Munk GmbH apoya a las empresas de tecnología de superficie en su camino hacia un futuro respetuoso con el clima. Invertir en una tecnología de instalaciones más eficiente suele implicar una gran suma de dinero. En colaboración con asesores energéticos, Munk GmbH recaudó en 2022 un total de más de 500.000 euros para sus clientes.
Munk recurrió a la competencia y experiencia de Öko-Zentrum NRW de Hamm para la consultoría energética. Como empresa independiente, el Öko-Zentrum cuenta con numerosos asesores energéticos certificados en sus propias filas. Además del asesoramiento técnico especializado, el cliente recibe un amplio apoyo en la solicitud de subvenciones. Se ha demostrado que es una buena idea poder recurrir a expertos en el campo de las subvenciones. Desde hace algunos años, la BAFA (Oficina Federal de Economía y Control de las Exportaciones) subvenciona la inversión en rectificadores de alto rendimiento en la República Federal de Alemania. La BAFA dispone de cinco módulos de financiación bajo el epígrafe de eficiencia energética, que se utilizan para la financiación federal de proyectos de medidas en el ámbito de la eficiencia energética y de los recursos.
La financiación de rectificadores entra dentro del módulo 4, la optimización de sistemas y procesos en relación con la energía y los recursos. En principio, se trata de la optimización de sistemas industriales y comerciales que contribuyan a reducir el consumo de energía y evitar las emisiones de dióxido de carbono(CO2). Para solicitar una subvención a la BAFA, es necesario elaborar un concepto de ahorro. El concepto de ahorro es, por tanto, el documento básico de solicitud.
Asunción de hasta el 40 % de los costes
La financiación del módulo 4 puede concederse como subvención única de la BAFA o como préstamo a bajo interés con subvención de reembolso a través del KfW. El requisito básico es que la medida de eficiencia se aplique en Alemania y que los aparatos se utilicen para el fin previsto durante al menos tres años. Además, la subvención de los rectificadores está vinculada a determinadas condiciones marco. Por lo tanto, el objeto de la subvención debe suponer un ahorro de energía y recursos dentro de una instalación. El mencionado concepto de ahorro debe ser elaborado por un consultor energético certificado por la BAFA. Además, el proyecto de inversión no debe amortizarse en un plazo de tres años sin solicitar una subvención; de lo contrario, no se considerará subvencionable. La base para calcular el importe de la subvención es la conversión de un kilovatio hora (kWh) en peso de dióxido de carbono(CO2). La BAFA emitefactores de CO2 específicos para las distintas fuentes de energía. Si consideramos la electricidad como fuente de energía, elequivalente de CO2 de 1 kWh corresponde a unos 0,732 kg deCO2. Si se ahorra un kilovatio hora de electricidad, también se reducenlas emisiones de CO2 en 0,732 kg. Por tanto, la BAFA subvenciona cada tonelada de CO2 ahorradacon 900 euros para las pequeñas y medianas empresas (PYME). Para las que no son PYME, son 500 euros por tonelada deCO2. La BAFA está dispuesta a cubrir hasta el 40% de los costes subvencionables de una inversión. Además de los costes de los rectificadores, son subvencionables la instalación de los nuevos aparatos y el desmontaje de los antiguos, así como el concepto de ahorro energético del asesor energético.
Optimización energética
Un sistema existente incluye rectificadores que han estado en funcionamiento durante al menos 10 años. Los sistemas antiguos, por su parte, se definen por rectificadores que ya han tenido una vida útil de > 25 años. La experiencia ha demostrado que el potencial de ahorro de los sistemas antiguos es mucho mayor, ya que la tecnología de los rectificadores, sea cual sea, se ha desarrollado enormemente en las últimas décadas. Para maximizar el potencial de eficiencia, Munk GmbH presenta ahora su última innovación en rectificadores, el gamma L3+. Impresiona por su aumento de la eficiencia en comparación con el estándar actual del mercado. Además, se ha aumentado la corriente de salida a 1800 A por módulo, aunque se han mantenido el peso y el diseño. La conservación del diseño es aquí una función clave. Durante la investigación y el desarrollo, los ingenieros prestaron atención explícita al cumplimiento de este aspecto, ya que así se garantiza que los sistemas existentes puedan beneficiarse del nuevo desarrollo. Además, el aumento de la eficiencia se traduce en un ahorro de costes energéticos de al menos un 4 %. La conversión a rectificadores Munk permite ahorrar hasta 1,2 kW por hora. El cálculo del ahorro se basa en una potencia de salida de 24 kW (por ejemplo, 16 V / 1500 A).
Proyecto de financiación de un sistema existente
Como parte de una medida de eficiencia, se logró un aumento de la eficiencia del +5% en un recubridor de superficie. Se sustituyeron un total de nueve rectificadores con diferentes datos de rendimiento. Se trataba principalmente de dispositivos para un sistema de bastidores de zinc. En un funcionamiento a 3 turnos, la empresa produce aproximadamente 6.000 horas al año. La comparación objetivo/real de los tiempos de funcionamiento muestra un ahorro energético real de unos 162.000 kWh al año. Llama la atención que, a pesar del supuestamente pequeño aumento de la eficiencia, los tiempos de funcionamiento son decisivos para el inmenso ahorro. La cantidad deCO2 ahorrada es necesaria para una posible subvención. Los 162.000 kWh equivalen a más de 118 toneladas deCO2. Como PYME, la empresa está dispuesta a recibir una subvención de 900 euros por tonelada. En principio, habría sido posible una financiación de más de 100.000 euros, pero a este proyecto se le aplica el denominadotope de CO2 del 40%. Comparada con la inversión de 240.000 euros (incluidos los costes accesorios), la posible subvención supera el límite del 40%. A 32 céntimos por kilovatio hora (precio a mediados de 2022), se garantiza un ahorro de costes energéticos de algo menos de 57.000 euros al año. Teniendo en cuenta el ahorro de costes energéticos, el proyecto subvencionado alcanzará un periodo de amortización inferior a 36 meses una vez utilizadas las subvenciones.
Proyecto subvencionado para un sistema antiguo
El segundo proyecto subvencionado ejemplar se presentó a principios de 2022 y posteriormente se puso en marcha. El cliente (PYME) explota el sistema en 2 turnos. A diferencia del proyecto de financiación anterior, esta medida de modernización consiste en reequipar un sistema antiguo. Algunos de los aparatos tienen más de 40 años. Es muy posible, como en este ejemplo, que algunos rectificadores sólo tengan ahora eficiencias del 60-70% debido a la degradación relacionada con la edad. El potencial de eficiencia en este caso supera con creces los 20 puntos porcentuales. En el sistema automático, se renovaron un total de siete baños activos en un sistema de tambor. Los nuevos rectificadores, más eficientes, requirieron una inversión de unos 140.000 euros, incluido el desmontaje de los aparatos antiguos y los ajustes del sistema de distribución de baja tensión. Los 133.000 kWh de energía ahorrados correspondieron a más de 97 toneladasde CO2. Por tanto, el importe de la subvención superó con creces el 40% de los costes totales, lo que significa que se aplicó eltope de CO2. Entretanto, el precio de la energía por kilovatio hora se ha duplicado hasta 0,35 euros gracias a los nuevos contratos. Con un ahorro anual de costes energéticos de 45.000 euros, el importe restante de la inversión, una vez deducida la subvención, ya se ha amortizado en 24 meses. Independientemente del tamaño del proyecto, puede decirse que el periodo de amortización de los proyectos subvencionados oscila entre 1 y 3 años.
www.munk.de /
