La osteoporosis, también conocida como "pérdida de masa ósea", es una de las enfermedades generalizadas más comunes y más caras en todo el mundo, y aumenta el riesgo de sufrir una fractura ósea. Sin embargo, a menudo la enfermedad se reconoce tarde o no se detecta en absoluto.
Un equipo de investigación de la Universidad de Kiel, entre otras, quiere desarrollar un aparato de ultrasonidos que permita determinar la densidad y estructura óseas con mayor precisión y suavidad que un aparato de rayos X. Así podría ser más versátil e identificar la osteoporosis de forma más rápida y completa. El proyecto está financiado por el Ministerio Federal de Economía y Energía en el marco del Programa Central de Innovación para las PYME (ZIM). El dispositivo de ultrasonidos está destinado a proporcionar información sobre la porosidad o elasticidad de los huesos, entre otras cosas. Se basa en el método de medición por ultrasonidos AMBIT (Acoustical Multipath Bone Investigator).
El siguiente paso es utilizar un prototipo totalmente funcional. El dispositivo de ultrasonidos emitirá los datos en tiempo real de forma sencilla y ocupará mucho menos espacio que los grandes sistemas de rayos X utilizados hasta ahora. El diagnóstico precoz también mejorará el tratamiento de los afectados con un seguimiento más estrecho. Los métodos convencionales de procesamiento de señales de audio se combinarán con métodos de inteligencia artificial para analizar los datos de las mediciones.