Materia densa caliente

Materia densa caliente

En el centro de los planetas se dan condiciones extremas: predominan temperaturas de muchos miles de grados y la presión es millones de veces superior a la atmosférica. Un equipo internacional de investigadores del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR) ha logrado investigar las propiedades químicas del importante elemento carbono en las condiciones extremas de la llamada "materia densa caliente", un estado de transición entre el estado sólido y el plasma, utilizando los destellos de luz del láser de rayos X más potente del mundo.

Para ello se utilizó el láser de rayos X más potente del mundo, el XFEL europeo de Hamburgo. Los pulsos extremadamente cortos e intensos que genera se dirigieron a finas láminas de carbono (grafito o diamante), en las que se dispersa una pequeña proporción de los destellos de rayos X. Estos destellos dispersos pueden revelar el origen de la radiación. Estos destellos dispersos pueden revelar qué tipo de enlace químico han formado los átomos de carbono con su entorno. Sin embargo, para generar las condiciones extremas de la materia densa caliente aún se necesitan potentes destellos láser que lleven las láminas de carbono a altas presiones y temperaturas de hasta varios 100.000 grados. Esto será posible dentro de unos meses con la "Helmholtz International Beamline for Extreme Fields (HIBEF)". Las aplicaciones abarcan desde investigaciones del núcleo de la Tierra hasta reacciones complejas en gigantes gaseosos y la simulación de impactos de cometas. En principio, también son concebibles nuevos tipos de materiales, como los que permiten la superconductividad a temperatura ambiente.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: