La primera fábrica de inteligencia artificial de Alemania se construye en Jülich

Blick zwischen Racks des Supercomputers Jupiter (Foto: Forschungszentrum Jülich)

En el corazón de la nueva instalación se encuentra el superordenador Júpiter del Forschungszentrum Jülich, uno de los más potentes y ecológicos del mundo. El centro de investigación alemán desempeña así un papel clave en el desarrollo de una infraestructura europea de IA.

El objetivo es reducir la dependencia de Estados Unidos y China. El superordenador desarrollado en Jülich se encuentra aún en fase de pruebas y está previsto que entre oficialmente en funcionamiento a finales de 2025. Júpiter ocupa actualmente el cuarto puesto en la lista TOP500, la clasificación internacionalmente reconocida de los superordenadores más potentes del mundo. También es el sistema más eficiente energéticamente de los cinco primeros. Su potencia de cálculo equivale a la de unos cinco millones de portátiles. Equipado con 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, su principal objetivo es procesar enormes cantidades de datos y entrenar complejos modelos de IA, según la legislación europea.

Su potencia de cálculo equivale a la de unos cinco millones de portátiles.

La Jupiter AI Factory forma parte de una red europea de 13 fábricas de IA, cinco de las cuales se están ampliando para convertirse en gigafábricas. Jülich se considera un candidato prometedor. El proyecto se financia a lo largo de seis años con un total de 500 millones de euros procedentes del gobierno federal, el estado de Renania del Norte-Westfalia y la UE.

Los expertos advierten que Júpiter sólo podrá convertirse en un imán para las empresas, las start-ups y la ciencia si sigue siendo abierto, asequible y práctico. De momento, las aplicaciones concretas son escasas, pero existe un interés inicial por parte de la investigación y la industria.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: