Pregunta: Nuestro objetivo es reducir la siniestralidad laboral al 0%, al igual que en la garantía de calidad. Hace unos diez años empezamos a registrar estadísticamente todos los incidentes y a impartir a nuestros empleados una formación intensiva. Esto condujo inicialmente a una reducción significativa de los accidentes laborales. Sin embargo, en los últimos tres años hemos vuelto a registrar un aumento del número de accidentes. ¿Qué medidas podemos tomar para volver a reducir la siniestralidad o incluso eliminarla por completo?
Respuesta: El 0 % es un objetivo ideal difícil de alcanzar. Es posible alcanzarlo en un año, pero no a largo plazo. No obstante, hay que esforzarse por alcanzarlo para lograr el máximo posible. Para reducir la siniestralidad laboral en una planta de galvanoplastia, es importante adoptar diversas medidas estratégicas y operativas que sean tanto preventivas como reactivas. El enfoque debe ser holístico y tener en cuenta factores técnicos, organizativos y humanos. He aquí algunas consideraciones y recomendaciones que podrían ayudarle a alcanzar este objetivo.
Formación renovada y continua de los empleados
Una de las medidas más eficaces para reducir la siniestralidad laboral es la formación continua de los empleados. La formación no debe ser algo puntual, sino que debe repetirse y actualizarse periódicamente para que los empleados conozcan los peligros y el comportamiento correcto.
Las sesiones informativas cíclicas sobre seguridad y los talleres que transmiten los últimos descubrimientos y las mejores prácticas en el campo de la seguridad laboral agudizan la concienciación sobre la seguridad. Estas medidas pueden derivarse, por ejemplo, de los "cuasi accidentes", que también conviene registrar estadísticamente. Los simulacros de emergencias y los escenarios de accidentes para practicar el comportamiento correcto en caso de emergencia son también una medida útil que va más allá de la sesión informativa anual. Además, deben organizarse cursos de formación específicos: Cursos sobre los riesgos y peligros específicos de la galvanoplastia, como la manipulación de productos químicos, los sistemas eléctricos y los equipos mecánicos.
Las medidas de formación continua y las sesiones informativas sobre seguridad garantizan que los empleados estén siempre al día y que aumente la concienciación sobre la seguridad.
Las sesiones de formación anuales también deben variar para romper las rutinas. Por ejemplo, tiene la opción de que los empleados participen en cursos en línea [1]. También puede encargar esta formación a empresas externas [2]. Esto no sólo aporta variedad, sino también nuevas perspectivas y motivación.
Además, puede proporcionar a sus empleados que realicen cursos de formación cualificaciones adicionales o, al menos, bibliografía especializada [3].
Aunque la formación es una parte importante, hay muchos otros factores que pueden conducir al objetivo.
Optimización de los procesos de trabajo
Los procesos de trabajo deben revisarse y optimizarse periódicamente para minimizar los riesgos para la seguridad. Esto suele comenzar con una evaluación de riesgos. Se trata de un análisis periódico y sistemático de todos los lugares y procesos de trabajo para identificar y evaluar los peligros. La minimización de riesgos incluye la aplicación de medidas técnicas de protección, como blindajes, interruptores de parada de emergencia y sistemas automatizados para reducir la intervención humana en los procesos peligrosos. Por supuesto, esto también incluye los equipos de protección individual (EPI).
Otro punto podría ser el diseño ergonómico del lugar de trabajo. Esto significa adaptar los puestos de trabajo para reducir el esfuerzo físico y disminuir así el riesgo de accidentes.
Fomentar una cultura de la seguridad
Es crucial contar con una sólida cultura de la seguridad. Esto significa anclar la seguridad como un valor fundamental en la empresa y motivar a todos los empleados para que participen activamente en las medidas de seguridad. Los directivos deben ser un modelo a seguir y demostrar activamente un comportamiento consciente de la seguridad.
Los sistemas de recompensa por el comportamiento seguro y el cumplimiento de las normas de seguridad son también un método probado. Estos sistemas de recompensa deben estar bien pensados y ser motivadores. Un método consiste en ofrecer incentivos monetarios. Se pueden conceder primas periódicas a los departamentos o equipos que trabajen sin accidentes durante un periodo de tiempo determinado. También son eficaces las bonificaciones puntuales para los empleados que hagan sugerencias destacadas en materia de seguridad o demuestren un comportamiento especialmente consciente de la seguridad. Otra opción es emitir vales para tiendas locales, restaurantes o tiendas en línea en reconocimiento del comportamiento seguro. También pueden incluirse libros especializados y cursos en línea [4, 5].
Los incentivos no monetarios pueden ser igual de eficaces y ofrecen diversas posibilidades. Premios periódicos como "Empleado del mes" o "Héroe de la seguridad del año", con sus correspondientes certificados y trofeos, pueden motivar a los empleados a actuar con conciencia de la seguridad. Esto funciona sobre todo con los empleados más jóvenes. Conceder vacaciones pagadas adicionales u horarios de trabajo flexibles a los empleados especialmente concienciados con la seguridad también puede ser un gran incentivo. Además, eventos especiales como una cena con la dirección, salidas en equipo o cursos y talleres de formación especiales pueden servir como recompensa.
Un sistema de recompensas bien diseñado debe garantizar que los incentivos estén orientados tanto al individuo como al equipo para promover una cultura de la seguridad en toda la organización. Es importante que las recompensas se revisen periódicamente y se adapten a las necesidades y deseos de los empleados para garantizar que sigan siendo motivadoras.
