La ley europea del chip empieza a surtir efecto en Sajonia - Infineon y X-Fab se expanden en Dresde, Globalfoundries traslada su backend a Oporto

La ley europea del chip empieza a surtir efecto en Sajonia - Infineon y X-Fab se expanden en Dresde, Globalfoundries traslada su backend a Oporto

La industria sajona y europea de semiconductores vuelve a moverse: Infineon ha recibido luz verde del Ministerio Federal de Economía para la construcción de su multimillonaria fábrica de chips en Dresde. El cluster de Dresde espera que la decisión de Wolfspeed de construir una gran fábrica de semiconductores de alto rendimiento en el Sarre suponga un nuevo impulso. Mientras tanto, sin embargo, la gran inversión de Intel en Magdeburgo se tambalea desde hace algún tiempo: los estadounidenses critican los elevados precios de la energía en Alemania y exigen aún más subvenciones. Por su parte, Globalfoundries se deshace de su departamento de back-end y traslada su planta a Portugal, donde Amkor quiere ampliar su fábrica de ensamblaje final de chips a dimensiones europeas.

La nueva fábrica de Infineon marcará definitivamente las pautas de la industria microelectrónica europea: Con 5.000 millones de euros, será la mayor inversión individual en la historia de la antigua filial de Siemens. Pero el procedimiento de financiación también es notable: En primer lugar, porque Infineon está dispuesta a conformarse con una tasa de subvención del 20%, es decir, 1.000 millones de euros del contribuyente, mientras que Intel ha negociado una tasa de subvención de la friolera del 40% para sus planes de fábrica en la vecina Sajonia-Anhalt, y ahora exige incluso más. Y en segundo lugar, porque por primera vez se va a subvencionar una gran inversión en semiconductores a través de la nueva ley europea del chip, aunque la "European Chips Act" ni siquiera se ha formulado todavía.

Esta es también una de las razones por las que Infineon había estado esperando una autorización especial del Ministerio Federal de Economía antes de tomar su decisión final a favor de la expansión masiva en Dresde. Esta "autorización para el inicio anticipado del proyecto" ya ha sido concedida, por lo que la empresa también se ha comprometido a iniciar las obras en otoño de 2023.

Robert Habeck, deutscher Bundesminister für Wirtschaft und Klimaschutz sowie VizekanzlerRobert Habeck, Ministro Federal de Economía y Protección del Clima y Vicecanciller alemán

"Cuando se trata de decisiones de inversión, la rapidez cuenta" Ministro Federal de Economía Robert Habeck

"Con el proyecto de Infineon, reforzamos a Alemania como emplazamiento industrial y de semiconductores", ha subrayado el Ministro Federal de Economía, Robert Habeck (Verdes). "Tras el establecimiento de Wolfspeed en el Sarre, esta es otra sólida señal del atractivo de Alemania como emplazamiento empresarial". Y añadió: "Cuando se trata de decisiones de inversión, la rapidez cuenta. Por eso estoy muy satisfecho de que hayamos logrado aprobar un inicio acelerado del proyecto, y por primera vez para un proyecto que se pondrá en marcha al amparo de la Ley Europea de Chips."

Globalfoundries cierra una línea de contacto de chips en Dresde

Silicio Sajonia, por su parte, tiene que recortar en el extremo posterior de la cadena de valor de la microelectrónica. El fabricante estadounidense de chips por contrato Globalfoundries (GF) cierra su departamento de contacto final (Bump and Sort Facility) de Dresde y lo traslada a Oporto.

Aunque seguirá siendo propiedad de GF, se integrará en una fábrica europea más grande de pruebas y montaje final gestionada por Amkor Technology.

Las dos empresas describen esta decisión como un gran paso adelante para Europa. "Esta asociación estratégica con GF establecerá y mejorará una cadena de suministro competitiva para el empaquetado avanzado de semiconductores en Europa que complementará la oferta en Asia", afirma, por ejemplo, Kevin Engel, gerente de Amkor. Globalfoundries lleva tiempo trabajando para crear un "ecosistema de fabricación europeo más fuerte para apoyar a los clientes locales y globales, especialmente en los mercados de automoción", añade Mike Hogan, gerente de GF.

