Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a los PFAS - Nuevo estudio sobre "sustancias químicas eternas

Untersuchung von Blutproben auf die am weitesten verbreiteten PFAS-Arten – PFOA, PFOS und PFHxS

Investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) han demostrado que las trazas de las omnipresentes sustancias químicas PFAS en la sangre humana están asociadas a perfiles lipídicos desfavorables y, por tanto, a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) han demostrado que las trazas de las omnipresentes sustancias químicas PFAS en la sangre humana están asociadas a perfiles lipídicos desfavorables y, por tanto, a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Desde su invención en la década de 1950, se calcula que se han desarrollado más de 10.000 sustancias diferentes de la categoría de los compuestos alquílicos perfluorados y polifluorados (PFAS), es decir, el "barril P". Gracias a sus propiedades repelentes del agua, la grasa y la suciedad, se utilizan en miles de productos como cosméticos, hilo dental, revestimientos de sartenes y espumas extintoras, y también son omnipresentes en la tecnología electrónica. Además de su estructura química básica, los PFAS tienen otra cosa en común: son prácticamente no degradables, de ahí su denominación de "sustancias químicas eternas". Entran en la cadena alimentaria humana, sobre todo a través de las aguas subterráneas. También hay pruebas de que se acumulan en el hígado y pueden dañarlo. Los PFAS aumentan el riesgo de cáncer, pueden desencadenar problemas de tiroides y una menor respuesta inmunitaria a las vacunas.

Las conclusiones del estudio publicado en febrero de 2024 se basan en datos de más de 2.500 adultos de Bonn y del municipio holandés de Leiderdorp. Los PFAS eran detectables en la sangre de casi todos los participantes en el estudio. Los resultados del estudio se han publicado en la prestigiosa revista científica "Exposure and Health" bajo la licencia de acceso abierto CC BY 4.0[1].

⊥ Un valor p < 0,0007 se consideró significativo tras considerar pruebas múltiples utilizando el método de Li y Ji.

† Los modelos se ajustaron por sexo, edad y educación.

β: estimación beta, IC: intervalo de confianza, PFOA: ácido perfluorooctanoico, PFOS: ácido perfluorooctanesulfónico, PFHxS: ácido perfluorohexanosulfónico, LDL: lipoproteínas de baja densidad, HDL: lipoproteínas de alta densidad.

PFAS

Estudio

Modelo †

LDL-C

HDL-C
β [IC 95 %]
p-valor

β [IC 95 %]

p-valor
PFOA

NEO

Insges.

0.019
[ 0.001; 0.036]
0.04130.016
[ 0.004; 0.029]
0.0112
 Estudio sobre Renania

Total

0.005
[-0.006; 0.016]
0.3880.007
[-0.001; 0.016]
0.0690
PFOS

NEO

Insges.

0.023
[0.004; 0.041]
0,01530.007
[-0.006; 0.021]
0.2675
 Estudio sobre Renania

Insges.

0.007
[-0.003; 0.017]
0.17260.005
[-0.002; 0.013]
0.1575
PFHxS

Estudio de Renania

Insges.

0.013
[0.003; 0.023]
0.01280.012
[0.004; 0.019]
0.0024

El debate sobre los PFAS continúa

El estudio contribuirá al actual debate social sobre la restricción o incluso la prohibición de los PFAS. Las ideas de los representantes de la salud y el medio ambiente, por un lado, y de la industria, por otro, siguen estando muy alejadas. Esto también se debe al hecho de que los peligros para nuestra salud son cada vez más evidentes, pero hasta ahora la industria que utiliza PFAS sólo ha dispuesto de alternativas limitadas. Los representantes ecologistas quieren restringir el uso de PFAS a escala de la UE. Hace tiempo que se presentó una propuesta de restricción a la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA)[2] que, de aprobarse, podría prohibir el uso de estas sustancias químicas a largo plazo.

Los representantes de la comunidad científica señalan que la industria fluoroquímica ya se centra cada vez más en los gases fluorados y los fluoropolímeros y ya no quiere conservar otros usos de los PFAS. El futuro desarrollo dependerá también de la rapidez con que se disponga, por ejemplo, de sustancias sin flúor para componentes importantes en dispositivos eléctricos y electrónicos para la transición energética, como pilas de combustible, baterías o semiconductores. Los representantes de la Federación de Industrias Alemanas (BDI), por su parte, advierten contra una restricción demasiado estricta, ya que en un futuro previsible no se dispondrá de alternativas satisfactorias para muchas aplicaciones de PFAS. Esto se aplica, entre otras cosas, a la fabricación de turbinas eólicas, paneles fotovoltaicos y semiconductores. En la fabricación de semiconductores, los PFAS pueden encontrarse en casi todos los subprocesos, por ejemplo en el grabado, la fotolitografía, el enjuague o en la producción de barras semiconductoras monocristalinas.

Por ello, la industria exige exenciones de la prohibición para aplicaciones socialmente importantes. Estas evaluaciones, que sólo se mencionan a modo de ejemplo, muestran lo contradictorias que son las opiniones de las partes interesadas. En este artículo, PLUS presenta los resultados del mencionado trabajo de investigación sobre los efectos de los PFAS en la salud humana como parte actual del debate.

Relación entre los niveles de PFAS en sangre y las mediciones clínicas de lípidos (transformadas logarítmicamente) en los estudios NEO y Rhineland

Datos: Faquih, T.O., Landstra, E.N., van Hylckama Vlieg, A. et al. , véase [1], p. 6, traducción: mh.

Colesterol total

Triglicéridos

β [IC 95 %] Valor pβ [IC 95 %]p-valor
0.020
[ 0.007; 0.034]
0.0025

0.013
[-0.010; 0.036]
0.2787

0.008
[-0.001; 0.016]
0.0665

-0.001
[-0.015; 0.014]
0.9362

0.020
[ 0.007; 0.034]
0.0037

0.016
[-0.009; 0.040]
0.2031

0.007
[-0.001; 0.014]
0.0837

-0.005
[-0.018; 0.008]
0.4502

0.012
[0.004; 0.020]
0.0023

-0.006
[-0.019; 0.007]
0.3969

Los jóvenes, especialmente afectados

Los investigadores ven indicios claros de un efecto nocivo de los PFAS sobre la salud. En los estudios, comprobaron que los efectos negativos son más pronunciados en los sujetos de ensayo más jóvenes que en los de más edad, aunque la concentración de PFAS en la sangre sea la misma.

Los resultados del estudio actual también sugieren que incluso concentraciones relativamente bajas de PFAS en la sangre están asociadas a perfiles lipídicos sanguíneos desfavorables. Los datos muestran una correlación estadísticamente significativa entre los PFAS en la sangre y los lípidos sanguíneos perjudiciales asociados al riesgo cardiovascular. Cuanto mayor es el nivel de PFAS, mayor es la concentración de estos lípidos. Según el equipo de investigación, esto no es estrictamente una prueba de que las sustancias químicas PFAS sean la causa de los perfiles lipídicos sanguíneos desfavorables. Sin embargo, la estrecha correlación apoya esta sospecha. Es un argumento de peso a favor de una regulación más estricta de los PFAS para proteger la salud. También es sorprendente que los PFAS pudieran detectarse en la sangre de casi todos los sujetos de ensayo. Por tanto, es imposible evitar estas sustancias químicas. Los investigadores están convencidos de que, a largo plazo, el aumento del riesgo sí tiene efectos negativos sobre el corazón y la circulación.

Muestras de sangre de Bonn y Leiderdorp

La base del estudio actual fue el llamado "Estudio Renano" del DZNE -un estudio de salud basado en la población de la zona de la ciudad de Bonn- y el llamado estudio NEO de los Países Bajos (Estudio de Epidemiología de la Obesidad de los Países Bajos). El equipo de investigación del DZNEcolaborócon expertosdel Centro Médico de la Universidad deLeiden (Países Bajos). En los análisis se incluyeron muestras de sangre de un total de más de 2.500 mujeres y hombres de entre 30 y 89 años. Para los análisis se utilizó tecnología punta. Desde hace unos años se dispone de tecnología para analizar muestras de sangre con la precisión necesaria para responder a las preguntas planteadas por el estudio.

El estudio más detallado hasta la fecha

Las muestras de sangre se analizaron detalladamente mediante espectrometría de masas. En su análisis, los investigadores se centraron en tres de los tipos de PFAS más extendidos -PFOA, PFOS y PFHxS- y determinaron también la concentración de 224 lípidos sanguíneos, metabolitos (sustancias que se forman como intermediarios o productos de degradación de procesos metabólicos en el organismo) y aminoácidos.

Los PFAS se midieron con la plataforma Metabolon HD4 y los perfiles de lipoproteínas y metabolitos con espectroscopia de resonancia magnética nuclear Nightingale. Utilizando este enfoque deliberadamente amplio y sin un objetivo preconcebido, los investigadores pudieron demostrar la correlación entre la concentración de PFAS y un perfil perjudicial de sustancias grasas conocidas como lípidos. Estos incluyen el conocido colesterol y otros lípidos sanguíneos que se sabe que son factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. No hubo diferencias significativas entre las muestras de Bonn y Leiderdorp. Los investigadores están convencidos de que este estudio es el más detallado sobre este tema hasta la fecha y el que cuenta con la mayor base de datos. Estudios anteriores ya habían sugerido una correlación entre los PFAS y los lípidos sanguíneos poco saludables, pero esta correlación nunca había sido tan clara como en este estudio.

Perspectivas y conclusiones

Según el equipo de investigación de Bonn, los estudios futuros podrían centrarse en zonas específicas del cuerpo. Por ejemplo, tras analizar el recuento sanguíneo, el siguiente paso sería investigar la presencia de PFAS en órganos concretos. En su estudio, los investigadores señalan, citando diversas fuentes, que la contaminación ambiental con PFAS está muy extendida tanto en Alemania como en los Países Bajos. En Alemania, las zonas a lo largo del Rin se consideran muy contaminadas. Los niveles de PFAS son especialmente detectables en las aguas subterráneas de la mayoría de los estados federados y en las muestras de suelo de todos ellos. Por este motivo, y basándose en los resultados del estudio, los investigadores han llegado a la conclusión de que puede ser necesaria una normativa más estricta para todas las sustancias PFAS. Además, debido a la persistencia de los PFAS en el medio ambiente, sería necesario eliminar activamente estas sustancias químicas del medio ambiente.

Referencias

[1] Faquih, T.O., Landstra, E.N., van Hylckama Vlieg, A. et al. Per- and Polyfluoroalkyl Substances Concentrations are Associated with an Unfavourable Cardio-Metabolic Risk Profile: Findings from Two Population-Based Cohort Studies, Expo Health (2024), https://doi.org/10.1007/s12403-023-00622-4 (acceso: 03/09/2024).
[2] www.echa.europa.eu/de/hot-topics/perfluoroalkyl-chemicals-pfas (acceso: 03/09/2024).

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image