Debido a su estructura especialmente fina, el uso de nanofibras ofrece un mejor efecto barrera frente a bacterias y virus que los no tejidos puros, por lo que pueden resultar muy beneficiosas en combinación con no tejidos como material filtrante en mascarillas faciales o como material barrera en trajes de protección, y además no son sensibles a la humedad.
El proyecto internacional CORNET NanoHyb, que se puso en marcha en julio de 2020, trabaja actualmente en el desarrollo de estructuras textiles híbridas basadas en nanofibras. Estas capas de nanofibras se producen mediante electrospinning y se integran en un compuesto tipo sándwich entre dos telas no tejidas. Se utilizan diversas tecnologías para unir eficazmente las distintas capas sin adhesivos y lograr una adhesión especialmente fuerte y, por tanto, un rendimiento fiable del filtro. El equipo internacional de investigación de Alemania y la República Checa, dirigido por el Forschungskuratorium Textil e.V. (FKT), está investigando la posibilidad de modificar las distintas capas superficiales mediante tratamiento con plasma, así como la unión mediante tecnología de soldadura láser y ultrasónica. Los resultados de I+D de NanoHyb se pondrán posteriormente a disposición de las pequeñas y medianas empresas (PYME).
www.cornet.online
 
 
 