Las asociaciones industriales IBU, IMU y DSV exigen conjuntamente: "La industria siderúrgica debe garantizar el abastecimiento del mercado"

Las asociaciones industriales IBU, IMU y DSV exigen conjuntamente: "La industria siderúrgica debe garantizar el abastecimiento del mercado"

El acero es escaso y caro. Los cuellos de botella de material están sometiendo a los proveedores a una presión extrema y las cadenas de suministro corren el riesgo de romperse. Al mismo tiempo, los precios están alcanzando máximos históricos. "Una situación de suministro tan catastrófica es irresponsable. Esperamos que la industria siderúrgica, en su estructura oligopolística, cumpla con su responsabilidad y garantice así el abastecimiento del mercado", exigieron en una declaración conjunta la Asociación Industrial de Conformado de Chapa (IBU), la Asociación Industrial de Conformado Masivo (IMU) y la Asociación Alemana de Tornillería (DSV).

3,5 millones de empleos en peligro en toda Europa

La crisis de la contratación se ha agravado desde el otoño de 2020 y está poniendo en peligro la producción de los transformadores de acero. En toda Europa se ven afectados 3,5 millones de puestos de trabajo. Al mismo tiempo, un gigante siderúrgico eleva sus previsiones para 2021 debido al elevado precio, según han informado recientemente los medios de comunicación.

Se temen nuevos desabastecimientos

Como industria clave, el sector siderúrgico es sumamente importante para las cadenas de valor de diversas industrias manufactureras. El futuro debe pertenecer al acero verde, por lo que la industria espera subvenciones para la introducción de la tecnología del hidrógeno. "Creemos que la industria siderúrgica debe cumplir sus obligaciones de suministro asociadas. No debe haber más escasez", afirma el director gerente de la IBU, Bernhard Jacobs. Lo mismo piensan IMU y DSV. Tobias Hain, director gerente de IMU: "La industria alemana de la forja también se ve afectada por la escasez. Según nuestra encuesta, dos tercios de las empresas informan de cuellos de botella en el suministro, el 50% de ellos incluso para las cantidades acordadas."

La producción de acero no aumenta en febrero: es inferior a la de octubre

Las asociaciones subrayan su demanda con hechos: La urgentemente necesaria expansión de la producción de acero no se produjo: En febrero, la producción de las acerías eléctricas fue incluso un 17% inferior a la de octubre de 2020, mientras que la de los altos hornos cayó un 5%. Esto ha agravado aún más la escasez. Sólo en marzo se registraron altas tasas de crecimiento.

La escasez de acero cuestiona aún más los derechos de importación

La escasez de acero también cuestiona los planes de la Comisión de la UE en Bruselas para ampliar los derechos de importación que han estado en vigor desde 2018. La medida de salvaguardia del acero restringe severamente la posibilidad de cambiar a terceros países al comprar materiales. Las asociaciones de la industria llevan mucho tiempo manifestándose en contra, ya que faltan los requisitos conformes a la OMC, entre ellos el aumento de las cifras de importación de terceros países. La organización europea ORGALIM también duda del desvío "significativo" de flujos de acero de China y otros terceros países a la UE. Sin embargo, esto sería un requisito previo para una ampliación de las salvaguardias.

"Hay que detener el peligro creciente desde otoño"

La IBU, la IMU y la DSV hacen un llamamiento a todas las partes en vista de los cuellos de botella en el suministro: "Las empresas transformadoras de acero deben discutir los aumentos de precios con sus clientes; todos en la cadena de suministro están en el mismo barco. Al mismo tiempo, el Estado debería ejercer un efecto moderador sobre los precios de la energía para aliviar la carga de los productores de acero y reducir los costes de producción". Las conversaciones con sus miembros muestran que la producción actual de los proveedores está en peligro: "La mitad de las empresas encuestadas ya ven una amenaza por la falta de suministro de material", explica Tobias Hain. Y Bernhard Jacobs subraya: "Hay que frenar el peligro que crece ya desde el otoño. Cada escasez torpedea la recuperación económica de los proveedores medianos, que proporcionan bastantes más puestos de trabajo que la industria siderúrgica".

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image