Galvano-Talk en conversación con Fraunhofer IPA: La digitalización y la IA están revolucionando la tecnología de galvanoplastia

Galvano-Talk en conversación con Fraunhofer IPA: La digitalización y la IA están revolucionando la tecnología de galvanoplastia

El último episodio del podcast Galvano-Talk está dedicado a uno de los temas de futuro más importantes en la tecnología de superficies: la digitalización de los procesos de galvanoplastia. El Dr. Martin Metzner, jefe del departamento de investigación de Superficies y Materiales, y Klaus Schmid, jefe del equipo de investigación de Procesos y Sistemas de Galvanoplastia, fueron los invitados.

Aprendizaje de la galvanoplastia como plataforma de digitalización

Uno de los temas centrales del debate fue la denominada "galvanoplastia de aprendizaje" de Fraunhofer IPA, un sistema de galvanoplastia de 60 litros que sirve de plataforma de investigación para proyectos de digitalización. "Hemos instalado todo lo que nos gustaría ver en términos de tecnología de medición en una instalación de galvanoplastia", explica Schmid. Características especialmente innovadoras, como los raíles de ánodo divididos, permiten realizar mediciones precisas de la corriente en cuatro posiciones y descubrir así irregularidades que permanecen ocultas con la tecnología de medición convencional.

Sensores blandos: el siguiente paso evolutivo

Un tema clave fue el desarrollo de tecnologías de sensores blandos. Éstas permiten calcular las concentraciones de electrolitos en tiempo real vinculando de forma inteligente los datos de producción, los valores de laboratorio y los datos del sistema. "Es un gran paso adelante", subraya Schmid. "Se pueden obtener cosas en línea en lugares donde se podría haber esperado dos semanas para un análisis".

DigiChrom: la IA se une a la electroquímica compleja

El proyecto DigiChrom, financiado por el BMBF, es un ejemplo de cómo puede utilizarse la inteligencia artificial en la tecnología de galvanoplastia. El consorcio interdisciplinar trabaja para hacer más manejables los complejos procesos del cromo III mediante la digitalización. "Queremos alejarnos del ensayo y error en la ciencia de los materiales", explica Metzner.

Importancia práctica

Ambos expertos subrayan la estrecha relación entre investigación y aplicación industrial. Los proyectos actuales abarcan desde el recubrimiento de tubos de carbono para la industria aeroespacial hasta el desarrollo de sistemas internos de galvanoplastia completamente nuevos para fabricantes de maquinaria. "Estamos cerrando la brecha entre la investigación básica más destacada y la aplicación industrial", afirma Metzner.

La crisis de jóvenes talentos como reto clave

Las cifras alarmantes caracterizaron el debate sobre la escasez de trabajadores cualificados: el número de licenciados en tecnología de superficies ha caído de 288 (2010) a solo 83 (2024). "Eso no es ni un tercio", advierte Schmid y lo considera uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector.
Perspectivas: Automatización sí, pero con sentido de la proporción

Ambos expertos se mostraron optimistas pero realistas sobre el futuro de la tecnología de galvanoplastia. Aunque la automatización y la IA son herramientas importantes, hacen hincapié en el papel indispensable de los humanos: "Aun así, sigo necesitando a alguien que lo supervise todo", afirma Schmid.

El episodio completo ya está disponible aquí.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: