DGO-BG Sajonia
Marion Regal, jefa del grupo de distrito de Sajonia, dio la bienvenida a la Dra. Theresa Knobloch en Chemnitz el 27 de junio de 2024 para hablar sobre el tema "Huella de carbono". Knobloch es química y trabaja desde hace cinco años en el laboratorio de investigación y desarrollo de compuestos orgánicos de la empresa Dr. Max Schlötter GmbH & Co KG. En los últimos tres años ha sido responsable de sostenibilidad y protección del clima en la empresa con intensidad creciente. Una tarea necesaria por muchos motivos, como demuestran las crecientes consultas de los clientes y, no menos importante, directivas de la UE como la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD). A grandes rasgos, la obligación de informar de la CSRD se aplica a las grandes empresas, a las pequeñas y medianas empresas orientadas al mercado de capitales y a las empresas con un volumen de negocios elevado (> 40 millones de euros). Estos criterios son aplicables a Dr.-Ing. Max Schlötter GmbH & Co KG. En consecuencia, la empresa tiene la obligación de informar sobre los años anteriores. Las microempresas están actualmente excluidas del ámbito de aplicación.
Una de las principales tareas de Knobloch en los últimos años ha sido determinar la huella decarbono de la empresa en su conjunto, desde el producto hasta el proceso. Al final del proceso hay un balance expresado enemisiones de CO2, que puede determinarse con ayuda de los subsiguientes potenciales de reducción y los requisitos de compensación de CO2.
El ponente explicó términos como "carbono neutro", PCF (Product Carbon Footprint), CCF (Corporate Carbon Footprint) y los procesos para determinar lahuella de CO2. Para estos procesos deben definirse los límites de la organización y, en el caso de una empresa, puede utilizarse como base la contabilidad financiera (incluidos los costes de ubicación, funcionamiento y energía). Hay tres ámbitos (Ámbito 1-3): emisiones directas (por ejemplo, flota de vehículos, combustibles, aire acondicionado), emisiones indirectas (por ejemplo, calefacción urbana, electricidad, vapor) y emisiones anteriores y posteriores (por ejemplo, materias primas, desplazamientos de los empleados, transporte).
Existen límites que inevitablemente influyen en la precisión de lahuella de CO2 calculada. Estos límites incluyen el nivel de detalle con el que se analizan los procesos y si la empresa puede registrar las emisiones posteriores. A excepción del transporte hasta el cliente, Dr.-Ing. Max Schlötter GmbH & Co. KG no pudo evaluar este último aspecto. Por lo que respecta a los límites detallados, tiene sentido centrarse en los puntos de mayor coste (es decir, de mayor potencial de emisión) de la empresa. En el caso de Dr.-Ing. Max Schlötter GmbH & Co. KG, como proveedor de productos químicos para empresas de tecnología de superficies, una elevada proporción se localiza en las materias primas y el transporte. Para generar bases de cálculo fiables más allá de las partidas más grandes, la empresa ha registrado los procesos operativos internos con un nivel de detalle razonable (por ejemplo, funcionamiento de carretillas elevadoras, funcionamiento de bombas y mezclas, contenedores, aguas residuales). Como muchos procesos de la empresa son similares, estos valores se extrapolaron al gran número de procesos de la empresa. Para calcular lasemisiones de CO2 se utilizaron programas informáticos establecidos en el mercado.
La presentación del ponente aportó datos interesantes sobre la complejidad de este tema. La Zentralverband Oberflächentechnik e. V. (ZVO) y la Deutsche Gesellschaft für Galvano- und Oberflächentechnik e. V. (DGO) ofrecen desde este año la herramienta FRED en www.fred-footprint.de para que las empresas de tecnología de superficies calculen suhuella de CO2.