Breve introducción al proyecto "Green ICT @ FMD" del Research Fab Microelectronics Germany (FMD).
El consumo de recursos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aumenta constantemente como resultado de la digitalización en curso de la vida cotidiana y el mundo del trabajo, en particular a través de aplicaciones como IoT, AI e Industria 5.0. Para reducir el impacto medioambiental asociado al desarrollo, la producción y el uso de estas tecnologías, es necesario recopilar y analizar datos y optimizar los sistemas. Por ello, el Research Fab Microelectronics Germany (FMD) ha creado el centro de competencia Green ICT@FMD para poner en práctica la misión Green ICT del Gobierno alemán. El objetivo es utilizar la investigación y el desarrollo, especialmente en el campo de la microelectrónica, para reducir lahuella de carbono de las TIC y contribuir a alcanzar los objetivos climáticos y energéticos. La producción de microelectrónica con ahorro de recursos también forma parte de la investigación.
Fábrica de investigación en microelectrónica
La FMD, una cooperación entre el Grupo Fraunhofer de Microelectrónica y los Institutos Leibniz FBH e IHP, es el punto central de contacto para todas las cuestiones relacionadas con la investigación y el desarrollo en microelectrónica y nanoelectrónica en Alemania y Europa. Desde 2017, FMD combina tecnologías y soluciones de sistemas de 13 institutos cooperantes de Fraunhofer-Gesellschaft y Leibniz Association con más de 4.900 empleados para crear una oferta global personalizada. El proyecto "Green ICT @ FMD", lanzado en 2022, es una ampliación de FMD para incluir el tema de la conservación de recursos y la reducción de lahuella de carbono en el desarrollo, la producción y el funcionamiento de aplicaciones e infraestructuras de TIC.
Estímulo de la sostenibilidad ecológica
En el proyecto, los institutos que cooperan forman un centro de competencia interlocal para las tecnologías de la información y la comunicación respetuosas con los recursos, bajo la dirección de la oficina de FMD. El proyecto cuenta con un volumen de financiación de 34 millones de euros y pretende dar un impulso a largo plazo a las TIC ecológicamente sostenibles tanto en la sociedad como en la economía a través de la investigación y el desarrollo específicos. El proyecto, financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación, comenzó en agosto de 2022 y se prolongará hasta enero de 2026.
Áreas de interés tecnológico
La experiencia de FMD en el campo de la microelectrónica verde se agrupa en tres campos de investigación tecnológica:
- Sistemas de sensores en el borde de la nube,
- infraestructuras de comunicación que ahorran energía,
- producción electrónica con optimización de recursos.
Los tres Green ICT Hubs sirven a las empresas como primer punto de contacto para consultas, análisis y mediciones sobre eficiencia energética y consumo de recursos, así como para elbalance de CO2 de los sistemas y productos existentes. El objetivo es diseñar nuevos productos que ahorren recursos desde la fase de desarrollo, pero también durante su fase de utilización. Esto es posible gracias a los proyectos de validación. Las empresas también pueden beneficiarse de los descubrimientos, los datos y la optimización de procesos participando en grupos de usuarios, crear redes dentro del sector y ayudar a dar forma a los temas ecológicamente sostenibles más importantes en las TIC con expertos.
Servicios ofrecidos
Green ICT @FMD apoya a empresas de nueva creación, pequeñas, medianas y grandes con lahuella de carbono de productos y procesos de fabricación y la identificación del potencial de optimización con respecto a la energía, la eficiencia y el uso de recursos. Los servicios específicos incluyen
- Transferencia de conocimientos técnicos en la creación de modelos de inventario del ciclo de vida, evaluaciones del ciclo de vida y cálculos de lahuella de CO2 de productos y procesos,
- Asesoramiento sobre componentes y sistemas más sostenibles desde el punto de vista medioambiental para aplicaciones de sensores en la nube e infraestructuras de comunicación,
- Procesos de fabricación más respetuosos con el medio ambiente para componentes microelectrónicos mediante la sustitución de materiales y el ahorro de energía en salas blancas,
- Suministro y comprobación de la plausibilidad de los conjuntos de datos de evaluación del ciclo de vida de los ámbitos mencionados.
Las empresas pueden aumentar su competitividad en el ámbito de la sostenibilidad ecológica y ahorrar costes. Se benefician de la infraestructura del FMD para la producción de componentes microelectrónicos, incluidos los conocimientos interdisciplinarios y los equipos de todos los institutos de investigación participantes. Tienen acceso a procesos, materiales y máquinas que ya han sido evaluados y pueden comparar su propio potencial de mercado. Al centrarse en aspectos de sostenibilidad ecológica, se cumplen los requisitos de la legislación ya aplicada y se realizan preparativos para la legislación prevista. Las empresas de nueva creación y las pequeñas y medianas empresas tienen la oportunidad de probar nuevos modelos de negocio y hacer que sus modelos existentes sean más respetuosos con el medio ambiente. Después de tres rondas de solicitudes exitosas, el "Espacio TIC Verde" ya está apoyando a varias start-ups y PYMEs en la realización de ideas específicas de productos TIC verdes. Las empresas emergentes y las PYME tienen hasta el 31 de enero de 2025 para presentar su solicitud en una cuarta ronda para unaevaluación de la huella de carbono de su solución TIC sostenible desde el punto de vista medioambiental.
www.forschungsfabrik-mikroelektronik.de, https://fmd-insight.de/showroom/, https://greenict.de/
