"¡Pongámonos verdes ya!" B+T quiere alcanzar sus objetivos climáticos. Los propios compromisos del Grupo con la producción neutra para el clima son más ambiciosos que los requisitos legales.
Después de una intensa planificación preliminar y de hacer balance, el pistoletazo de salida para la implantación de la estrategia de sostenibilidad en los procesos de la empresa tuvo lugar a mediados de julio de 2023. Los responsables de los dos centros de producción de B+T, Wetzlar y Hüttenberg, se reunieron para conocer las medidas previstas y los próximos pasos. "Evitar es antes que reducir, y compensar es lo último. Lo tenemos en nuestras manos. Cada uno está llamado a ver qué es posible en su propia área", dijo el director general de B+T, Frank Benner, motivando a sus empleados. Gracias a la interconexión y digitalización de los procesos de producción, que ya se ha implantado con éxito, B+T recopila gran cantidad de datos sobre el consumo y puede asignarlos a los pedidos y, por tanto, también a los productos. Esto significa que ya se pueden proporcionar cifras clave específicas sobre los gases nocivos para el clima que se producen.
"Evitar antes que reducir, compensar después...", declaración de Frank Benner.
Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para registrar todos los valores relevantes para la creación de pasaportes de productos en todos los ámbitos del protocolo de gases de efecto invernadero, desde el Alcance 1 al 3. En los diagramas de Sanykey, puede visualizarse la cantidad deequivalentes de CO2 emitidos por cada planta (planta de endurecimiento, revestimiento o clasificación) y cada subproceso (planta de refrigeración, calefacción por vapor, agua de proceso, aguas residuales, administración, etc.). Como proveedor de la industria automovilística -cuyo objetivo declarado es la descarbonización completa de todo el ciclo de vida de los productos y servicios de la cadena de suministro-, el empresario está seguro de que uno de los principales criterios de adjudicación de contratos en los próximos años será lahuella de carbono: "Pensamos y aplicamos: podemos ser mejores que la competencia".
Las soluciones concretas incluyen medidas para optimizar las máquinas y la tecnología. Se trata de pequeñas medidas que pueden aplicarse a corto plazo, pero también de otras de mayor envergadura que implican una inversión, como el cambio a fuentes de energía renovables para uso interno, la compra de vehículos sostenibles para el transporte de mercancías, etc. Pero cualquier cambio, por pequeño o grande que sea, no puede lograrse sin un cambio en la concienciación y la comprensión de las personas que tratan con ello a diario. Está previsto seguir sensibilizando a todos los empleados sobre estos temas en cursos de formación en un futuro próximo e implicarlos en el proceso en grupos de trabajo.
"¿Cómo viviremos y trabajaremos en este mundo cambiado en el futuro?".
Además, el nivel directivo está elaborando planes de contingencia para las cambiantes condiciones ambientales y generales. Las preguntas de fondo son: "¿Cómo viviremos y trabajaremos en este mundo cambiado en el futuro?". También se elaboran soluciones para diversos escenarios más desfavorables en los que escasea el agua u otros recursos, se interrumpe la infraestructura de suministro y entrega, por ejemplo debido a la destrucción de carreteras, faltan mano de obra y trabajadores cualificados, la dependencia de terceros provoca pérdidas de producción, y mucho más.