del aprendizaje automático, junto con el aprendizaje supervisado y el no supervisado. En el aprendizaje por refuerzo, el sistema aprende a realizar secuencias óptimas de acciones gracias a la retroalimentación en forma de recompensas o castigos. Esto puede ocurrir en un entorno real o simulado, realizando tareas en él y aprendiendo qué acción conduce a la máxima recompensa (y, por tanto, al mejor cumplimiento posible de la tarea).
Esto ofrece un gran potencial a las empresas manufactureras: ahora es posible automatizar procesos en entornos que antes eran demasiado desestructurados o complejos para las soluciones de automatización convencionales. Cuando se utiliza el aprendizaje por refuerzo, ya no es necesario pensar de antemano qué lógica o qué secuencias de acciones específicas utilizará una máquina para alcanzar su objetivo; en su lugar, sólo es necesario definir el objetivo en sí. El sistema aprende entonces por sí mismo cuál es la mejor decisión en cada situación y bajo una amplia variedad de condiciones ambientales. Los campos de aplicación son diversos: desde la recogida de una gran variedad de componentes mediante robots hasta diseños optimizados en el desarrollo de productos y chatbots en la atención al cliente.
Una guía gratuita explica los conceptos básicos y revela cuándo merece la pena empezar
La guía práctica del Centro de Competencia PYME 4.0 de Augsburgo explica cómo funciona el aprendizaje por refuerzo y los ámbitos en los que puede utilizarse en las empresas. La siguiente guía recorre paso a paso un proyecto de RL y ofrece consejos útiles. ¿Existe una necesidad en su empresa? ¿A qué tareas se enfrentará durante la implantación? ¿Qué requisitos debe cumplir un proyecto de RL? Puede encontrar las respuestas a estas preguntas aquí para descargarlas gratuitamente: https://kompetenzzentrum-augsburg-digital.de/leitfaden_reinforcement_learning