El Instituto de Economía Energética de la Universidad de Colonia (EWI) ha analizado la evolución de los precios de las fuentes de energía gas natural, petróleo, hulla y electricidad para los años 2026 y 2030 en varios escenarios.
Se varía la demanda de electricidad y gas, la disponibilidad de importaciones rusas y la expansión de las energías renovables. La evolución de los precios del gas en Europa depende del volumen de las importaciones de energía de Rusia y de la evolución de la demanda de gas. Si la demanda de gas puede reducirse significativamente y las importaciones están disponibles al menos parcialmente, los precios del gas podrían volver a los niveles históricos en 2030. Si la demanda de gas no puede reducirse, los precios del gas seguirían siendo más altos en 2030. Los precios mayoristas de la electricidad son significativamente más altos que los históricos en todos los escenarios a medio plazo. Así lo muestra el informe "Escenarios para la evolución de los precios de las fuentes de energía", elaborado por el EWI por encargo del proyecto académico "Sistemas Energéticos del Futuro" (ESYS). El informe del EWI constituye la base del documento de impulso "¿Qué impacto tendrá la guerra de Ucrania en los precios de la energía y la seguridad del suministro en Europa?".
Si la demanda de gas disminuye en torno a un tercio de aquí a 2030, podrían materializarse precios de 25-43 EUR/MWh en 2026 y de 18-22 EUR/MWh en 2030. Estos precios corresponderían aproximadamente a los precios históricos representativos del gas (en 2018, unos 24 EUR/MWh). Si la demanda de gas permanece constante, los precios podrían mantenerse en un nivel elevado de 29-66 EUR/MWh en 2026 y de 28-59 EUR/MWh en 2030. Sin importaciones de gas de Rusia, se alcanza el extremo superior de la horquilla.