Ulm Dialogue 2024 bajo el signo de la sostenibilidad El foro de expertos de Ulm no deja lugar a dudas: Un gran número de proyectos de investigación en galvanoplastia y tecnología de superficies se centran actualmente en el hidrógeno, las pilas, el almacenamiento y las aplicaciones en e-movilidad. Esto significa que la fuerza innovadora del sector está estrechamente entrelazada con la transformación de la industria. También hubo un invitado sorpresa en Ulm: el propio Prof. Nasser Kanani presentó el premio que lleva su nombre este año.
"El Diálogo de Ulm se celebró 43 veces en Neu-Ulm y sólo dos en Ulm", dijo a los participantes al inicio del acto el Dr. Klaus Wojczykowski, director del evento y responsable del Comité de Investigación de la DGO. La razón de este juego de cifras era sencilla: se trataba de un acontecimiento poco frecuente: este año, alrededor de 70 representantes del sector de la investigación, la aplicación y la industria proveedora se reunieron en la orilla ulmense del Danubio, en el ayuntamiento situado junto a la catedral de Ulm. Bajo el lema "Tecnología de superficies y sostenibilidad", los días 15 y 16 de mayo se presentaron allí 15 conferencias sobre la economía del hidrógeno, la tecnología de las pilas y las nuevas soluciones de almacenamiento y revestimiento. Como en años anteriores, el programa incluía una visita nocturna conjunta a la fábrica de cerveza Barfüßer, en el centro de Ulm, para establecer contactos y mantener amplios debates técnicos.
 Reunión de expertos para técnicos de superficies: los participantes procedían principalmente de la investigación y el desarrollo
Reunión de expertos para técnicos de superficies: los participantes procedían principalmente de la investigación y el desarrollo
En su discurso introductorio, el Dr. Wojczykowski describió la sostenibilidad como un tema de presente y futuro que supone un impulso para la industria. Sin embargo, la evolución de la sociedad y la industria hacia la sostenibilidad no es uniforme, como demuestra la incoherencia de la situación actual de la e-movilidad, donde las cifras de matriculaciones llevan descendiendo desde principios de año. "No sabemos hacia dónde va", declaró el Dr. Wojczykowski, que además de participar en la asociación es Director de Gestión de la Propiedad Intelectual en MacDermidEnthone.
Patricia Preikschat recibe la placa de la DGO
A continuación, el Dr. Martin Metzner, Presidente de la DGO, hizo entrega de la placa de la DGO de este año a Patricia Preikschat (entrevista con ella en la p. 844), cofundadora de SurTec y actual Directora General de Presch Matters en Suiza. Surtec se fundó hace más de 30 años, en 1993. En la actualidad, la empresa es reconocida internacionalmente por sus especialidades químicas con productos sostenibles como el cromo (III). Además de su carrera profesional, Preikschat también ha tenido una larga trayectoria en la DGO. Entre 2006 y 2009, fue Presidenta de la Junta Directiva. "El grupo de trabajo sobre fragilización por hidrógeno se caracteriza por su compromiso", subraya el Dr. Metzner. También es gracias a su iniciativa que ahora existe un programa de formación en fragilización por hidrógeno para profesionales. Según el Dr. Metzner en su elogioso discurso, Patricia Preikschat ha contribuido a que ahora sea posible el tratamiento seguro de componentes. Patricia Preikschat aceptó agradecida la placa. Guarda un grato recuerdo del Diálogo de Ulm, con buenas conferencias, debates inteligentes y controvertidos y encuentros maravillosos, y está encantada de haber recibido el premio.
 El Dr. Martin Metzner entregó a Patricia Preikschat la placa de la DGO por su compromiso con el sector y con la DGO.
El Dr. Martin Metzner entregó a Patricia Preikschat la placa de la DGO por su compromiso con el sector y con la DGO.
