La organización sectorial COGD (Component Obsolescence Group Deutschland) ha elegido una nueva Junta Directiva para un mandato de dos años con el fin de aumentar la concienciación de la industria sobre los riesgos de obsolescencia.
 Formarán la cúpula directiva del Component Obsolescence Group Deutschland durante los próximos dos años (de izquierda a derecha): Dieter Paatsch, el Director General Axel Wagner, el anterior Director General Dr. Wolfgang Heinbach ... (Imagen: COGD)
Formarán la cúpula directiva del Component Obsolescence Group Deutschland durante los próximos dos años (de izquierda a derecha): Dieter Paatsch, el Director General Axel Wagner, el anterior Director General Dr. Wolfgang Heinbach ... (Imagen: COGD)Con el nuevo presidente Axel Wagner (Prettl Electronics Automotive), su adjunto Joachim Tosberg (RAFI Group), el tesorero Oliver Hoffmann, (SiliconExpert Technologies), el Dr Wolfgang Heinbach (Syliom Unternehmensberatung), Tim Kohlen (America II Europe), Stefanie Koelbl (TQ-Systems), Frank Mützner (Plastic Omnium Lighting Systems) y Dieter Paatsch (Festo), el COGD afronta los retos de un mundo de alta tecnología en el que incluso la ausencia de un minúsculo componente electrónico puede causar enormes perjuicios económicos. Desde hace 18 años, las actuales 163 empresas miembros del COGD desarrollan estrategias y medidas para minimizar los efectos de la obsolescencia. Como ejemplos, el COGD cita una iniciativa para internacionalizar la norma smartPCN en IEC 62402, así como la cooperación con el bufete de abogados ReachLaw y asociaciones comerciales como la FED.
El Director General Adjunto, Joachim Tosberg, subraya la creciente importancia de la gestión de la obsolescencia para las empresas de fabricación industrial. Según Tosberg, la obsolescencia no sólo se debe a la descatalogación de componentes electrónicos, sino también a la falta de materias primas y productos semiacabados. Leyes y normativas medioambientales más estrictas, como REACH y la Ley de la Cadena de Suministro (véase PLUS 02/2023, p. 204 y ss.), plantean retos a la industria. La creciente falta de personal cualificado, los componentes de software que ya no se mantienen y la cuestión de la ciberseguridad también son motivo de preocupación. En vista de los crecientes riesgos de obsolescencia, también es necesario "garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios en todos los niveles de la empresa" a largo plazo.
 
                                                                     
                                                                     
                                                                     
    