Los polímeros orgánicos se utilizan hoy en día en células solares, sensores, LED y muchas otras aplicaciones técnicas. Una clase especial de ellos, los llamados S-PPV, se consideraban muy prometedores en teoría, pero técnicamente casi imposibles de producir. Sin embargo, tras años de trabajo, un equipo de la Universidad Técnica de Viena ha logrado encontrar una ruta de síntesis química para estas S-PPV. El proceso de fabricación ya ha sido patentado.
Los polímeros consisten en una larga estructura sólida de hidrocarburos a la que se unen determinados grupos laterales. Las propiedades electrónicas del material pueden ajustarse seleccionando diferentes grupos laterales.
Hasta ahora se utilizaban PPV cuyos grupos laterales estaban unidos al resto del polímero mediante un átomo de oxígeno, los llamados O-PPV. Si es posible sustituir estos grupos laterales de oxígeno por grupos laterales de azufre, se crea un nuevo polímero, un S-PPV, con propiedades significativamente mejoradas. 
Ahora se ha encontrado un proceso fiable y sencillo para la producción de S-PPV. Los monómeros adecuados se producen con ayuda de la radiación de microondas. Se polimerizan y pueden modificarse en los grupos laterales. La reacción se produce en cuestión de segundos.