La empresa emergente israelí DustPhotonics, especializada en chips fotónicos de silicio para la comunicación de datos, afirma haber recaudado otros 24 millones de dólares para aumentar la producción.
Los fondos aportados por los inversores se destinarán principalmente a ampliar la producción de los chips "Carmel-4" y "Carmel-8", que se utilizan para conexiones de comunicación con una velocidad de 400 Gb/s y 800 Gb/s. Según DustPhotonics, parte de la ayuda también se utilizará para acelerar el desarrollo de productos de próxima generación que permitirán conexiones de 1,6 Tb/s.
Ronnen Lovinger, CEO de DustPhotonics, está convencido de que las innovaciones realizadas por el equipo de desarrollo y los éxitos de diseño logrados impulsarán el crecimiento en los futuros mercados de la IA y los centros de datos para servicios en la nube. El CEO Avigdor Willenz espera incluso que la empresa sea líder del mercado en la próxima generación de productos de fotónica de silicio. El Carmel-8, que se presentó en la Conferencia Europea de Comunicaciones Ópticas (ECOC) celebrada el año pasado en Glasgow, es el primer chip comercial de fotónica de silicio a 800 Gb/s del sector.
La empresa subraya que en la cadena de transmisión del Carmel-8 no hay óptica de espacio libre, por lo que una placa de circuito en la que se encuentre el chip puede sumergirse en un líquido refrigerante sin efectos adversos. Esto se debe al acoplamiento directo del láser con el circuito integrado fotónico (PIC) y la fibra, que también está conectada directamente al PIC. DustPhotonics demostró esta característica en ECOC sumergiendo un conjunto con el chip Carmel en un recipiente de cristal lleno de aceite mineral comercial para refrigeración por inmersión (véase la imagen).