Pregunta: Se supone que debemos niquelar piezas de molibdeno. Nuestros primeros intentos fracasaron estrepitosamente. ¿Podría recomendarnos un pretratamiento para depositar capas adhesivas en el sustrato?
 Respuesta: El molibdeno es un metal de transición del 6º subgrupo, también conocido como grupo del cromo. Un vistazo al potencial normal muestra que a -0,152 V se encuentra entre el wolframio (-0,119 V) y el níquel (-0,257 V). Esto suele ser un buen indicio cuando se trata de la activación de una superficie. La segunda pista es el hecho de que el molibdeno suele ser un componente de aleación de los aceros inoxidables. Como también contiene cromo (-0,744 V), en general se puede suponer que un pretratamiento como el del acero inoxidable o el níquel conducirá al éxito.
Respuesta: El molibdeno es un metal de transición del 6º subgrupo, también conocido como grupo del cromo. Un vistazo al potencial normal muestra que a -0,152 V se encuentra entre el wolframio (-0,119 V) y el níquel (-0,257 V). Esto suele ser un buen indicio cuando se trata de la activación de una superficie. La segunda pista es el hecho de que el molibdeno suele ser un componente de aleación de los aceros inoxidables. Como también contiene cromo (-0,744 V), en general se puede suponer que un pretratamiento como el del acero inoxidable o el níquel conducirá al éxito.
Otro factor es el acabado de la superficie, sobre el que lamentablemente no recibimos ninguna información por su parte. Por tanto, es posible que presente óxidos persistentes. Si el pretratamiento posterior no es suficiente, existen el decapado y el electropulido, además de opciones mecánicas como el chorro de arena.
Decapado
El molibdeno no puede ser atacado por ácidos no oxidantes. Sin embargo, dependiendo del estado de la superficie, puede ser necesario un ataque de este tipo. Para atacarlo se utiliza ácido sulfúrico o ácido nítrico concentrado y caliente. También funcionan mezclas como HCl/HNO3 o HCl/HF/HNO3.
Electropulido
El electropulido (relación: H2SO4 / H3PO4 1,5 / 1 vol.) a 12-15 V produce una eliminación ligera y fácilmente controlable en menos de cinco minutos. Si no está equipado para el electropulido, le recomendamos la variante de decapado.
Pretratamiento clásico
Para desengrasar el molibdeno pueden utilizarse las mismas soluciones que para el acero. Recomendamos utilizar una mezcla al 10% de fluoruro sódico e hidrógeno sulfato sódico para la decapación. El tiempo de exposición es de 60 segundos. También es posible utilizar una solución en dos fases. Como segunda etapa se utiliza una solución de HCl al 5%, de la que se pasa directamente al electrolito de preniquelado sin aclarado intermedio.
Electrolito de preniquelado
La preparación es muy sencilla:
200 g/l de cloruro de níquel (NiCl2 - 6H2O)
100 ml/l de ácido clorhídrico conc.
El baño se hace funcionar a unos 25 °C. La densidad de corriente es de 1 a 5 A/dm2. De 5 a 10 minutos son suficientes para producir una capa cerrada. A partir de aquí se puede seguir galvanizando en el electrolito de níquel habitual.
 
                                                                     
                                                                     
                                                                    