LZH: Láseres para la agricultura

LZH: Láseres para la agricultura

Más sostenibles, más eficientes, más preparadas para el futuro: las aplicaciones fotónicas pueden ayudar a modernizar la agricultura. El Laser Zentrum Hannover LZH y Niedersachsen ADDITIV presentaron ideas para ello en Agritechnica del 12 al 18 de noviembre de 2023 en Hannover.

La atención se centró en el control de plagas y malas hierbas basado en la luz con láser y fabricación aditiva. La tecnología láser puede utilizarse para tratar las malas hierbas de forma precisa y selectiva. El rayo láser puede incidir en partes sensibles de la planta de forma muy selectiva, de modo que las plantas no deseadas sufren daños letales o se inhibe su crecimiento, sin afectar a los cultivos cercanos. El proceso no sólo es más sostenible ecológicamente que el uso de pesticidas químicos. También contribuye de forma importante a prevenir la resistencia a los herbicidas, uno de los retos más acuciantes a los que se enfrenta la agricultura moderna.

El tratamiento láser se controla mediante inteligencia artificial (IA): se utiliza el reconocimiento de imágenes para diferenciar entre plantas de cultivo y malas hierbas y determinar los puntos objetivo del láser. El LZH también utiliza tecnología láser asistida por IA para el control de plagas. El LichtFalle es un sistema de desplazamiento autónomo que atrae a los insectos mediante una superficie luminosa LED y luego los destruye con un láser. Un módulo de cámara integrado utiliza los datos de la imagen para reconocer automáticamente si un insecto es una plaga o un insecto beneficioso; gracias al seguimiento en directo, el usuario recibe una ayuda digital para la toma de decisiones sobre el uso de pesticidas. De este modo, el control de plagas basado en la luz puede reducir el uso de agentes químicos y permitir una producción de alimentos más eficiente y que ahorre recursos.

Existen muchas oportunidades para que la agricultura se beneficie de la fabricación aditiva. Por ejemplo, las piezas de repuesto de la maquinaria agrícola pueden fabricarse rápidamente con impresoras 3D. Los equipos y componentes sometidos a grandes esfuerzos pueden repararse o protegerse contra el desgaste mediante soldadura por acumulación. En Agritechnica, el equipo del proyecto ADDITIV de Baja Sajonia mostrará ejemplos concretos de cómo la impresión 3D puede crear un valor añadido real en el sector agrícola.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: