Prior1, especialista en la construcción y explotación de centros de datos, ha tomado una decisión con visión de futuro: A partir del 1 de enero de 2023, la empresa solo ofrecerá soluciones de aire acondicionado con refrigerantes naturales para refrigerar los componentes informáticos de los centros de datos. Al evitar voluntariamente el uso de refrigerantes perjudiciales para el clima, Prior1 está superando significativamente los requisitos legales y enviando una señal eficaz en términos de protección del clima.
La creciente digitalización de la economía y la sociedad está provocando un auge del sector de los centros de datos. Son el corazón indispensable de la digitalización. Según el proveedor de energía E.ON, ya hay unos 53.000 centros de datos en Alemania. Sin embargo, este desarrollo también alberga toda una serie de retos. Uno de los principales es la climatización. Y es que los centros de datos necesitan refrigeración para que la sensible tecnología informática que albergan pueda funcionar de forma óptima. El aire acondicionado no sólo consume mucha energía, sino que también emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero perjudiciales para el medio ambiente.
El 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero
Alrededor del 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero son atribuibles a la tecnología de refrigeración/aire acondicionado. Una cuarta parte se debe a la emisión de refrigerantes nocivos para el clima. Los refrigerantes que se utilizan actualmente en los aparatos de aire acondicionado son hidrocarburos fluorados o parcialmente fluorados (HFC), que son inocuos para la capa de ozono pero tienen un elevado potencial de calentamiento global. El uso de estos gases fluorados de efecto invernadero (gases fluorados) está regulado en el llamado Reglamento de gases fluorados de la UE con el fin de reducir significativamente la comercialización y el uso de estas sustancias perjudiciales para el clima. Sin embargo, también existe un floreciente mercado negro de refrigerantes HFC, que va en contra de los objetivos de la UE.
Los refrigerantes HFO no son un sustituto sensato
La industria de los refrigerantes ofrece como alternativa los llamados refrigerantes HFO, pero éstos presentan desventajas inaceptables, como el hecho de que se degradan en la naturaleza para formar ácido trifluoroacético (TFA) persistente, que se acumula en las aguas superficiales, las aguas subterráneas y los océanos. Incluso diluido, el TFA es nocivo para los organismos acuáticos y también se sospecha que afecta al sistema nervioso central humano.
La alternativa real: refrigerantes naturales
Prior1 está comprometida con la sostenibilidad. Por eso, la empresa no puede justificar el uso de refrigerantes perjudiciales para el clima ni su sustitución por refrigerantes HFO. En su lugar, Prior1 se centra en refrigerantes naturales como el agua, el propano,el CO2 o el amoníaco y solo ofrecerá sistemas de refrigeración con estos refrigerantes a partir de 2023. "Esta decisión conlleva toda una serie de retos, tanto técnicos como comerciales. Somos conscientes de que puede haber desventajas comerciales. Lo aceptamos. Las disposiciones legales no son lo suficientemente estrictas para nosotros. Por eso aplicaremos nuestras propias normas, más estrictas, a partir de 2023", explica Stefan Maier, Director General de Prior1.
Ventajas de los refrigerantes naturales
La principal ventaja de los refrigerantes naturales es su bajo potencial de calentamiento global. Al tratarse de sustancias que se encuentran de forma natural en el medio ambiente, no tienen efectos ambientales negativos desconocidos hasta ahora que pudieran dar lugar a una regulación o prohibición posterior. También son baratos de producir, instalar, utilizar y eliminar. Y: están disponibles a largo plazo y su precio es estable, lo que es esencial para los operadores de centros de datos. Al fin y al cabo, ellos también necesitan refrigerantes de alta disponibilidad para sus centros de datos de alta disponibilidad.
Compromiso voluntario vinculante
Prior1 ha elaborado un compromiso voluntario para la aplicación de sus propias especificaciones. "Ya hemos adquirido una experiencia positiva con el uso de refrigerantes naturales en varios proyectos. Por lo tanto, podemos dar el paso hacia una transición completa, aunque ello conlleve riesgos empresariales y represente un reto técnico", afirma Tobias von der Heydt, Director General de Prior1. "Ya hemos firmado el compromiso voluntario. Toda la plantilla respalda esta decisión".
 
  
  
 