El 15 de julio, las autoridades nacionales de Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia y Dinamarca declararon formalmente su intención de presentar una propuesta de restricción de las sustancias perfluoradas y polifluoradas (PFAS) a la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) antes del 15 de julio de 2022. Las PFAS son sustancias químicas muy difíciles de descomponer, por lo que permanecen en el medio ambiente durante mucho tiempo. Según la declaración de intenciones, la restricción se aplicará a la fabricación, comercialización y uso de todos los PFAS en todos los ámbitos de uso. Las partes interesadas afectadas por la restricción tienen hasta el 19 de septiembre de 2021 para comprobar o añadir datos a través de un cuestionario en el sitio web de la Oficina Federal de Sustancias Químicas (BfC).
Alemania, los Países Bajos, Noruega, Suecia y Dinamarca ya habían acordado en 2020 elaborar un expediente conjunto para una propuesta global de restricción REACH. El objetivo es restringir la fabricación, comercialización y uso de todos los compuestos perfluoroalquílicos y polifluoroalquílicos (PFAS) en la Unión Europea. Los PFAS, difíciles de descomponer, suponen un riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, superficiales y potables. Tampoco pueden descartarse efectos nocivos para los seres humanos y el medio ambiente.
Paralelamente a su declaración de intenciones, los Estados miembros publicaron breves resúmenes de la información que han recopilado hasta la fecha y el cuestionario correspondiente. Con ello se pretende garantizar que la información ya disponible refleje lo mejor posible la situación actual del mercado y que se subsanen las lagunas de datos que puedan existir. Con la ayuda de esta información, el año que viene se presentará una propuesta de restricción a medida, que puede contener exenciones para algunos usos de los PFAS que también serán importantes para la sociedad en el futuro. Para poder justificar tales exenciones, los cinco Estados miembros dependen de la cooperación de las partes interesadas, ya que sólo ellas disponen del necesario conocimiento detallado de sus usos.
Por ello, la nueva encuesta se dirige principalmente a las asociaciones industriales y a las empresas afectadas por la restricción, pero también a las empresas que producen alternativas a los PFAS o tienen conocimiento de ellas. La Agencia Federal de Sustancias y Preparados Químicos pide a todas las partes interesadas que comprueben la información publicada y envíen sus comentarios sobre las correcciones o adiciones necesarias.
El cuestionario está disponible hasta el 19 de septiembre de 2021 en el sitio web de la BfC en el Instituto Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo en https://www.reach-clp-biozid-helpdesk.de/Beschraenkungen-DE
o https://link.webropolsurveys.com/S/A268AB47DAB9D5DA (enlace directo al cuestionario Webropol).