El responsable de seguridad contra incendios: indispensable para la seguridad de las empresas

Brandschutzübung in Zusammenarbeit mit der örtlichen Feuerwehr, die neben Übungen auch Brandschauen durchführen kann

Los incendios suponen una amenaza importante para todas las empresas. Además de los peligros obvios para la vida humana, los incendios suelen provocar grandes daños materiales e interrupciones de la actividad que pueden amenazar la existencia de una empresa. En este contexto, el papel del responsable de la seguridad contra incendios ha adquirido una importancia creciente en los últimos años.

La tarea del responsable de seguridad contra incendios va mucho más allá del mero control de las normas de seguridad contra incendios. Debe adoptar una perspectiva holística para identificar los riesgos potenciales y sensibilizar al personal sobre la cuestión de la protección contra incendios, haciendo que la protección eficaz contra incendios no sea sólo una tarea técnica o administrativa, sino un componente clave de la seguridad empresarial.

Base jurídica y nombramiento de un responsable de seguridad contra incendios

(Fotos: Ecoprotec)El nombramiento de un responsable de seguridad contra incendios -como persona interna o externa- es obligatorio en muchas empresas manufactureras en Alemania debido a los requisitos del concepto de seguridad contra incendios respectivo. Esto se aplica en particular a las empresas que tienen un mayor riesgo de incendio debido a su tipo de operación o tamaño. Además, la puesta en servicio también es relevante para edificios especiales (por ejemplo, hospitales, comercios), pero no es objeto de este artículo. La base jurídica al respecto es diversa e incluye tanto normativas de aplicación nacional como normativas específicas de los estados federados.

El concepto de protección contra incendios respectivo es fundamental para el responsable de seguridad contra incendios: una de sus principales tareas consiste en supervisar y trabajar en la aplicación de las especificaciones del concepto de protección contra incendios. Otras fuentes de información son la Información DGUV 205-003, pág. 14 y ss. [1] y la Norma Técnica para Lugares de Trabajo ASR A2.2 [2], que recomienda el nombramiento de un responsable de seguridad contra incendios, especialmente para empresas con un alto riesgo de incendio. Además, los reglamentos de construcción estatales también contienen las disposiciones correspondientes, que pueden variar de un estado a otro.

Un responsable de seguridad contra incendios debe tener una formación exhaustiva, que se acredita mediante cursos de formación especiales y certificados. Esta formación es necesaria para cumplir los diversos requisitos de la protección contra incendios. Además de conocimientos técnicos, la formación también imparte conocimientos jurídicos y la capacidad de organizar y coordinar las medidas de protección contra incendios en la empresa.

Tareas: Prevención, control y formación

gt 2025 03 021Las responsabilidades de un responsable de seguridad contra incendios son amplias y exigen un alto nivel de conocimientos técnicos y capacidad de organización. La prevención está en el centro de su trabajo. Esto significa identificar los posibles riesgos de incendio en una fase temprana y -en estrecha consulta con el empresario, que es en última instancia el responsable de aplicar las medidas pertinentes- recomendar formas de minimizarlos o eliminarlos por completo.

Asesorar al empresario sobre la necesidad de actuar y su prioridad es una tarea fundamental. Las medidas preventivas incluyen la creación y actualización de normas de seguridad contra incendios adaptadas a los requisitos específicos de cada empresa. Estas normas de seguridad contra incendios incluyen mantener despejadas en todo momento las vías de evacuación y rescate, proporcionar y comprobar el mantenimiento periódico de los extintores y planificar simulacros de evacuación. Además, el responsable de seguridad contra incendios supervisa el cumplimiento de los requisitos legales.

Otro aspecto clave del trabajo del responsable de seguridad contra incendios es la formación de los empleados. Los efectos de un incendio sólo pueden minimizarse si todos los empleados actúan correctamente en caso de emergencia. Por lo tanto, la formación debe realizarse con regularidad y adaptarse a las condiciones actuales de la empresa. El responsable de seguridad contra incendios actúa como un comunicador que transmite temas complejos (por ejemplo, las causas de los incendios, el comportamiento correcto en caso de incendio) de forma comprensible y se asegura de que los conocimientos permanezcan presentes en la plantilla.

Cooperación interna y externa: creación de redes y comunicación

El papel del responsable de seguridad contra incendios requiere una estrecha cooperación con diversas partes interesadas internas y externas. A nivel interno, está en contacto permanente con la dirección de la empresa, los responsables de seguridad y los distintos departamentos para garantizar que la seguridad contra incendios se integra en los procesos operativos. Esta cooperación es esencial, ya que las medidas de protección contra incendios a menudo tienen que coordinarse con otras precauciones de seguridad y procesos operativos. En este punto, también es importante una buena cooperación con el especialista en seguridad laboral.

Externamente, el responsable de la seguridad contra incendios colabora con las autoridades, las compañías de seguros y las empresas especializadas externas. La cooperación con el cuerpo de bomberos local, que puede llevar a cabo inspecciones y simulacros de incendio, es especialmente importante. Una buena cooperación con los bomberos puede contribuir decisivamente a minimizar los daños y salvar vidas en caso de incendio.

El responsable de la seguridad contra incendios sigue siendo el propietario de la empresa, no el encargado de la seguridad contra incendios. Sin embargo, el responsable de la seguridad contra incendios proporciona apoyo documentando cuidadosamente la información relevante para la seguridad contra incendios. Esta documentación es crucial para garantizar las reclamaciones a las compañías de seguros en caso de daños. Además, una documentación completa y activa de la protección contra incendios puede dar lugar a primas de seguro más bajas a largo plazo, ya que mejora la gestión de riesgos de la empresa. El diálogo regular con las compañías de seguros es, por tanto, una parte importante de una estrategia global de protección contra incendios.

De los cambios tecnológicos a las innovaciones legales

gt 2025 03 022El trabajo de un responsable de la seguridad contra incendios se caracteriza por retos continuos de naturaleza tanto técnica como organizativa. Uno de los principales retos es seguir el ritmo de la rápida evolución de la tecnología de protección contra incendios. Los sistemas modernos de protección contra incendios son cada vez más complejos y requieren conocimientos especializados.

El responsable de la seguridad contra incendios asesora a la empresa y debe estar siempre informado sobre las últimas novedades legales. Dado que las leyes y normativas cambian con regularidad, ayuda a garantizar el cumplimiento de los requisitos legales. La formación continua también es esencial en este caso.

Otra cuestión es la sensibilización de los trabajadores. A pesar de la formación regular, a menudo es un reto arraigar la conciencia de la seguridad contra incendios en la mente de los empleados. Aquí se requiere creatividad y aptitudes pedagógicas para sensibilizar repetidamente sobre el tema y motivar a los empleados para que participen activamente en la seguridad contra incendios.

El futuro de la seguridad contra incendios: Nuevos retos

Otra tendencia que influirá en el trabajo de los responsables de la seguridad contra incendios es el cambio climático. El aumento de los periodos de calor y sequía está incrementando el riesgo de incendios en muchas regiones, lo que plantea nuevas exigencias a la protección operativa contra incendios. Las empresas deben adaptar sus conceptos de protección contra incendios (o hacer que se adapten) a estas condiciones cambiantes para seguir siendo seguras en el futuro.

Retos específicos de la protección contra incendios en las plantas de galvanoplastia

Debido al procesamiento de productos químicos y a la alta densidad energética de sus procesos, las empresas de galvanoplastia plantean exigencias especiales a la protección contra incendios. Dependiendo del proceso, se utilizan diferentes sustancias peligrosas. La combinación de equipos eléctricos, sustancias peligrosas inflamables y riesgos potenciales de explosión requiere medidas específicas para evitar incendios y su propagación. A continuación se exponen importantes retos y soluciones:

Fuentes de peligro en las plantas de galvanización

En estas plantas intervienen diversas fuentes de ignición:

  • Sustancias peligrosas inflamables, como diversas mezclas de hidrocarburos en los limpiadores, isopropanol en los abrillantadores o ditionito sódico en el tratamiento de aguas residuales [3].
  • Las soluciones de proceso oxidantes con trióxido de cromo o ácido nítrico concentrado pueden acelerar los incendios. Debe tenerse especial cuidado con las sustancias peligrosas con la frase H272 ("Puede intensificar el fuego; agente oxidante") [3].
  • Componentes eléctricos, especialmente peligro de incendio debido a cortocircuitos o sobrecargas causadas por conexiones defectuosas [4].

Medidas preventivas

Es necesario adoptar precauciones de seguridad específicas para minimizar el riesgo de incendio:

  • Una extracción eficaz reduce el riesgo de incendio y explosión por hidrógeno liberado. Debe estar especialmente diseñada para gases inflamables como el hidrógeno o vapores de líquidos inflamables a fin de cumplir los requisitos en atmósferas potencialmente explosivas [1]. Si no es posible evitar de forma segura la formación de mezclas explosivas, el operador debe elaborar un documento de protección contra explosiones. Si, por ejemplo, los baños del proceso de galvanoplastia y el sistema de extracción se han adquirido por separado, el operador debe comprobar si pueden producirse mezclas peligrosas de acuerdo con la norma DIN EN 17059.
  • Inspección periódica de los puntos de contacto eléctricos para evitar sobrecalentamientos

Factores de riesgo especiales

La combinación de

  • Suministro de aire fresco a través de sistemas de extracción, que puede acelerar los incendios
  • Acumulación de hidrógeno durante procesos como la electrólisis, que puede deberse a fallos en el sistema de extracción y formar mezclas explosivas peligrosas.

Medidas de protección organizativas

Además de las precauciones técnicas, la organización también es un factor clave para una protección eficaz contra incendios:

  • Inspecciones periódicas para comparar el objetivo (concepto de protección contra incendios) y la situación real
  • Formación de los empleados y auditorías periódicas para prevenir riesgos y aumentar la concienciación sobre la seguridad.

Esta combinación de medidas estructurales, técnicas y organizativas puede reducir significativamente el riesgo de incendio en las empresas galvánicas.

FUENTES

[1] DGUV Información 205-003, Tareas, cualificación, formación y nombramiento de responsables de seguridad contra incendios, diciembre de 2020, también: https://publikationen.dguv.de/widgets/pdf/download/article/3872
[2] Norma técnica para lugares de trabajo ASR A2.2, baua, mayo de 2018, última modificación GMBl 2022, p. 247, también: www.baua.de/DE/Angebote/Regelwerk/ASR/ASR[3]Información DGUV 209-009, Galvanoplastia, noviembre de 2019, también: https://publikationen.dguv.de/widgets/pdf/download/article/317
[4] Norma DGUV 109-602, Sector de la galvanoplastia, octubre de 2017, también: www.bghm.de/fileadmin/user_upload/Arbeitsschuetzer/Gesetze_Vorschriften/Regeln/109-602.pdf

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: