Una de cada cuatro PYME alemanas ya ha elaborado una memoria de sostenibilidad en los últimos años (28%). La cifra es del 23% en las PYME de 50 a 249 empleados y llega al 53% en las grandes empresas de 250 a 1.000 empleados. Así se desprende de una encuesta de Forsa encargada por la Asociación TÜV entre 500 empresas de 50 a 1.000 empleados. Según la encuesta, la industria es pionera en la elaboración de informes, con una cuota del 41%.
Sólo el 60% de las empresas publican su informe de sostenibilidad. "Las memorias de sostenibilidad son una herramienta importante para documentar, evaluar y poner en marcha medidas de protección medioambiental y climática", afirmó el Dr. Joachim Bühler, Director General de la Asociación TÜV, al presentar la encuesta. Con la transposición a la legislación nacional de la Directiva Europea sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) adoptada en noviembre de 2022, la elaboración y verificación externa de informes de sostenibilidad será obligatoria para unas 15.000 empresas en Alemania. "Ahora es importante crear un mercado abierto para los servicios de aseguramiento con el fin de evitar cuellos de botella de capacidad y altos costos para las PYME", dijo Bühler. En la encuesta, el 80% de las empresas encuestadas afirmaron que debería estar disponible "la gama más amplia posible de organizaciones de auditoría independientes". Las asociaciones también apoyan esta demanda, como las asociaciones de la industria química (VCI), la industria mecánica y de ingeniería de plantas (VDMA), la industria eléctrica y digital (ZVEI), la industria textil (Asociación General de la Industria Textil y de la Moda Alemana), la Asociación Alemana de Siderurgia y Metalurgia (WSM) y la Federación Alemana de Metalurgia (WirtschaftsVereinigung Metalle).
En un informe de sostenibilidad, las empresas facilitan información sobre las medidas para mejorar la protección del medio ambiente y el clima, así como sobre los aspectos sociales y económicos de sus actividades. Estos últimos incluyen, por ejemplo, las condiciones laborales dentro de la empresa y en los proveedores. Según los resultados de la encuesta, los informes de sostenibilidad proporcionan a las empresas numerosos beneficios: el 75% cita un aumento de la eficiencia energética, el 66% una reducción del consumo de materiales y el 65% una reducción de los residuos. Pero los "factores blandos" también desempeñan un papel importante: mejora de la imagen (88%), mejor integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa (86%) o cumplimiento de requisitos legales (82%). El 62% de los encuestados considera positivo que los informes de sostenibilidad tengan un estatus similar al de los informes financieros.