Investigación sobre la fusión: ¿Quo vadis?

En vista de los debates sobre el futuro abastecimiento energético, la investigación sobre la fusión ha vuelto a ser cada vez más objeto de atención pública. Por ejemplo, la reciente noticia de que una organización de investigación estadounidense había logrado un gran avance en la denominada fusión por confinamiento inercial atrajo una gran atención. Las empresas privadas también se están implicando cada vez más, prometiendo centrales de fusión funcionales en un espacio de tiempo relativamente corto. Sin embargo, el camino desde una instalación experimental hasta una central que suministre electricidad de forma fiable es largo.

A pesar de los éxitos cosechados en Estados Unidos, el confinamiento del plasma mediante campos magnéticos intensos parece ser una forma más rápida de alcanzar el objetivo. Aquí, los pasos tecnológicos clave para construir una central eléctrica ya forman parte del desarrollo desde el principio. En concreto, el denominado estelarizador Wendelstein 7-X de Greifswald promete unas propiedades más favorables para la central. En cualquier caso, la construcción de una central eléctrica requiere la experiencia de la industria. Por ello, la Sociedad Alemana de Física (DPG) acoge con gran satisfacción la participación de empresas privadas. Dan una nueva dinámica a la investigación de la fusión. "Esto sólo puede ser bueno para conseguir una generación de energía prácticamente neutra para el clima", afirma convencido Joachim Ullrich, Presidente de la DPG. Por ello, una hoja informativa de la Sociedad Alemana de Física (Deutsche Physikalische Gesellschaft e. V.) arroja luz sobre los progresos realizados en la investigación de la fusión.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: