El debilitamiento de la economía ha atenuado ligeramente la aguda escasez de trabajadores cualificados en Alemania: a finales de 2024, el 28,3% de las empresas declararon tener problemas de contratación.
Según las estadísticas del Centro de Macroeconomía y Encuestas del ifo, los proveedores de servicios siguen estando especialmente afectados (35,1%). El sector de la dotación de personal y el trabajo temporal (62%) y la hostelería (42%) también siguen luchando contra los cuellos de botella. En la industria, a pesar de una planificación de personal prudente y en algunos casos restrictiva, el 18% de las empresas se ven afectadas por la escasez de mano de obra cualificada, con picos en la industria alimentaria (27%), la ingeniería mecánica (23%) y la industria del mueble (23%). Las industrias minorista y de la construcción también siguen registrando problemas significativos (20%).
Según el investigador económico Dr. Klaus Wohlrabe, Director Adjunto del Centro de Macroeconomía y Encuestas del ifo, la escasez de trabajadores cualificados sigue siendo un problema estructural. La debilidad de la economía frena actualmente la demanda de mano de obra cualificada, lo que alivia temporalmente la escasez. Sin embargo, según el Dr. Wohlrabe, el cambio demográfico agravará aún más los cuellos de botella en los próximos años: "A largo plazo, la escasez de trabajadores cualificados volverá a aumentar".