El arranque perfecto para umati

El arranque perfecto para umati

La Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (VDW), con sede en Fráncfort del Meno, tenía previsto conceder al trío de investigadores Caren Dripke, Tonja Heinemann y Christian von Arnim, con sede en Stuttgart, el premio "Proyecto del año" en la METAV de marzo del año pasado. Pero entonces llegó Corona. El METAV no se celebró, ni tampoco ninguna conferencia o reunión que hubiera proporcionado un marco digno. Así que todos los implicados tuvieron que esperar mucho tiempo antes de que se pudieran entregar los certificados en una pequeña ceremonia justo antes de Navidad.

El premio "Proyecto del Año" lo concede anualmente el Instituto de Investigación VDW por decisión del Consejo Científico Asesor. "El premio se dirige deliberadamente al personal científico de los centros de investigación, es decir, a las personas que han realizado un trabajo sobresaliente en su proyecto", explica el Dr. Alexander Broos, Director de Investigación y Tecnología del VDW.

Voto claro del consejo científico asesor

Aunque los proyectos considerados merecedores suelen ser debatidos ampliamente por el Consejo Científico Asesor en todos los grupos de trabajo, la decisión del año pasado fue muy fácil, dice Broos. La elección recayó rápidamente a favor del proyecto "Conectividad para la Industria 4.0" (KonI4.0 para abreviar) y, por tanto, de Caren Dripke, Jefa de Grupo de Tecnología de Control Industrial en el Instituto de Tecnología de Control de Máquinas-Herramienta y Unidades de Fabricación (ISW) de la Universidad de Stuttgart, y sus colegas Tonja Heinemann y Christian von Arnim. Este proyecto sentó las bases esenciales para la presentación de umati (interfaz universal de tecnología de máquinas) y el éxito del escaparate en la EMO Hannover 2019.

"Un proyecto tan complejo como KonI4.0 con muchos socios de empresas implicadas es un reto particular", subrayó Broos en su elogioso discurso. "La señora Dripke y su equipo han hecho un gran trabajo aportando sus conocimientos técnicos y, al mismo tiempo, implicando a los socios del proyecto en el trabajo del proyecto con el tacto y la sensibilidad necesarios." Todo ello acompañado de una extraordinaria identificación con el proyecto y la correspondiente motivación personal. Broos se mostró especialmente entusiasmado con el desarrollo de Tonja Heinemann y Christian von Arnim, que "se incorporaron al proyecto como jóvenes empleados de la ISW y no sólo destacaron profesionalmente, sino que ahora son pilares importantes del trabajo del proyecto". Tonja Heinemann tuvo la responsabilidad central en el desarrollo de la especificación, así como en la iteración con todos los participantes, y actuó como redactora jefe del documento de especificación OPC UA. Christian von Arnim utilizó sus conocimientos técnicos para desarrollar la base del escaparate expuesto. Además de programar el panel de control y el backend, esto implicó principalmente adaptar las redes de comunicación a la infraestructura de la feria.

Una velocidad de implantación sorprendente

El rápido desarrollo y éxito de umati como estándar para una conectividad sencilla y segura en todo el sector de la ingeniería mecánica y de instalaciones ha sorprendido a muchos expertos del sector, sobre todo a los propios científicos galardonados. "Nunca habría creído que umati cobraría tanta fuerza y lograría tal efecto en tan poco tiempo", admite Caren Dripke. Tras estudiar cibernética técnica y mecatrónica, esta joven de 30 años es asistente de investigación en el ISW desde 2015 y trabaja tanto en algoritmos de control como en interfaces de comunicación para sistemas de control industrial. La petición de la VDW llegó en septiembre de 2017. Dripke asumió la dirección del proyecto KonI4.0, que se presentó al público por primera vez en septiembre de 2018. Después pasó menos de un año hasta la EMO Hannover 2019 y el escaparate con 110 máquinas.

Dripke y sus colegas de ISW también se dieron cuenta de que hay altos y bajos en el trabajo de proyectos. Lo más destacado fue viajar a Tailandia o Estados Unidos para promocionar umati a nivel internacional. Las charlas o la participación en congresos ofrecieron la oportunidad de conocer la perspectiva local sobre el tema de la digitalización. Sin embargo, lo más destacado fue el escaparate en la EMO Hannover 2019, en el que participaron 70 empresas de 10 países. "Fue genial que consiguiéramos tanto, nos llenó de orgullo", admite Dripke.

Protagonistas con instinto seguro

Entre medias, sin embargo, también hubo fases en las que los jóvenes científicos tuvieron alguna que otra "resaca", como recuerda Caren Dripke. "Teníamos un gran objetivo", dice, "pero el trabajo en un proyecto a veces puede fragmentarse bastante". Según Dripke, había empresas muy diferentes implicadas, todas con sus propias ideas. "Hubo muchas vueltas hasta que todo encajó". Al final, el factor decisivo fue que siempre hubo un gran apoyo, de modo que el proyecto nunca corrió el riesgo de "agotarse", sino que experimentó el gran avance esperado.

Sin embargo, la labor del proyecto dista mucho de haber concluido, como dejó claro el Dr. Alexander Broos en Fráncfort. Gracias a la cooperación con la VDMA, umati representa ahora a una comunidad muy amplia. Como actualmente no es posible celebrar actos presenciales, el proyecto está celebrando resultados virtuales provisionales. Entre ellos, la especificación final, que se publicó en septiembre de 2020, tal y como se prometió en la EMO Hannover 2019. Además, hubo dos plugfests en la comunidad de máquinas herramienta para la implementación directa de la especificación, así como varios eventos virtuales, incluido uno organizado conjuntamente con la VDMA bajo el lema "The Global Production Language - OPC UA Companion Specifications". En el evento web umati de mediados de diciembre, una feria comercial virtual, la VDW también ofreció por primera vez a cinco socios seleccionados la oportunidad de presentar productos que integran las funcionalidades de las especificaciones OPC UA para Máquinas-Herramienta (OPC 40501-1) y OPC UA para Maquinaria (OPC 40001-1).

Si el ritmo que siempre han marcado los científicos de Stuttgart parece haberse ralentizado algo por el momento, esto se debe, en el mejor de los casos, a las restricciones en la comunicación externa. Simplemente faltan las apariciones en ferias. Al igual que con la entrega del premio "Proyecto del año", probablemente habrá que tener algo de paciencia antes de que puedan volver a realizarse en directo escaparates espectaculares y eficaces como los de la EMO Hannover 2019.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image