DGO-BG Sajonia - Sostenibilidad en las PYME: oportunidades y retos

DGO-BG Sajonia - Sostenibilidad en las PYME: oportunidades y retos

Markus Michael y la Dra. Franziska Lehmann, de texulting GmbH, fueron invitados a la conferencia del 10 de abril de 2024. El profesor Michael comenzó presentando la empresa texulting, que fundó en 2016 para seguir desarrollando la industria textil a través de la innovación y la sostenibilidad.

Desde 2020, texulting ofrece servicios intersectoriales para unos 100 clientes y emplea a 16 personas para ello. En Alemania, unas 15.000 empresas tendrán que publicar un informe de sostenibilidad en el futuro (CSRD-Corporate Sustainability Reporting Directive). A partir de 2025, esta obligación se aplicará también a las grandes empresas que no sean PYME orientadas al mercado de capitales. Y a partir de 2026, las PYME de la UE no orientadas al mercado de capitales también tendrán que informar. A principios de abril, la UE decidió suspender este proceso y aplazar la obligación de informar de 2025 a 2027. El aplazamiento de la obligación de informar no fue bien recibido en el sector, pues muchas empresas ya han invertido. Los informes de sostenibilidad son el proceso por el que las empresas facilitan información sobre sus resultados medioambientales, sociales y económicos, explicó el profesor Michael. Los bancos, los inversores y los clientes también evaluarán cada vez más a las PYME que no estén obligadas a informar sobre sus resultados en materia de sostenibilidad. El entorno económico se caracteriza cada vez más por el cumplimiento de la Directiva sobre RSE y el Reglamento europeo sobre taxonomía. El proceso de recopilación de datos para el informe obliga a las empresas a revisar y optimizar sus procesos internos. Los beneficios de una información transparente sobre sostenibilidad son múltiples y se extienden a varios niveles de una empresa, como la mejora de la toma de decisiones, el aumento de la competitividad, el acceso al capital o la retención y contratación de empleados. A continuación, el Dr. Lehmann informó sobre algunos proyectos especiales con empresas en materia de informes de sostenibilidad. El primer paso consiste siempre en analizar todos los datos económicos, medioambientales y sociales. A continuación, en el marco del análisis de materialidad, se decide sobre qué áreas hay que informar.

Por ejemplo, se elaboró un informe de sostenibilidad junto con un proveedor de la industria del automóvil que emplea a 80 personas y fabrica componentes muy especializados. Al recopilar los datos, quedó claro que el consumo de energía para fabricar los componentes es muy elevado y que existe potencial para ahorrar recursos en este ámbito. Por ello, se hizo especial hincapié en la eficiencia energética. Según la dirección de esta empresa, abordar la sostenibilidad ha cambiado la empresa tanto interna como externamente. Ahora la empresa es más estratégica y tiene más visión de futuro. A continuación, Lehmann explicó que la certificación conforme a la norma DIN EN 9001, ampliamente utilizada, ya proporciona muchos datos que también pueden utilizarse para el informe de sostenibilidad. Por último, Lehmann hablódel balance de CO2 y puso un ejemplo práctico. Utilizando el ejemplo de una empresa química, se investigaron los principales costes y se identificaron medidas para reducir los elevados costes de las materias primas químicas y de los envases en particular.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: