Los láseres de diodo de alta potencia con potencias de diez kilovatios y más abren nuevos escenarios de aplicación para la deposición de metales por láser. Esto permite recubrimientos especialmente sostenibles y que ahorran recursos, por ejemplo en la construcción de automóviles, la ingeniería mecánica y otras industrias.
Junto con socios de la industria, el Instituto Fraunhofer de Tecnología de Materiales y Haces IWS ha desarrollado aplicaciones y procesos específicos bajo la etiqueta Hiclad para esta clase de láseres industriales hasta su madurez práctica.
Un elemento central de la marca es el cabezal de revestimiento láser COAXquattro. Un rayo láser atraviesa el centro de la boquilla, alrededor de la cual hasta ocho canales controlables por separado alimentan polvo e hilos. Esta flexibilidad permite ahorrar costes de material, ya que los materiales en forma de alambre suelen costar la mitad que en polvo. Hoy en día, los láseres de diodo con potencias de hasta 20 kilovatios y más permiten tasas de deposición mucho mayores, de hasta 18 kilogramos por hora en aplicaciones industriales, dependiendo del material específico y de la boquilla seleccionada. El próximo paso dará lugar a la clase de 45 kilovatios.