Al principio de todos los compuestos de plata está el nitrato de plata, una sal incolora de fácil cristalización que es soluble en grandes cantidades, tiene propiedades sorprendentes y se utiliza en muchos ámbitos. Aunque la sal es bastante fácil de extraer del metal en el laboratorio, hay muchos obstáculos que superar en la producción industrial de grandes cantidades de alta calidad.
El nitrato de plata presta buenos servicios en ...
- Utilización de baños galvánicos con y sin electricidad
- Preparación de otras sales de plata
- Producción de determinados compuestos orgánicos
- Producción de fotoemulsiones y vidrios fototrópicos
- Separación de alcanos.
Las propiedades del nitrato de plata (Fig. 1) han sido ampliamente investigadas, de modo que, en caso necesario, pueden utilizarse en una amplia gama de aplicaciones.
Historia del nitrato de plata
Ya en el siglo XIII, el maestro de la iglesia Albertus Magnus (hacia 1200-1280) documentó la capacidad del ácido nítrico para separar el oro y la plata disolviendo la plata, ya que el oro no se disuelve en ácido nítrico. Magnus también observó que la solución de nitrato de plata resultante puede ennegrecer la piel (Fig. 2). La decoloración de los cristales de plata de color blanco brillante a negro al añadirles impurezas les valió muy pronto el nombre de "piedra infernal", que los romanos llamaban "lapis infernalis".
Alrededor de la década de 1880, el ginecólogo de Leipzig Dr. Carl Siegmund Franz Credé (1819-1892) utilizó una solución de nitrato de plata al 1% en lactantes para tratar la inflamación ocular, reduciendo así significativamente la tasa de enfermedades oculares en recién nacidos.
Pero la gente lleva miles de años utilizando la plata en diversas formas para tratar enfermedades y combatir infecciones. Incluso existen registros del uso y la aplicación de la plata en el antiguo Egipto. Los escritos del médico griego Hipócrates de Kos (hacia 460-370 a.C.) y del matemático y filósofo Pitágoras de Samos (570-510 a.C.) también documentan que se conocían las propiedades antibióticas, conservantes y regeneradoras de la plata. Incluso antes de la invención de los medicamentos químicos, se sabía que las bacterias y otros patógenos causantes de enfermedades no podían sobrevivir en presencia de la plata. En la Edad Media, las familias reales y adineradas almacenaban el agua, el vino y los alimentos en recipientes de plata para evitar su deterioro por microorganismos.
Los emperadores chinos comían con palillos de plata, y no sólo por prestigio. Los que podían permitírselo usaban platos y cubiertos de plata para comer y bebían en copas de plata. En aquella época -incluso antes de que se inventaran las torres de hielo, las bodegas de hielo y otros sistemas de refrigeración no eléctricos- era habitual arrojar una moneda de plata a un recipiente de leche o colgar trozos de plata en los depósitos de agua. Los cubiertos y las fuentes de plata aún adornan hoy las mesas elegantes y festivas [1].
El uso de la plata con fines médicos dio paso inevitablemente al desarrollo de productos farmacéuticos sintéticos, sobre todo con el redescubrimiento de la penicilina en 1928.
Pero aún hoy, los tejidos textiles y los emplastos siguen conteniendo impregnaciones que liberan iones de plata para que el sudor no se descomponga y los apósitos para heridas no tengan que cambiarse constantemente. Las mascarillas también se trataron con plata para evitar la propagación del virus durante la epidemia de coronavirus.
En 1843, el jefe de la ceca de Fráncfort, Friedrich Ernst Roessler (1813-1883), instaló una refinería de metales preciosos en el edificio de la ceca a petición de la ciudad. Roessler también hizo instalar un laboratorio químico-técnico no lejos de la ceca del Meno, donde también se producía nitrato de plata. En 1866, sus dos hijos mayores, Hector y Heinrich Roessler, ambos químicos de formación, se hicieron cargo de la refinería, que apareció en el mercado de metales preciosos en 1873 como Deutsche Gold- und Silberscheideanstalt (Degussa), cotizada en bolsa, en Fráncfort del Meno [2]
Fig. 3: Estructura y hábito cristalino del nitrato de plata (plantilla de un folleto de la empresa Degussa AG según W. Hasenpusch, 1979).
Tras la Segunda Guerra Mundial, la empresa reconstruyó sus capacidades de producción destruidas, pero tuvo que trasladar la producción de nitrato de plata y las demás operaciones de refinería a Hanau, en el antiguo emplazamiento de la antigua fábrica de pólvora Wolfgang, debido a la falta de espacio. A finales del siglo XX, Hanau era, junto con su competidora W. C. Heraeus, la mayor refinería de metales preciosos del mundo. La Deutsche Gold- und Silber-Scheideanstalt (Degussa) suministraba al mercado alrededor del 10 % de las necesidades totales de metales preciosos, produciendo anualmente unas 2.000 toneladas de plata, 200 toneladas de oro y 20 toneladas de metales del grupo del platino.
A partir de la antigua cristalización en cuba de las naves de producción de Frankfurt, los técnicos de Degussa en Hanau desarrollaron una moderna instalación de producción de nitrato de plata con una planta de cristalización y un secador de equilibrado en espiral. Los cristales relativamente gruesos con trazas de ácido nítrico se convirtieron en un producto de AgNO3 de grano fino y sin ácido al que los clientes tuvieron que acostumbrarse primero. La empresa publicitó este compuesto con un atractivo folleto (Fig. 3).
Entre los competidores se encontraban la empresa parisina Comptoir Lyon-Alemand, la británica Johnson Matthey Group y la estadounidense Engelhard Corporation.
Producción de nitrato de plata
Hoy en día, quien desee obtener nitrato de plata en Alemania suele tener que recurrir a distribuidores que obtienen el preparado en la especificación deseada de diversos fabricantes. El requisito general de pureza (tabla 1) no suele tener en cuenta los numerosos requisitos que necesita un fabricante de películas. Entre ellos se encuentra, sobre todo, la ausencia de radiactividad aumentada, que no se puede descuidar en varias minas de plata, pero también los metales del grupo del platino, que pueden influir considerablemente en la sensibilidad de las emulsiones de plata.
|
elemento |
Especificación AgNO3 |
|
AgNO3 |
> 99,80 % |
|
Ag |
> 63,51 % |
|
Cu |
< 5 ppm |
|
Fe |
< 5 ppm |
|
Pb |
< 20 ppm |
|
NO2- |
< 1.000 ppm |
|
SO42- |
< 100 ppm |
Las refinerías de plata pueden utilizar plata con un contenido relativamente alto de impurezas, mientras que las pequeñas empresas suelen utilizar plata que ha sido previamente limpiada galvánicamente. En estos casos, la plata se disuelve con ácido nítrico semiconcentrado según la siguiente ecuación
3 Ag + 4 HNO3 → 3 AgNO3 + NO + 2 H2O<1>
En los laboratorios también son habituales los métodos de producción basados en óxido de plata <2>, plata con peróxido de hidrógeno <3> o carbonato de plata <4>:
Ag2O+ 2 HNO3 → 2 AgNO3 + H2O<2>
2 Ag + H2O2 + 2 HNO3 → 2 AgNO3 + 2 H2O<3>
Ag2CO3+ 2 HNO3 → 2 AgNO3 +CO2 + H2O<4>
La ventaja de estos métodos de laboratorio es la evitación de las emisiones de óxido de nitrógeno, que son difíciles y largas de eliminar en gran medida en una cascada de depuradores (Fig. 4). Mientras que el dióxido de nitrógeno reacciona relativamente bien con el agua, no ocurre lo mismo con el monóxido de nitrógeno. Sin embargo, el NO2 se desproporciona repetidamente a ácido nítrico con la liberación de NO:
2 NO + O2 → 2 NO2<5>
3 NO2 + H2O→ 2 HNO3 + NO <6>
La ventaja de los depuradores de óxido de nitrógeno es que los óxidos de nitrógeno que se escapan pueden volver a utilizarse en gran medida como ácido nítrico. Según antiguas patentes japonesas, para ello también se insufla oxígeno puro en el reactor de disolución.
Cuando se utiliza peróxido de hidrógeno, hay que tener en cuenta que las soluciones acuosas se mezclan con 400 a 800 ppm de fosfato para su estabilización, lo que puede provocar una turbidez amarillenta del fosfato de plata.
Los separadores de plata también utilizan el proceso del nitrato de plata para separar el oro y los metales del grupo del platino sin tener que pasar por la electrólisis. Si la plata fundida no se vierte en lingotes sino en agua para formar "gránulos de salpicadura" ricos en superficie, el ácido nítrico es capaz de separar completamente el oro de la plata, como en la docimasia analítica y ya en el siglo XV en Venecia [3].
El filtrado del nitrato de plata bruto se evapora hasta que se funde a 210 °C y, a continuación, se sigue calentando hasta unos 320 °C. De este modo se descomponen todos los nitratos. De este modo se descomponen todos los nitratos de los metales no férreos y los complejos nitro de los metales del grupo del platino, que se sedimentan cuantitativamente como hidrolizado después de pasar la masa fundida al agua. Sólo el nitrato de plomo(IV), que tiene una temperatura de descomposición de unos 440 °C, no participa plenamente en esta operación. Esta es la razón principal por la que es necesaria una etapa de purificación adicional de la solución de nitrato de plata.
De las precipitaciones de trazas conocidas en analítica, el "método del dióxido de manganeso" ha demostrado ser especialmente eficaz para purificar las soluciones de nitrato de plata [3]. El dióxido de manganeso, MnO2, y el óxido de plomo(IV), PbO2, forman la misma red tetragonal del tipo rutilo (TiO2) (Fig. 5) y son prácticamente insolubles en soluciones acuosas con menos de 0,1 mg/L. Las trazas de óxido de plomo (IV) son incorporadas cuantitativamente por el dióxido de manganeso. La formación de dióxido de manganeso puede producirse a partir de los óxidos de nitrógeno disueltos o añadiendo un agente reductor que no afecte a la calidad del nitrato de plata, como el peróxido de hidrógeno.
El proceso completo de producción de nitrato de plata también debe tener en cuenta la separación de los metales del grupo del oro y del platino en el cálculo de la unidad de coste, lo que hace que la producción de nitrato de plata aparezca bajo una luz mucho más favorable.
El producto final se caracteriza a menudo por un hábito cristalino diferente en las distintas empresas (Figs. 6, 7 e imagen en pág. 309). Los cristalizados secos de nitrato de plata o los gránulos fundidos están disponibles en el mercado con diferentes especificaciones.
Importantes proveedores de nitrato de plata en Alemania
- Sigma-Aldrich Chemie GmbH, Taufkirchen
- alquera, Madrid/España
- Penta, Praga/República Checa
- PanReac AppliChem, Darmstadt
- S3 Handel UG, Bad Oeynhausen
- Cfm Oskar Tropitzsch GmbH, Marktredwitz
- AnalytiChem GmbH, Duisburg
- Tropag Oscar H. Ritter Nachf. GmbH, Hamburgo
- A.M.P.E.R.E. Deutschland GmbH, Dietzenbach
- Todini Deutschland GmbH, Essen
- C. Roth GmbH + Co KG, Karlsruhe
Propiedades del nitrato de plata y sus compuestos análogos
El nitrato de plata se disuelve muy bien en agua a 2,160 g/L a 20 °C (Fig. 8), pero también suficientemente bien en disolventes orgánicos como piridina, dimetilsulfóxido (DMSO), acetonitrilo, anilina y benzonitrilo, menos bien en etanol, acetato de etilo, acetona o ácido acético y muy mal en benceno.
Debido a la diferente solubilidad, también se pueden producir muchos compuestos de plata anhidra según el principio de "pares de sales recíprocas".
A partir de una solución de acetonitrilo, que es capaz de disolver 1,118 g de nitrato de plata a 25 °C, precipitan inicialmente complejos de sulfuro de plata del tipo [R-S-Ag-S-R]- a partir de compuestos de mercapto, que luego se convierten en el sulfuro de plata negro, extremadamente poco soluble, Ag2S. También es una posibilidad para muchas síntesis orgánicas.
Dado que tanto la densidad como el índice de refracción del nitrato de plata puro se han determinado con gran precisión, también son parámetros muy buenos para determinar la concentración de las soluciones, lo que resulta especialmente ventajoso en los procesos operativos para mantener el control rápidamente y sin pérdidas.
Aunque los puntos de fusión del tipo Ag[elemento(V)]O3 armonizan en gran medida con los datos del nitrato de plata, el metafosfato de plata se desvía significativamente (Fig. 9). Lo mismo ocurre con las densidades, que oscilan hasta el bismutato de plata con una densidad de 7,8 g/cm3 a temperatura ambiente. Además del metafosfato, el yodato de plata también se desvía de la relación en gran medida lineal entre densidad y peso molecular (Fig. 10). Si se incluye el rutenato(V) de plata, el gráfico muestra una densidad de 6,0 g/cm3 para este compuesto. Lo mismo ocurre con el metavanadato(V) de plata, para el que puede estimarse una densidad de 5,0 g/cm3.
El punto de fusión y la densidad de los nitratos de M(I) del tipo MNO3 difieren significativamente de los del nitrato de plata en cuanto a sus pesos moleculares (Fig. 11).
En comparación con el nitrato sódico, el coeficiente de actividad del nitrato de plata disminuye más rápida y extensamente con la concentración (Fig. 12).
El potencial redox de las sales de plata aumenta casi linealmente con el logaritmo de sus solubilidades (Fig. 13) y alcanza su valor máximo de 0,8 voltios para el nitrato de plata. El nitrato de plata también se utilizó una vez para determinar la cantidad de corriente en culombios: La cantidad de corriente necesaria para depositar un mol de plata, 108 g, es 1 culombio, abreviado C (antes Cb).
Uso del nitrato de plata
Debido al precio relativamente bajo de la plata como metal precioso, ésta ha encontrado una amplia gama de aplicaciones: desde la industria fotográfica hasta la galvanoplastia, pasando por la fabricación de espejos, baterías y aplicaciones en la industria, la higiene y la medicina, por citar sólo algunas. Las pequeñas cantidades de nitrato de plata de hasta 6 kg aumentan linealmente con el precio actual del metal plateado. En enero de 2024, el precio de la plata era de 700 euros/kg, mientras que el precio del nitrato de plata, que sólo contiene un 63,5 % de plata, es de 2.000 euros/kg (Fig. 14).
Materiales fotográficos
Una gran proporción de nitrato de plata con elevados requisitos de pureza se utiliza en la producción de "fotoemulsiones", un gel de gelatina en el que el nitrato de plata se convierte en compuestos halogenados, principalmente bromuro de plata. La sensibilidad a la luz disminuye del yoduro de plata al cloruro de plata. Esta suspensión cristalina se comercializa sobre materiales portadores recubiertos, como vidrio o películas de acetilcelulosa, éster de ácido tereftálico de polietileno, PET y otros. Dado que los polialcanos clorados se siguen utilizando como promotores de la adherencia entre la emulsión y la película, el reciclado de películas de alta calidad, por ejemplo de PET, resulta bastante más difícil.
El material fotográfico usado, superpuesto y archivado aún contiene entre un 0,5 y un 3,0% de plata en peso, por lo que merece la pena reciclarlo mediante incineración, calcinación o lavado enzimático y otros procesos metalúrgicos para volver a obtener nitrato de plata.
Alrededor del 24% de la producción mundial de plata se sigue utilizando como nitrato de plata en la industria fotográfica [5]. Con 26.000 toneladas de producción mundial de plata en 2023 [6], serían 6.240 toneladas de plata. En la década de 1980, la proporción de plata que se destinaba a la industria fotográfica seguía siendo del 40 % en peso.
Galvanoplastia
La galvanoplastia es la deposición electroquímica de recubrimientos metálicos sobre objetos.
El material de revestimiento, como estaño, níquel, oro o plata, así como plásticos recubiertos con laca conductora, y el sustrato se suspenden en un baño electrolítico en el que el material de revestimiento se aplica al polo positivo y el sustrato al polo negativo de un circuito eléctrico de corriente continua. La joyería y la cuchillería, en particular, son materiales básicos para el plateado galvánico. La galvanoplastia con plata aumenta la soldabilidad de los alambres. Esto es especialmente importante en los procesos automatizados. Evitar la corrosión por contacto o la formación de elementos localizados también aumenta la resistencia a la fatiga de las conexiones por engaste [7].
El plateado es un proceso de galvanoplastia utilizado para recubrir electroquímicamente metales base con una capa más o menos fina de plata de forma que ambas partes formen un todo inseparable. El chapado puede realizarse en una o en ambas caras. Esto se conoce como
recubrimiento simple o doble. El chapado de cobre o alpaca es el más frecuente. La abreviatura en relieve EPNS, que significa alpaca electrodepositada, se encuentra a menudo en cubiertos o juegos de té.
La galvanoplastia suele utilizarse en lugar de la plata fina en la producción de versiones baratas de cubiertos, servicios de té y café, adornos de mesa y todo tipo de vajilla plana y hueca para el hogar. Los primeros productos bañados en plata salieron de fábricas de Sheffield (Inglaterra) a mediados del siglo XIX [5].
