Gestión de la obsolescencia en la industria

Wenn Bauteile verschwinden, fehlt oft das entscheidende Puzzleteil, um eine funktionstüchtige Baugruppe herzustellen

La transparencia, la digitalización y las asociaciones sólidas son factores clave para identificar las paradas de producción en una fase temprana y evitarlas eficazmente.

La obsolescencia -la interrupción técnica o económica de los componentes- ya no solo afecta al sector de los bienes de consumo. En la industria, el problema ha adquirido una importancia masiva en los últimos años. Los componentes de la tecnología de automatización y control se ven especialmente afectados: convertidores de frecuencia, sistemas de control, sistemas de visualización u otros dispositivos "inteligentes" indispensables para el funcionamiento de un sistema.

La emergencia suele ocurrir de forma inesperada: un componente falla - y un reemplazo simplemente ya no está disponible en el mercado. Este escenario exacto se produjo en 2019 en un cliente industrial del sector de la producción alimentaria. El resultado: una parada completa de la planta de producción, combinada con incertidumbre, altos costes y la pregunta urgente de qué otros componentes podrían sufrir el mismo destino en un futuro próximo.

Este ejemplo dejó muy claro que las empresas deben hacer frente a la obsolescencia de forma proactiva, en lugar de limitarse a reaccionar cuando llega lo peor.

Del problema del cliente a la plataforma

De esta necesidad concreta de un cliente surgió la idea de INspares: una empresa especializada en la transparencia y la gestión de la obsolescencia. El objetivo es ayudar a las empresas a salvaguardar sus sistemas existentes, en el llamado brownfield. El enfoque: En primer lugar, se analiza a fondo la infraestructura existente. Esto incluye, sobre todo, la posterior digitalización de los armarios de control en los que están instalados todos los conjuntos relevantes. Se registra cada componente: Fabricante, tipo, número de artículo, ubicación, cantidad. De este modo se dispone por primera vez de una base de datos estructurada, requisito previo para todo lo demás.

Los datos del ciclo de vida, clave de la transparencia

Sin embargo, el registro de los componentes por sí solo sólo crea una lista de inventario. El valor añadido decisivo lo aporta la comparación con los datos del ciclo de vida del fabricante. Esto proporciona información sobre

  • Estado activo (producto en plena comercialización)
  • Discontinuación (fin de vida iniciado)
  • Parada de suministro (ya no es posible el suministro).

Al cotejar el inventario de activos con los datos del fabricante, se crea una imagen detallada: ¿En qué ciclo de vida se encuentra cada componente? ¿Qué conjuntos son críticos? ¿Dónde hay que actuar en un futuro próximo?

El resultado es una especie de chequeo de la salud de toda la producción: desde una visión global de una planta hasta el análisis de líneas o componentes individuales.

Del problema a la solución

Sin embargo, la simple visualización de los riesgos es sólo el primer paso. Con su plataforma OT360, INspares pretende no sólo visualizar los problemas, sino también ofrecer opciones concretas de actuación.

Para ello, se recopilan datos de diversas fuentes:

  • Proveedores de servicios de reparación: Pueden reparar componentes y prolongar así su vida útil.
  • Proveedores de piezas de repuesto: Proporcionan dispositivos de repuesto o existencias restantes.
  • Expertos en retroadaptación: Apoyan la sustitución gradual y la modernización de conjuntos obsoletos.
  • Enfoques de economía circular: Los componentes de los sistemas desmantelados se devuelven al mercado.

Esta combinación crea una visión de 360 grados de todos los aspectos relevantes de la gestión de la obsolescencia y, por tanto, la base para una estrategia de mantenimiento sostenible.

Features der Plattform OT360Características de la plataforma OT360

Komponentenübersicht von OT360Visión general de los componentes de OT360

Bild: INspares

Por qué el tema es más urgente que nunca

El tema es cada vez más importante por varias razones:

  1. Aumento de la complejidad: las plantas de producción actuales están muy interconectadas. El software, las topologías de red y las dependencias entre conjuntos aumentan la vulnerabilidad. Un fallo ya no puede subsanarse "con un destornillador y un soldador".
  2. Altas dependencias: Una sola pieza puede paralizar sistemas enteros. Cambiar a otro producto o fabricante requiere experiencia, tiempo e inversión.
  3. Escasez de mano de obra cualificada: los conocimientos especializados necesarios para sustituir piezas de recambio de forma profesional o poner en marcha medidas de reequipamiento son cada vez más escasos. Las empresas ya no pueden confiar en su propio personal.
  4. Globalización de las cadenas de suministro: la incertidumbre en las adquisiciones aumenta aún más los riesgos.

Conclusión: La gestión de la obsolescencia como factor de éxito

La obsolescencia ya no es una cuestión marginal, sino un reto clave para el mantenimiento industrial. Si se pierde la pista de los sistemas, se corre el riesgo de tiempos de inactividad, explosiones de costes y, en el peor de los casos, desventajas competitivas.

La transparencia es el primer paso, las soluciones son el segundo. Con OT360, INspares ha desarrollado una plataforma que reúne ambas cosas: Crea una transparencia total a lo largo del ciclo de vida de todos los componentes e integra soluciones concretas que van desde la reparación y la retroadaptación hasta la economía circular.

Esto hace que la gestión de la obsolescencia no sea solo una cuestión de defensa frente a riesgos, sino un componente básico de una producción sostenible y preparada para el futuro.

Carsten Finke

Carsten Finke es un entusiasta de la tecnología que siempre mira hacia el futuro.
Su visión es suministrar por la mañana piezas de repuesto que se averíen por la tarde.

Artikelinformationen

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: