Baterías de vehículos eléctricos: Primero usarlas y luego reciclarlas

Ausgediente Elektrofahrzeug-Batterien können zunächst ein „zweites Leben“ als stationäre Energiespeicher führen, bevor sie recycelt werden (Foto: stock.adobe.com/Negro Elkha)

Las baterías usadas de los vehículos eléctricos pueden reciclarse para recuperar valiosas materias primas para nuevas baterías. Alternativamente, las baterías pueden seguir utilizándose como unidades estacionarias de almacenamiento de energía y ayudar a integrar las energías renovables en la red eléctrica, absorber los picos de carga y aumentar así la seguridad del suministro.

Tanto el reciclaje como la ampliación del ciclo de vida mediante el uso secundario son principios importantes de la economía circular. Pero, ¿qué es mejor: reciclar inmediatamente las baterías usadas de los vehículos eléctricos o darles un segundo uso?

Un equipo de investigación de la Universidad de Münster, el Centro de Investigación Fraunhofer para la Producción de Pilas de Batería y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de EE.UU. ha investigado esta cuestión tomando como ejemplo el estado norteamericano de California. Los autores llegan a la conclusión de que el uso de baterías viejas como sistemas estacionarios de almacenamiento de energía contribuye más eficazmente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo que el reciclado directo. Por ello, recomiendan que los países con una elevada proporción de energías renovables reutilicen inicialmente las baterías viejas de los vehículos eléctricos como dispositivos estacionarios de almacenamiento de energía. Los resultados también subrayan la importancia de una planificación sistémica de las cadenas de suministro de baterías, que incluya la producción, el reciclado y el uso secundario.

Artikelinformationen

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: