El nuevo laboratorio Christan Doppler "Technology-based Design and Characterisation of Electronic Components" de la Universidad Tecnológica de Graz investiga cómo los distintos componentes de dispositivos eléctricos como los smartphones se influyen electromagnéticamente entre sí y cómo pueden evitarse estas interacciones, especialmente en la gama de frecuencias 5G. Como uno de los líderes tecnológicos mundiales en soluciones de conectividad de alta tecnología, AT&S participa como socio industrial en la búsqueda de nuevas soluciones para conexiones de datos aún más rápidas y sin errores.
El avance de la digitalización aumentará de forma masiva las exigencias a las infraestructuras digitales en los próximos años, tanto las exigencias a los propios dispositivos finales (modularización, miniaturización) como las exigencias a su entorno (almacenamiento, transmisión y procesamiento de datos). La nueva norma de comunicaciones móviles 5G, en particular, aumentará exponencialmente el volumen de datos transportados y elevará a un nuevo nivel los requisitos de capacidad de la potencia informática descentralizada. Entre sus ámbitos de aplicación se encuentran los ordenadores de alto rendimiento, las aplicaciones para la Industria 4.0 (comunicación de máquina a máquina) y la conducción autónoma.
"Sin embargo, el rango de alta frecuencia en el que tiene lugar la transmisión de datos conlleva nuevos retos para los que actualmente estamos buscando soluciones de forma intensiva", explica Hannes Voraberger, director de I+D de AT&S. Por ejemplo, es importante garantizar la compatibilidad electromagnética y la interacción de varios componentes del sistema sin interferencias. "Esperamos que el nuevo laboratorio Christian Doppler nos aporte hallazgos innovadores para la integración óptima de componentes electrónicos, que podamos incorporar a nuestras soluciones de conexión", afirma Voraberger.
"La cooperación con socios de investigación a distintos niveles es una parte esencial de nuestra estrategia en el camino hacia el liderazgo tecnológico en soluciones de interconexión", afirma Andreas Gerstenmayer, CEO de AT&S. Y prosigue: "Es la única manera de que, como empresa europea, sigamos en la senda del éxito en lo que se refiere a soluciones para la transformación digital y no perdamos el contacto con los mercados asiático y norteamericano."
El último Laboratorio Christian Doppler en TU Graz se puso en marcha el 27 de noviembre de 2020. El mayor organismo de financiación pública es el Ministerio Federal de Asuntos Digitales y Económicos (BMDW); incluyendo los fondos de los tres socios corporativos (AT&S, Fronius y Qualcomm), el Laboratorio CD se financia durante siete años con alrededor de cuatro millones de euros.
 
                                                                     
                                                                     
                                                                    