Bosch es pionera en Industria 4.0 y confía en el 5G como un importante bloque de construcción para la digitalización y la conectividad en la producción y la logística. La empresa está iniciando ahora pruebas de compatibilidad y mediciones de canales para la construcción de una red 5G en la planta de semiconductores de Reutlingen. "En Bosch, estuvimos involucrados con 5G en investigación y desarrollo en una etapa temprana y estamos convencidos de que el nuevo estándar de comunicaciones móviles proporcionará un impulso para la Industria 4.0", dice el Dr. Michael Bolle, Consejo de Administración de Bosch y CDO/CTO.
Por ello, la empresa participa activamente en el proyecto de investigación internacional 5G-SMART con el objetivo de probar, demostrar y evaluar el potencial del nuevo estándar de comunicación en entornos de producción reales. Como parte de 5G-SMART, se están probando aplicaciones 5G para la fabricación en la planta de semiconductores de Bosch en Reutlingen, en las instalaciones de Ericsson en Kista (Suecia) y en el 5G-Industry Campus Europe de Fraunhofer IPT en Aquisgrán.
Configuración de la red 5G en la planta de semiconductores de Bosch en Reutlingen
La fabricación industrial está experimentando una transformación digital: se reducen los procesos manuales, se introducen sistemas de asistencia técnica, los sensores transmiten una gran cantidad de datos y aumenta el grado de interconexión entre personas, máquinas y sistemas. El 5G se considera un factor clave. "La transmisión de datos rápida, fiable y segura es la base de la Industria 4.0. En combinación con el 5G, aumentaremos y mejoraremos aún más la producción en las fábricas", explica Bolle. En la planta de semiconductores de Reutlingen, Bosch está iniciando ahora pruebas de compatibilidad junto con Ericsson para determinar hasta qué punto el 5G afectará a la producción. "La producción de semiconductores es extremadamente compleja y sensible. Las obleas se someten a más de 1000 pruebas antes de que los elementos microscópicamente pequeños se utilicen en diversos productos, por ejemplo en airbags, smartphones o e-bikes. Las ondas electromagnéticas pueden ser fuentes de interferencias durante la producción. Estamos probando cómo afecta el 5G a la producción", dice Andreas Müller, investigador de Bosch y presidente de la iniciativa internacional 5G-ACIA (5G Alliance for Connected Industries and Automation). También se llevarán a cabo mediciones de canales. Con ellas se pretende averiguar cómo se puede garantizar una cobertura óptima de la red, por ejemplo, dónde y a qué distancia deben colocarse las antenas de transmisión en malla en la fábrica. Basándose en los resultados, Bosch tiene previsto instalar en otoño una red de prueba 5G en la planta de producción de semiconductores de Reutlingen e implementar las primeras aplicaciones 5G. Los ingenieros están examinando hasta qué punto las máquinas y los sistemas se pueden realizar y conectar de forma aún más eficiente y mejor a través de 5G en lugar de Wi-Fi o cableado. Los campos de aplicación incluyen sistemas de transporte autónomos que se controlan a través de una nube local o el acceso remoto a máquinas y la comunicación entre sistemas industriales.
Waferfab en Dresde: la primera fábrica de semiconductores del mundo con capacidad 5G de Bosch
Los resultados del proyecto de investigación en Reutlingen también se pueden utilizar en la planificación de redes 5G en el futuro, por ejemplo, en la nueva fábrica de semiconductores en Dresde. "Estamos construyendo la primera fábrica de semiconductores del mundo con capacidad 5G de Bosch en Dresde. La planta estará preparada para 5G desde el primer día", afirma Bolle. Bosch está invirtiendo alrededor de mil millones de euros en la nueva fábrica de obleas, la mayor inversión individual en la historia de la compañía. Está previsto que la producción comience a finales de 2021.1 La microelectrónica está allanando el camino para la Industria 4.0 a varios niveles. Por un lado, la Industria 4.0 es impensable sin la tecnología de sensores inteligentes; por otro, la propia fabricación de semiconductores es una de las pioneras de la producción en red. Está casi totalmente automatizada y se basa en la inteligencia artificial para optimizar los procesos de producción en tiempo real.
Un proyecto de investigación de la UE determina las condiciones para el 5G en la fabricación
En el proyecto 5G-SMART, un equipo multidisciplinar formado por empresas de telecomunicaciones, operadores de redes y fábricas, ingenieros mecánicos y de planta y universidades está combinando el 5G con soluciones de Industria 4.0. Además, los socios del proyecto están investigando la compatibilidad electromagnética (CEM) en la planta de semiconductores de Bosch en Reutlingen, realizando mediciones de canal y probando cómo se comporta el uso de 5G en entornos de producción reales. También se identificarán nuevos modelos de negocio 5G. El proyecto, financiado por la Unión Europea, tiene una duración total de dos años y medio y finalizará en noviembre de 2021.
1 La industrialización de los semiconductores innovadores en la planta de Dresde está financiada por el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi) en el marco de "IPCEI Microelectronics".