También es importante una comunicación abierta en la que los empleados puedan informar de peligros y cuasi accidentes sin temor a repercusiones.
Inspección y mantenimiento periódicos de los sistemas
Los sistemas y equipos técnicos de una planta de galvanoplastia deben someterse a revisiones y mantenimiento periódicos para garantizar un entorno de trabajo seguro. Esto incluye también el importante aspecto de la protección contra incendios.
Es esencial que se elaboren y cumplan programas de mantenimiento detallados para todos los equipos y sistemas técnicos. Las inspecciones periódicas deben ser realizadas por especialistas cualificados para reconocer y rectificar los defectos técnicos en una fase temprana. Además, es necesaria la modernización, lo que significa, entre otras cosas, invertir en tecnologías que tengan un mayor nivel de seguridad.
Promoción de programas de salud
Los empleados sanos son menos propensos a sufrir accidentes. Por tanto, la empresa también debe ofrecer programas para promover la salud y el bienestar de sus empleados. Esto puede incluir chequeos médicos, programas de puesta en forma, gestión del estrés y asesoramiento nutricional. Hay que tener cuidado de no ser prepotente, ya que la mayoría de los empleados se resistirán.
Implantación de un sistema integral de gestión de la seguridad (SMS)
Todo lo que ya se ha escrito sobre el tema puede combinarse en un SMS. Un SMS exhaustivo es crucial para reducir de forma sostenible la tasa de accidentes laborales en su planta de galvanotecnia y establecer una cultura de la seguridad. Un sistema de este tipo ayuda a planificar, aplicar y supervisar continuamente todos los procesos relevantes para la seguridad. La implantación de un SMS comienza con la documentación detallada de todos los procesos y medidas relevantes para la seguridad. Esto incluye la creación de evaluaciones de riesgos, la definición de objetivos de seguridad y el desarrollo de directrices e instrucciones de trabajo adaptadas específicamente a los requisitos y riesgos de su planta de galvanotecnia.
Otro componente clave del SGS es la formación y sensibilización periódicas de los empleados, como se ha descrito anteriormente. Las medidas de formación continua y las sesiones informativas sobre seguridad garantizan que los empleados estén siempre al día y que aumente la concienciación sobre la seguridad. Es importante que esta formación no sea sólo teórica, sino también práctica, para practicar el comportamiento correcto en caso de emergencia.
El SGS también debe incluir mecanismos de mejora continua. Esto puede adoptar la forma de auditorías e inspecciones periódicas para comprobar el cumplimiento de las normas de seguridad e identificar posibles deficiencias. A partir de los resultados de estas auditorías, pueden adoptarse medidas específicas para mejorar la seguridad. Las opiniones de los empleados desempeñan un papel fundamental, ya que suelen ser los que mejor conocen los retos prácticos y las fuentes de peligro de su entorno de trabajo.
"Los ejercicios y simulacros periódicos garantizan que todos los empleados estén familiarizados con los planes de emergencia".
Otro aspecto importante es la elaboración y revisión periódica de planes de emergencia. Estos planes deben describir detalladamente cómo actuar en distintos escenarios de emergencia para garantizar la seguridad de los empleados y minimizar los daños. Los ejercicios y simulacros periódicos garantizan que todos los empleados estén familiarizados con los planes de emergencia y puedan actuar con rapidez y eficacia en caso de emergencia.
La integración de tecnologías modernas también puede mejorar significativamente el SMS. Esto incluye el uso de sistemas de supervisión, sensores y soluciones de software especiales para gestionar y analizar los datos de seguridad. Estas tecnologías permiten supervisar el entorno de trabajo en tiempo real y reaccionar con rapidez ante posibles amenazas.
Por último, el apoyo y el compromiso de los directivos son cruciales para el éxito del SGS. Los directivos deben actuar como modelos y hacer hincapié en la importancia de la seguridad en las operaciones diarias. La comunicación periódica y la información transparente sobre cuestiones relacionadas con la seguridad fomentarán la confianza de los empleados y promoverán una cultura de la seguridad.
La reducción de la siniestralidad laboral en su planta de galvanotecnia requiere un enfoque holístico que incluya la formación continua, la optimización de los procesos de trabajo, la promoción de una cultura de la seguridad, el mantenimiento periódico de los equipos, la implantación de un sistema integral de gestión de la seguridad, el uso de la tecnología y programas de salud. Combinando estas medidas, podrá reducir considerablemente el riesgo de accidentes y acercarse a su objetivo de una tasa de accidentes del cero por ciento. Para mantenerse al día, le recomendamos que lea regularmente nuestros boletines de noticias y la sección "Tecnología medioambiental", que informa con frecuencia sobre novedades y tecnologías relacionadas con la seguridad laboral.
Bibliografía y enlaces:
[1] Curso en línea "Seguridad laboral en plantas de galvanoplastia" en GTFY. https://www.galvanotechnik-for-you.de/uebersicht-kurse/arbeitssicherheit-in-galvaniken/"target="_blank">https://www.galvanotechnik-for-you.de/uebersicht-kurse/arbeitssicherheit-in-galvaniken/
[2] Agencia Círculo Binario; https://www.agencybc.de/
[3] Salud y seguridad en el trabajo; Prof. Dr Wolfgang Hasenpusch; ISBN 978-3-87480-247-5; Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
[4] https://www.leuze-verlag.de/fachbuecher/uebersicht-alle-buecher
[5] https://www.galvanotechnik-for-you.de/uebersicht-kurse/