Premio Nasser Kanani a la investigación sobre la protección contra la corrosión
El Premio Nasser Kanani, que también se concedió durante el Diálogo de Ulm, reservaba este año una sorpresa especial, ya que se entregó en presencia del donante del premio, el Prof. Dr. Nasser Kanani (entrevista con él en la p. 782). En un breve discurso, el Prof. Kanani subrayó que la ingeniería y las ciencias naturales son importantes para la prosperidad general. Por ello, también son importantes los premios científicos que fomentan la investigación. El profesor Kanani enseñó en la TU de Berlín durante muchos años y ha escrito numerosos libros sobre galvanoplastia e historia de la tecnología, muchos de ellos publicados por Leuze Verlag. Este año, el premio se concedió a partes iguales a dos científicos, que también compartieron la dotación económica de 3000 euros: Frank Simchen, de la Universidad Politécnica de Chemnitz, por su investigación sobre revestimientos para la protección anticorrosiva del magnesio, y René Böttcher, de Airbus Defense & Space, por su investigación sobre la deposición electroquímica de aluminio a partir de líquidos iónicos. Frank Simchen introdujo su tema con una cita jocosa: "El magnesio es el material del futuro y siempre lo será". Según el científico de Chemnitz, el magnesio es un material muy susceptible a la corrosión y aún carece de recubrimientos protectores anticorrosión eficaces. Simchen ha demostrado que es posible crear una capa de pasivación similar a la del aluminio sobre el magnesio utilizando Mg(OH)2. Simchen colabora en su investigación con el experto en rectificado electrónico de Sexau, en la Selva Negra. A continuación, el Dr. Böttcher abordó también el tema de la protección contra la corrosión y explicó que el aluminio se ha impuesto ya en la protección catódica contra la corrosión y ha sustituido al cadmio. Pero, ¿hasta qué punto las aleaciones galvánicas de aluminio fabricadas con líquidos iónicos pueden garantizar una protección eficaz contra la corrosión catódica en condiciones atmosféricas? El Dr. Böttcher utilizó los resultados de sus investigaciones para demostrar que los sistemas de aluminio-zinc son los que mejores resultados ofrecen en este ámbito.
 El acto estuvo presidido por el nuevo responsable del Comité de Investigación de la DGO, el Dr. Klaus Wojczykowski.
El acto estuvo presidido por el nuevo responsable del Comité de Investigación de la DGO, el Dr. Klaus Wojczykowski.
 Frank Simchen, Prof. Nasser Kanani y Dr. René Böttcher (de izquierda a derecha) en la ceremonia de entrega del Premio Nasser Kanani.
Frank Simchen, Prof. Nasser Kanani y Dr. René Böttcher (de izquierda a derecha) en la ceremonia de entrega del Premio Nasser Kanani.
Tecnología de superficie para la economía del hidrógeno
 El Prof. Unwerth advierte de un rápido aumento de la temperatura debido al efecto invernaderoElprograma central comenzó con una conferencia del Prof. Dr. Thomas von Unwerth, de la Universidad Tecnológica de Chemnitz, sobre el papel del hidrógeno como fuente de energía sostenible. Advirtió de que el calentamiento global podría provocar un aumento de la temperatura local de hasta 10 °C a finales de siglo. A continuación explicó que el hidrógeno podría contribuir de forma significativa a alcanzar los objetivos climáticos y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, manteniendo al mismo tiempo la viabilidad económica. El potencial del hidrógeno abarca desde la producción, el almacenamiento y el transporte hasta una amplia variedad de aplicaciones.
El Prof. Unwerth advierte de un rápido aumento de la temperatura debido al efecto invernaderoElprograma central comenzó con una conferencia del Prof. Dr. Thomas von Unwerth, de la Universidad Tecnológica de Chemnitz, sobre el papel del hidrógeno como fuente de energía sostenible. Advirtió de que el calentamiento global podría provocar un aumento de la temperatura local de hasta 10 °C a finales de siglo. A continuación explicó que el hidrógeno podría contribuir de forma significativa a alcanzar los objetivos climáticos y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, manteniendo al mismo tiempo la viabilidad económica. El potencial del hidrógeno abarca desde la producción, el almacenamiento y el transporte hasta una amplia variedad de aplicaciones.
A continuación, la Dra. Mila Manolova, del fem Forschungsinstitut Edelmetalle + Metallchemie de Schwäbisch Gmünd, presentó la producción galvánica de electrodos de metales no preciosos altamente activos para electrólisis alcalina de membrana (N-AEMEL). Se depositaron electroquímicamente catalizadores sin metales preciosos sobre sustratos porosos y se ensayaron en condiciones relevantes para la industria. Los resultados mostraron una elevada actividad y estabilidad de los catalizadores.
El Dr. Tomas Klicpera, de Schaeffler Technologies AG & Co. KG, presentó la tecnología de electrolizadores para aplicaciones industriales, en particular la electrólisis del agua con membrana de intercambio aniónico (AEMWE) y la electrólisis del agua con membrana de intercambio protónico (PEMWE). Subrayó la importancia de adaptar las plantas de electrólisis a los perfiles de carga resultantes de la disponibilidad fluctuante de fuentes de energía libres de emisiones. El debate se centró en la constancia del rendimiento y la minimización de la permeación de gas hidrógeno.
Superficies para baterías y pilas de combustible
Tras la pausa para el café, el Prof. Dr. Timo Sörgel, de la Universidad de Aalen, presentó una ponencia moderada por el Prof. Dr. Andreas Bund. Informó sobre el estado actual de la electroformación compuesta de cátodos de pilas, utilizando aluminio como matriz aglutinante para desarrollar pilas más potentes. También existe un concepto de reciclado: el cátodo puede reutilizarse posteriormente como ánodo. Para desarrollar electrodos de alto rendimiento, ahora se aúnan recursos con la TU Ilmenau, informó el Prof. Sörgel.
 El Prof. Timo Sörgel puso al día a los participantes en el proyecto de HS Aalen sobre electroconformado compuesto de electrodos de baterías.
El Prof. Timo Sörgel puso al día a los participantes en el proyecto de HS Aalen sobre electroconformado compuesto de electrodos de baterías.
El Dr. Mathias Weiser, del Instituto Fraunhofer de Tecnologías y Sistemas Cerámicos IKTS de Dresde, presentó nuevos materiales para electrodos mediante oxidación electrolítica de capas de estaño electrodepositado. Estas capas nanoporosas conductoras de óxido de estaño pueden utilizarse como materiales anódicos para baterías de iones de litio.
Nuevos sistemas de almacenamiento de energía
Moderada por el Profesor Dr. Timo Sörgel, la jornada siguiente comenzó con una ponencia del Dr. Andreas Dietz, del Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Superficies y Películas Finas IST de Braunschweig. Habló de la generación de energía sin combustibles fósiles mediante la combustión de hierro e hizo hincapié en la posibilidad de volver a convertir el óxido de hierro en hierro metálico mediante procesos electroquímicos. El Dr. Dietz es experto en electroquímica y tecnología de superficies y trabaja intensamente en el campo de los viajes espaciales. Sus investigaciones se centran en el desarrollo de nuevos conceptos para garantizar el suministro energético a partir de los recursos de la Luna. El hierro también es importante en este contexto.
A continuación, Christoph Kiesl, del fem Forschungsinstitut Edelmetalle + Metallchemie de Schwäbisch Gmünd, presentó la producción galvánica de ánodos de baterías de calcio como alternativa prometedora a las baterías de litio para aumentar la capacidad de almacenamiento y la sostenibilidad.
 El Dr. Andreas Dietz habló de la nueva era del hierro. El hierro también podría utilizarse para suministrar energía cuando el ser humano colonice algún día la Luna.
El Dr. Andreas Dietz habló de la nueva era del hierro. El hierro también podría utilizarse para suministrar energía cuando el ser humano colonice algún día la Luna.
El Dr. Martin Opitz, del Instituto de Investigación de Metales Preciosos y Química Metálica de la FEM, abordó las nuevas tecnologías de almacenamiento. Presentó un panorama de los avances actuales en el campo de las baterías de flujo redox, en particular las baterías de doble flujo de níquel-zinc, adecuadas para el almacenamiento estacionario de energía.
A continuación, el profesor Philipp Adelhelm, de la Universidad Humboldt de Berlín, expuso el potencial y los retos de las baterías de iones de sodio como alternativa a las de iones de litio y esbozó sus oportunidades de mercado. Las principales ventajas son la disponibilidad y el precio.
La tecnología de superficies favorece la sostenibilidad
Con el Dr. Klaus Wojczykowski como moderador, el Prof. Dr. Andreas Bund, de la Universidad Técnica de Ilmenau, inició el último bloque de conferencias. Presentó la reducción electroquímica del dióxido de carbono para la producción de combustibles sostenibles y expuso resultados experimentales con electrodos de cobre poroso.
La siguiente ponencia, a cargo de la Dra. Isabell Buresch, de TE Connectivity Germany GmbH, trató sobre el uso de capas de dispersión de plata para conectores en e-movilidad, que permiten una gran estabilidad ante vibraciones y temperaturas, así como numerosos ciclos de acoplamiento.
La presentación de Franz Rieger, Director General de Rieger Metallveredlung GmbH & Co KG en Steinheim am Albuch, hizo una referencia concreta a la industria de la galvanoplastia. Rieger arrojó luz sobre el aspecto económico de la sostenibilidad y el rendimiento de la inversión (ROI) al aplicar medidas ecológicas en una empresa alemana de galvanoplastia por contrato en el marco del Green Deal de la UE.
Lionel Thiery, de MacDermid Enthone Industrial Solutions, concluyó el programa con una presentación sobre la sostenibilidad en el acabado de superficies. Destacó la importancia de la protección del medio ambiente y el aumento de la eficiencia en el desarrollo de productos y presentó tecnologías que combinan con éxito estos objetivos.
Fotos: Robert Piterek
 
  
  
 