Tanto el cianuro de plata, AgCN, como el cianuro de plata potásico, K[Ag(CN)2], se utilizan principalmente para la preparación y reavivado de baños galvánicos de plata o electrolitos de pretratamiento en talleres de galvanoplastia.
Estos cianuros de plata, derivados directos del nitrato de plata, se caracterizan por su gran pureza y su buena fluidez. El cianuro de plata al 80,5% es un producto blanco en polvo que no se apelmaza. Mezclado con una cantidad suficiente de cianuro potásico, es muy soluble en agua,
AgCN + KCN → K[Ag(CN)2] <7>
mientras que el cianuro de plata puro es extremadamente poco soluble, con una solubilidad de 0,22 mg/L de agua a 20 °C. El cianuro de plata potásico al 54,2% forma cristales incoloros que se disuelven bien en agua a 143 g/L a 20 °C incluso sin la adición de cianuro de potasio [8].
El baño de plata es adecuado para una gran variedad de joyas, como relojes, cadenas o anillos. Los baños de plata mate depositan capas finas de plata blanca, que son adecuadas para el plateado técnico y decorativo debido a su excepcional profundidad de dispersión.
Los baños de plata sin cianuro ofrecen importantes ventajas medioambientales y de seguridad. No obstante, la pureza de los depósitos de plata es de casi el 100 %. Las superficies recubiertas tienen un color plateado muy blanco y son adecuadas tanto para fines decorativos como técnicos.
Mediante oxidación anódica, el nitrato de plata puede oxidarse a Ag7NO11 para formar cristales octaédricos. La descomposición térmica produce óxido de plata (II).
La plata también puede depositarse a partir de soluciones no acuosas, por ejemplo a partir de acetonitrilo, en el que las sales de plata se disuelven bien como un complejo del tipo [Ag(NC-CH3)2]+.
El plateado químico es conocido por el recubrimiento de espejos o adornos navideños. Se basan en el uso de agentes reductores suaves como la dextrosa y similares.
Otros productos derivados del nitrato de plata
El nitrato de plata puede oxidarse con peroxodisulfato potásico en compuestos de plata(II), o más exactamente: en cationes de plata(I,III):
2 Ag(I)NO3 + K2S2O8 → Ag(II)(NO3)2 +
Ag(II)SO4 + K2SO4<8>
Con la adición de solución de hidróxido potásico se forma óxido de plata(II), que se utiliza en química orgánica para convertir haluros de bencilo directamente en éter de dibencilo.
El Ag(II)O también sirve como catalizador de superficie en la epoxidación de alquenos [9]. El óxido de plata divalente también se utiliza en baterías recargables y pilas de botón.
Ya en el siglo XIX, el químico Eduard Linnemann (1841-1886), nacido en Frankfurt/Main, reconoció que los yoduros de alquilo y el acetato de plata podían utilizarse para producir ésteres de ácido alquilacético [10]:
R-I + AgOAc → R-OAc + AgI<9>
La "plata coloidal" se utiliza principalmente para la desinfección y la esterilización. Se precipita por molienda mecánica en molinos coloidales, electrolíticamente mediante diversos métodos y por reducción química a partir de soluciones diluidas de sales de plata en presencia de coloides protectores, siendo también ventajoso el soporte ultrasónico [11].
Otros usos del nitrato de plata
El nitrato de plata es conocido como reactivo de detección de haluros (cloruro, bromuro y yoduro), así como de los pseudohaluros debidos a precipitados poco solubles. Entre los pseudohaluros se incluyen:
- ácido cianhídrico, HCN
- ácido isociánico, HNCO
- ácido fulmínico, HCNO
- ácido isotiociánico, HNCS
- Ácido tiociánico, HSCN
- Ácido selenociánico, HSeCN
- Ácido nítrico, HN3
- y sus sales.
El nitrato de plata también se utiliza para la determinación de aldehídos y proteínas. Por ejemplo, se pueden detectar los grupos aldehídos de azúcares reductores como la glucosa y la lactosa, por ejemplo en la "Tollensprobe" de los niveles de plata precipitantes.
En la bioquímica de proteínas, el nitrato de plata se utiliza en el curso de la tinción para reconocer las proteínas que se han separado en un gel de poliacrilamida, por ejemplo.
En histología, el nitrato de plata se utiliza para colorear secciones de tejido, por ejemplo en el método Golgi-Cox.
En dactiloscopia forense, se utiliza una solución de nitrato de plata y metanol para visualizar las huellas dactilares. También se pueden desenmascarar los dedos negros de los autores mediante cerraduras, billetes y otros objetos preparados.
En medicina, el nitrato de plata se utiliza como antiséptico y astringente en forma de solución al 0,5% para tratamientos locales y como cáustico en forma de "lápiz cáustico Höllenstein" contra tumores cutáneos, úlceras y verrugas.
Desde 1881, se gotea una solución de nitrato de plata al 1% en los ojos de los recién nacidos para prevenir las infecciones oculares gonocócicas (infecciones gonocócicas). Esta "profilaxis Credé" podría sustituirse por sustancias menos dolorosas, irritantes y tóxicas [12]. En Alemania, esta profilaxis fue obligatoria por ley como parte del chequeo médico preventivo hasta 1986, después de lo cual sólo se recomendó.
En el análisis complejo de los triglicéridos, se utiliza nitrato de plata para separar los triglicéridos mediante "cromatografía de argentación" [13].
Los hidrocarburos insaturados y las n- e iso-parafinas pueden separarse mediante cromatografía en columna de gel de sílice con nitrato de plata [14].
Otra aplicación es la homeopatía. Los glóbulos en diluciones muy altas de nitrato de plata se utilizan para tratar el síndrome del intestino irritable o la ansiedad.
Peligros de la manipulación del nitrato de plata
Por último, siempre hay que hacer hincapié en las reacciones secundarias especiales y peligrosas asociadas al nitrato de plata:
Al igual que las soluciones de oro y mercurio, el amoníaco reacciona como gas o en soluciones con el nitrato de plata a valores de pH elevados, como ocurre también con el "reactivo de Tollens" en química analítica, formando con el tiempo el nitruro de plata, Ag3N. El nitruro de plata está suficientemente descrito técnicamente (estructura cristalina cúbica; M = 337,61 g/mol; D = 8,91 g/cm3). Sin embargo, no existen cifras ni clasificaciones de seguridad. El compuesto detona cuando se expone a la luz del flash y sigue sin disminuir a -190 °C [15].
Los dos precursores, la amida de plata, AgNH2 (M = 123,89 g/mol) y la imida de plata, Ag2NH(M = 230,75 g/mol), aún no han sido clasificados en cuanto a su peligrosidad.
Las soluciones amoniacales deben procesarse rápidamente y eliminarse inmediatamente después de su uso, es decir, reducirse a plata. La plata reducida con dextrosa o ácido ascórbico puede refundirse y utilizarse de nuevo como nitrato de plata.
Los frascos de laboratorio con soluciones diluidas de nitrato de plata no deben entrar en contacto con gas amoniacal, que puede escapar fácilmente de los recipientes correspondientes o durante los experimentos, ya que de lo contrario se formarán compuestos de plata explosivos en los tapones de los frascos de nitrato de plata.
Bibliografía
[1] https://vitalpfoten.de/silber
[2] https://history.evonik.com/de/gesellschaften/degussa
[3] Fester, G.: "Die Entwickling der Chemischen Technik" (1923), reimpresión, BoD-Books on Demand (2020)
[4] Koch, O. G. y G. A. Koch-Dedic: "Handbuch der Spurenanalyse", Springer-Verl., 1600 p., 2ª edición (2013) 360
[5] https://www.mineralienatlas.de/lexikon/index.php/Mineralienportrait/Silber
[6] https://de.statista.com/statistik/daten/studie/37059/umfrage/produktion-von-silber-weltweit-nach-laendern
[7] https://www.leoni-wire-products-solutions.com/de/materialien/materialien-fuer-die-galvanisierung/silber/silbergalvanik/
[8] https://www.silbercyanid.de/Silbercyanid
[9] https://de.wikipedia.org/wiki/Silber(I,III)-óxido
[10] https://de.wikipedia.org/wiki/Silberacetat
[11] https://de.wikipedia.org/wiki/Kolloidales_Silber
[12] https://de.wikipedia.org/wiki/Crede-Prophylaxe
[13] Beyer, E. M.: "Potente inhibidor de la acción del etileno en las plantas"; Plant Physiology. 58/3 (1976) 268-271
[14] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/lipi.19760780702
[15] https://de.wikipedia.org/wiki/Silberazid