Tierras raras extraídas de residuos electrónicos

Tierras raras extraídas de residuos electrónicos

Investigadores de la ETH Zurich (ETHZ) han desarrollado un proceso inspirado en la naturaleza que recupera eficazmente el europio, metal de tierras raras, de viejas lámparas fluorescentes. Según los expertos, el nuevo método podría conducir al tan esperado reciclaje de metales de tierras raras.

"Los procesos de separación existentes se basan en cientos de pasos de extracción líquido-líquido y son ineficaces, por lo que el reciclado del europio no ha sido muy práctico hasta la fecha", afirma Marie Perrin, estudiante de doctorado del ETHZ. Un sencillo reactivo inorgánico puede mejorar notablemente esta separación. "Nos permite obtener europio en unos pocos pasos sencillos, y en cantidades al menos 50 veces mayores que con los métodos de separación anteriores", afirma Perrin. La clave de esta técnica reside en pequeñas moléculas inorgánicas con cuatro átomos de azufre dispuestos alrededor de un átomo de wolframio o molibdeno: los tetratiometalatos.

Por primera vez, los tetratiometalatos se utilizan ahora también en el ETHZ como ligandos para la separación de metales de tierras raras. Aquí entran en juego sus propiedades redox únicas, reduciendo el europio a su inusual estado divalente y simplificando así la separación de los demás metales trivalentes de tierras raras. "El principio es tan eficaz y sólido que podemos aplicarlo directamente a las lámparas fluorescentes usadas sin los habituales pasos de pretratamiento", explica Victor Mougel, supervisor del doctorado de Perrin. Si se aprovechara la basura electrónica como fuente, se podrían reciclar los residuos de lámparas y depender menos de las importaciones.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image