El "Bump and Sort Faciliy" se creó cuando la planta de GF aún era propiedad de AMD. Se trata de un departamento en el que se prueban obleas a las que ya se han colocado chips y luego se les aplican pequeñas perlas de contacto de zinc y plata. GF traslada ahora estas capacidades a Oporto. Esta iniciativa puede tener efectos positivos para el conjunto de la industria microelectrónica europea. Los expertos reclaman desde hace tiempo la creación de un gran centro europeo de ensamblaje final de chips.

Mike HoganMike Hogan

"Esta asociación con Amkor en Portugal proporcionará servicios muy necesarios dentro de la UE y ampliará la cadena de suministro de semiconductores entre EE.UU. y Europa". Mike Hogan

Por cierto, la planta de Oporto ya tenía conexiones especiales con Dresde en el pasado: originalmente pertenecía a la filial de Infineon "Qimonda" - el fabricante de chips de memoria enviaba regularmente ingenieros de Dresde a Portugal durante la fase de puesta en marcha para transferir su experiencia a Oporto. Tras la quiebra de Qimonda, el Estado portugués rescató la fábrica, que siguió funcionando como "Nanium" en 2010. Amkor se hizo cargo entonces de la fábrica y de toda la empresa Nanium en 2017 - y ahora quiere elevar la fábrica backend a una nueva liga con la ayuda de la Ley Europan Chips.

"Condiciones óptimas para la inversión y la innovación en Sajonia"

La digitalización, la transición energética, la electromovilidad, la IA, etc. garantizarán una elevada demanda de semiconductores en los próximos años. Y aunque, en este caso concreto, "Silicon Saxony" pierde un eslabón en la cadena de valor de los semiconductores, cada vez es más evidente que la Ley Europea de Chips dará un nuevo impulso a este emplazamiento. "La Ley Europea del Chip consolidará a Sajonia como centro de la microelectrónica en las próximas décadas", afirma convencido el Ministro de Economía de Sajonia, Martin Dulig (SPD). La iniciativa de la UE "garantizará unas condiciones óptimas para la inversión y la innovación, así como la sólida posición competitiva de la microelectrónica sajona y de todo el emplazamiento industrial y tecnológico del este de Alemania durante las próximas décadas". Dulig recordó que uno de cada tres chips producidos en Europa procede ya de "Silicon Saxony", con sus más de 70.000 empleados. E independientemente de las fluctuaciones a corto plazo, la digitalización, la transición energética, la electromovilidad, la inteligencia artificial y otras megatendencias están generando una demanda tan elevada de semiconductores que cabe esperar un mayor crecimiento en la región microelectrónica de Alemania Central. Como resultado, las industrias de alta tecnología basadas en el silicio de Sajonia también están creciendo geográficamente y en términos de valor añadido: desde el antiguo bastión de la microelectrónica de Dresde a las antiguas forjas de semiconductores de la RDA en Erfurt, Teltow y Frankfurt/Oder - y pronto también al emplazamiento de Intel en Magdeburgo. En la práctica, cabe esperar que la futura fábrica de Wolfsspeed en el Sarre también esté estrechamente entrelazada con este ecosistema.

Para garantizar que Sajonia pueda seguir desempeñando un papel tecnológico en la configuración de este desarrollo de la microelectrónica alemana, el Estado Libre sigue invirtiendo fuertemente en su paisaje científico: el ministro de Ciencia, Sebastian Gemkow (CDU), ha prometido unos 17.000 millones de euros para este fin de aquí a 2030. También ha lanzado la campaña "Spin2030". Entre otras cosas, las inversiones y la campaña pretenden reforzar las capacidades de formación para profesiones de alta tecnología en el Estado, apuntalar las pretensiones de liderazgo de Sajonia en tecnologías clave como la microelectrónica, la inteligencia artificial (IA), la robótica intuitiva, la tecnología de computación cuántica, la investigación del cáncer y la investigación de materiales, y atraer talento internacional a Sajonia de forma selectiva. "Estamos abordando varios retos importantes", subrayó el Ministro. Los frutos de estos esfuerzos no sólo beneficiarán a la industria de semiconductores y a los sectores de alta tecnología afines, sino que también les serán especialmente provechosos.

Los responsables de la política económica y los representantes del sector en Sajonia están convencidos de que, aunque algunos proyectos de inversión y ampliaciones de fábricas se hayan tambaleado últimamente, la demanda estratégica de semiconductores seguirá siendo elevada a escala mundial durante los próximos años. Los indicios de ello pueden verse al principio de la cadena de valor, donde se encuentran los proveedores de las nuevas fábricas de chips y sus suministradores. Un vistazo al reciente crecimiento del fabricante de litografía ASML -que también tiene una sucursal en Dresde- muestra hacia dónde se dirige el tren: la empresa se ha convertido en un gigante tecnológico europeo con una facturación de más de 21.000 millones de euros y también arrastra a sus proveedores alemanes con su fuerte situación de pedidos. "Socios importantes como Carl Zeiss están aumentando diligentemente sus capacidades y haciendo todo lo posible para eliminar el cuello de botella en la cadena de suministro", informó recientemente Peter Wennink, CEO de ASML, en un mensaje a los accionistas.

Gran pedido para Jenoptik

Este tirón también se aplica a otros fabricantes y proveedores de chips. Jenoptik ha recibido recientemente un importante pedido de un "grupo tecnológico mundial" no identificado para suministrarle equipos de microelectrónica óptica. Este nuevo pedido también beneficiará a la planta de Dresde: Jenoptik lleva años fabricando microópticos para la industria de chips en "Silicon Saxony". En vista de la creciente demanda, la empresa de Jena está ampliando actualmente estas capacidades en Dresde y está construyendo para ello una nueva fábrica de 70 millones de euros.

Die Auftragslage aus der Halbleiterindustrie entwickelt sich für Jenoptik gutLa situación de los pedidos de la industriade semiconductoresevoluciona favorablemente para JenoptikLacontinua buena demanda de la industria de semiconductores a medio y largo plazo se deja sentirtambiénmás allá de los chips de gama alta. Gracias a la buena situación de los pedidos del sector del automóvil y de otros sectores industriales, las ventas de "X-Fab" aumentaron un 12% hasta alcanzar los 739,5 millones de dólares (662 millones de euros) en 2022. "Nuestra experiencia en aplicaciones especiales para los sectores de la automoción, la industria y la medicina sigue teniendo buena acogida en el mercado", afirma Rudi De Winter, CEO de X-Fab. "Estamos bien encaminados no solo para alcanzar nuestro objetivo de ventas de 1.000 millones de dólares en 2024, sino también para seguir creciendo con fuerza más allá". X-Fab, fundada originalmente en Erfurt, planea ahora invertir otros 1.000 millones de euros en todas sus sedes de aquí a 2025. Entre otras cosas, el fabricante por contrato de chips de señal mixta también tiene previsto ampliar en una décima parte la capacidad de su fábrica de Dresde.

Blick in die Dresdner Fabrik von X-FabVista de la fábrica de X-Fab en DresdeAllado, los ingenieros del Instituto Fraunhofer de Fotónica IPMS de Dresde trabajan en las tecnologías cuánticas de mañana y pasado mañana, que probablemente no darán lugar a líneas de productos listas para la producción en fábricas de chips hasta dentro de unos años. Por ejemplo, el IPMS participa en el proyecto "Quinsida", cuyo objetivo es crear redes de datos de oficina encriptadas y basadas en la luz que no puedan ser espiadas ni siquiera por ataques de ordenadores cuánticos.

