Aeroespacial ecológico con impresión 3D

Das Fraunhofer ILT entwickelt im EU-Projekt Enlighten ein prozesssicheres Laserauftragschweißverfahren, das den gesamten Prozess überwacht, Anomalien erkennt, behebt und so für gleichbleibend hohe Bauteilqualität sorgt - (Foto: Fraunhofer ILT, Aachen / Ralf Baumgarten)

Los nuevos procesos de fabricación aditiva del Fraunhofer ILT pueden mejorar significativamente la huella ecológica en la industria aeroespacial y reducir los costes de producción. En el proceso LPBF (Laser Powder Bed Fusion), el polvo metálico se funde capa por capa con el rayo láser. Este método permite fabricar componentes complejos y de alta resistencia que no sólo son más ligeros, sino también más resistentes. Además, el hidrógeno se utilizará como fuente de energía libre de emisiones para la aviación. Para ello, el ILT y sus socios han desarrollado polvos especiales que cumplen los estrictos requisitos de la industria aeronáutica para los motores de hidrógeno. Gracias al proceso uniforme de fusión por láser, permiten geometrías complejas y estructuras funcionales que no pueden realizarse mediante procesos convencionales como la fundición o la forja.

La deposición de metal por láser (LMD) puede utilizarse para optimizar la producción de toberas de cohetes; las estructuras tienen canales de refrigeración excepcionalmente filigranos y de paredes finas que sólo pueden realizarse con gran esfuerzo utilizando las rutas de producción convencionales. Además, la nueva tecnología ahorra muchos pasos del proceso, lo que permite reducir considerablemente los costes y acortar el tiempo de producción de una tobera de cohete.



  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image