Las pequeñas y medianas empresas manufactureras dependen de procesos de producción y suministro sin fisuras para sobrevivir en la competencia internacional. La interconexión interna de sus propias instalaciones de producción y sistemas informáticos, así como el intercambio de datos con empresas asociadas, pueden hacer más flexible y eficaz la cadena conjunta de producción y logística. La seguridad informática desempeña un papel clave en el éxito y la aceptación de la conexión en red a lo largo de la cadena de valor. Junto con sus socios de proyecto, el Instituto Fraunhofer de Tecnología de la Producción IPT de Aquisgrán está desarrollando un software que puede proporcionar un apoyo crucial a las empresas manufactureras en la interconexión segura de sus sistemas de datos.
El potencial de mejora de la eficiencia de las redes de datos internas y externas es considerable. Sin embargo, las iniciativas de conexión en red rara vez se ponen en práctica, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PYME). A menudo, las empresas desconocen las medidas de seguridad necesarias. La interconexión de datos de sistemas previamente cerrados crea más objetivos para los ciberataques. Las vulnerabilidades de los sistemas informáticos de las empresas individuales también pueden repercutir en las empresas asociadas conectadas en red.
La seguridad informática como clave de la competitividad
El software "KMUsecure", que el Fraunhofer IPT está desarrollando con sus socios de proyecto, está diseñado para ayudar a las PYME manufactureras a identificar sus interfaces de datos y sistemas críticos para la seguridad y la eficiencia. Por un lado, esto requiere conceptos de seguridad informática basados en las necesidades que garanticen la seguridad y soberanía de los datos y, por otro, un análisis cualificado del sistema que localice el potencial de optimización tanto de las redes internas de la empresa como de las compartidas.
Para ello, el software registra los sistemas informáticos de producción instalados, como ERP, MES y CAQ, así como todas las máquinas y dispositivos de la empresa conectados a la red. Basándose en un análisis exhaustivo de los datos y de la red, el software deriva un concepto de seguridad informática orientado a las necesidades que muestra a la empresa la máxima relación coste-beneficio entre la inversión en seguridad informática y el valor añadido de la conexión en red.
KMUsecure proporciona análisis y conceptualización basados en las necesidades en cuatro funciones
KMUsecure supervisa continuamente el flujo de datos y las interfaces de la red propia y compartida de la empresa. En un proceso de clasificación de datos, el software utiliza una plataforma en la nube para asignar los atributos de seguridad correspondientes a los datos y puede identificar puntos débiles en la red. Se puede utilizar un conmutador de datos apto para la Industria 4.0, el "vBox" desarrollado por el Fraunhofer IPT, para proteger los datos y transferirlos a la nube KMUsecure de una manera legalmente compatible. Con la ayuda de la potencia informática de la nube, el software utiliza los datos para cuantificar el potencial de creación de valor mediante la apertura y la conexión en red de las interfaces del sistema.
KMUsecure ayuda a las PYME manufactureras a proteger sus interfaces de red críticas de forma selectiva y a aprovechar las oportunidades de conexión en red para mejorar la eficiencia.
Socios del proyecto
- Allgeier IT Solutions GmbH (coordinador del proyecto), Dortmund
- Instituto Fraunhofer de Tecnología de la Producción IPT, Aquisgrán
- MAKA Systems GmbH, Nersingen
- W. Doose Werkzeug-Vorrichtungsbau GmbH & Co KG, Henstedt-Ulzburg
- DQS GmbH - Asociación Alemana para la Certificación de Sistemas de Gestión, Fráncfort del Meno
El proyecto "Creación eficiente y orientada a la demanda de conceptos de seguridad informática para PYME manufactureras (ESPRI)" recibe financiación del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) dentro del programa marco de investigación del Gobierno Federal sobre seguridad informática "Autodeterminación y seguridad en el mundo digital" (referencia de financiación 16KIS1123).
 
                                                                     
                                                                     
                                                                    