Protección contra los ataques cuánticos

El trasfondo de todo esto es la preocupación de que los ordenadores cuánticos sean tan potentes y baratos dentro de unos años que los ciberdelincuentes y los agentes de los servicios secretos puedan utilizarlos para descifrar en cuestión de segundos cualquier cifrado, por fuerte que sea, basado, por ejemplo, en la descomposición de grandes números en factores primos. Lo que se necesita, por tanto, es una "criptografía post-cuántica" que funcione con los nuevos métodos de cifrado y que, además, esté físicamente mejor protegida contra los ataques de los ordenadores cuánticos. "Este tipo de codificación no puede descifrarse ni siquiera con cualquier cantidad de tiempo y potencia de cálculo", esperan los ingenieros del IPMS. El planteamiento del consorcio "Quinsida", en el que participan los expertos en fotónica de Dresde: Quieren utilizar soluciones "Lifi" (Light Fidelity) para la transmisión de datos, en las que los datos y la telefonía no se transmiten por radio, sino por luz. Y como esta luz no puede atravesar paredes, esto dificulta mucho las escuchas desde el exterior. Por otro lado, los socios quieren crear un sistema que sólo distribuya claves cuánticas especiales a los participantes autorizados de la red ("distribución de claves cuánticas", abreviado QKD).

Otro proyecto cuántico en el que trabaja Fraunhofer Dresden es "Quant-ID": "Nuestro objetivo es desarrollar una autorización de usuarios segura desde el punto de vista cuántico en una arquitectura de "gestión de acceso a la identidad" utilizando números aleatorios cuánticos y criptografía post-cuántica", informa el Dr. Alexander Noack, jefe del grupo IPMS. El grupo también quiere desarrollar un método de marcación altamente seguro con el que los usuarios puedan identificarse para diversos servicios digitales. Los socios del proyecto desean que la Oficina Federal Alemana de Seguridad de la Información (BSI) certifique el generador cuántico de números aleatorios previsto para poder utilizarlo más ampliamente. Un demostrador debería estar listo para funcionar en 2025.

Brazo robótico blando con neuronas

Por último, una noticia fascinante de la escena de las start-ups de Dresde: la empresa derivada de la Universidad de Dresde "PowerOn", especializada en robots táctiles, ha completado el primer demostrador de un brazo robótico de agarre con músculos, neuronas y piel artificiales. La pinza pretende llevar a un nuevo nivel la forma en que los robots manipulan objetos e interactúan con las personas.

"Estamos asistiendo a una fuerte tendencia hacia la automatización en todos los ámbitos de la industria y pronto la experimentaremos en nuestra vida cotidiana", está convencido Markus Henke, Director General de PowerOn. Porque si los robots pueden, por ejemplo, sentir la mano de una persona y estrecharla con la fuerza adecuada, si aprenden a clasificar la fruta de forma que no se produzcan magulladuras después, se abrirán nuevas perspectivas profesionales para los ayudantes artificiales: podrían, por ejemplo, clasificar huevos o tubos de ensayo, desmoldar productos de caucho de moldes de inyección, recolectar frutas y verduras o incluso trabajar en el hogar y en el cuidado de ancianos. Ante la escasez de mano de obra cualificada, Henke ve aquí un gran potencial.

Para ello, PowerOn está desarrollando músculos y piel de plástico, así como neuronas artificiales que garanticen un control descentralizado de las manos del robot. La pinza que ahora se presenta está impresa en materiales flexibles, no contiene articulaciones clásicas y está equipada con una piel táctil que, según PowerOn, puede percibir cómo y dónde se ha agarrado un objeto.

Noch sieht der Greifer aus dem Hause PowerOn etwas klobig ist, es handelt sich eben noch um einen Demonstrator. Er soll das Zusammenspiel von künstlichen Muskeln, Neuronen und Haut an Roboterhänden vorführenLa pinza de PowerOn sigue pareciendo un poco tosca, ya que no deja de ser un demostrador. Su objetivo es demostrar la interacción de músculos artificiales, neuronas y piel en manos robóticas.

Heiko WeckbrodtSobre la persona

Heiko Weckbrodt es periodista e historiador. Dirige el portal de noticias Oiger.de en Dresde, centrado en la política empresarial, científica y de innovación de Sajonia. También escribe artículos como invitado para periódicos y revistas.

Fuentes

BMWK, Oiger.de, ASML, Globalfoundries, Infineon, Ankor, Sächsische Zeitung, X-Fab, TUD, PowerOn, IPMS

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: